Estructura y Componentes de la Célula: Membrana, Citoplasma y Orgánulos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB
Membrana Plasmática
La membrana plasmática, también conocida como membrana celular, es una fina capa que delimita la célula y la separa del medio externo. Su función principal es proteger la célula, seleccionando y regulando las sustancias que entran y salen a través de ella. Además, la membrana es el lugar donde la célula recibe información. Está formada por una doble capa de lípidos y, a través de esta, hay canales que permiten la entrada y salida regulada de elementos.
Citoplasma
El citoplasma es el medio interno de la célula. Consiste en el citosol, un medio acuoso que constituye el citoplasma donde se encuentran los orgánulos celulares, y una diversidad de estos orgánulos. Los orgánulos son a la célula lo que los órganos a los seres vivos pluricelulares: compartimentos dentro de la célula que desempeñan funciones concretas relacionadas con sus aspectos fundamentales. En el citoplasma también existe una especie de malla formada por proteínas, llamada citoesqueleto, que sirve de soporte y para provocar cambios.
Orgánulos Celulares
- Retículo Endoplasmático (RE): Es un sistema de membranas que forman en el citoplasma una red de tubos aplanados y sacos interconectados entre sí, y que se conectan con la membrana nuclear. Hay dos tipos: liso y rugoso. El rugoso tiene ribosomas y participa en la fabricación de proteínas, mientras que el liso se encarga de sintetizar lípidos.
- Ribosomas: Son complejos supramoleculares que carecen de membrana y sirven para la fabricación de proteínas. Pueden estar sueltos por el citoplasma o fijos en las membranas del retículo endoplasmático rugoso.
- Aparato de Golgi: Orgánulo presente en todas las células eucariotas. Está formado por unos 4-6 sacos aplanados rodeados de membrana.
- Lisosomas: Vesículas membranosas esféricas que contienen enzimas digestivas. Sirven para digerir tanto materiales de origen externo como interno. Las enzimas son un tipo de proteínas que actúan como catalizadores orgánicos, sustancias que permiten que una reacción química suceda mucho más rápido.
- Vacuolas: Orgánulos celulares presentes en las células eucariotas. Son compartimentos cerrados que contienen y almacenan diferentes fluidos, como agua o enzimas, y a veces incluso sustancias sólidas.
- Mitocondrias: Son los orgánulos respiratorios de la célula y, mediante ellas, la célula obtiene la energía que necesita para mantenerse viva. Son alargadas, con forma cilíndrica, y están compuestas por una doble membrana: la externa lisa y la interna con una serie de pliegues llamados crestas mitocondriales.
- Cloroplastos: Orgánulos constituidos por una doble membrana que alberga en su interior una serie de sacos membranosos en cuya membrana se encuentra la clorofila, el pigmento responsable del color verde de las plantas.
- Centrosoma: Orgánulo formado por dos estructuras cilíndricas denominadas centriolos, dispuestas perpendicularmente entre sí. Su función es organizar el funcionamiento de los microtúbulos y regular la progresión del ciclo celular.
- Pared Celular: Es una estructura rígida que se sitúa en el exterior de la membrana celular y que se da en las células vegetales, pero no en las animales. Sus funciones son de protección y soporte.
Diferencias entre Célula Animal y Vegetal
- Ambas poseen membrana celular.
- La célula vegetal contiene cloroplastos; la animal, no.
- La célula vegetal contiene una vacuola única, mientras que la animal tiene varias vacuolas más pequeñas.
- El núcleo de la célula vegetal es lateral, mientras que el de la animal es central.
- La célula vegetal es poliédrica; la animal, esférica.
- La célula vegetal tiene pocos lisosomas; la animal, muchos.
- La citocinesis es diferente en ambas células.