Estructura de cicerón

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 10,66 KB

VI.La oratoria romana y la retórica (cicerón, quintiliano)


  Se definíía la oratoria como el arte de la persuasión por medio de la palabra. Este género literario constituó una de las manifestaciones más originales y fecundas del genio romano. Tenía una doble aplicación: - El dominio de los resortes de la oratoria era el medio más eficaz de imponer la propia voluntad y de tener el mayor ascendiente sobre una masa que no sabe leer ni escribir. - La oratoria era imprescindible en las causas judiciales, donde el abogado debía inclinar en favor de su cliente la voluntad de los jueces.

La oratoria llegó a ser uno de los géneros literarios más evolucionados. Las técnicas de la oratoria (la retórica) eran enseñadas en las escuelas por los rétorés en la "enseñanza superior" de la época. Desde el punto de vista literario había tres o escuelas en el arte de la palabra: -

Escuela aticista

Defendía la sobriedad y la concisión en el discurso a la manera de Lisias. En Roma está representada por L. Calvo (82-47), D. Junio Bruto (85-42) y Catón de Útica (95-46). - Escuela asianista: era partidaria de la abundancia, amplitud, fogosidad y estilo florido. Inspirada por los rétorés de Asía Menor, Hortensio (114-50). Esta tendencia consideraba la lengua como un sistema abierto. - Escuela rodia: manteniendo la amplitud, abundancia y brillantez del discurso, busca el equilibrio y el gusto. El principal representante en Grecia es Molón de Rodas, y en Roma, su discípulo, Cicerón.

El primer orador fue Apio Claudio el Ciego (siglo III a.C). Escribíó discursos en griego con fines de propaganda política. Catón el Censor (239-149) escribíó más de 150 discursos. El instrumento imprescindible para ello fue su capacidad de persuasión, demostrada con una oratoria combativa y virulenta, a la vez que brusca y cortada. Catón concebía el discurso como un todo en el que la expresión formal surge necesariamente del contenido. Durante el siglo II a.C entra el influjo de la literatura friega. Los griegos elaboraron la retórica. En los años anteriores a la época de Cicerón, hay que citar a los hermanos Graco, líderes de la reforma agraria; sobre todo, a Cayo y a los que Cicerón consideraba sus maestros: Marco Antonio y Lucio Licinio Craso. Y también estaba Hortensio, abogado brillante, de oratoria ampulosa.


CICERÓN (106-43 a.C.) Marco Tulio Cicerón nacíó en Arpino en el año
106 a.C. Recibíó la educación más completa, en Roma y en Grecia y se dio a conocer al tomar valientemente la defensa de Roscio de Ameria, víctima de una sórdida maquinación. Fue elegido cuestor en 76 a.C. Y ejercíó este cargo en Sicilia. Sigue el cursus honorum: edil en 69 a.C., pretor en 67 a.C. Y cónsul en 63 a.C. Su consulado está marcado por su acción y éxito contra la conjuración de Catilina. En el año 58 a.C., un tribuno de la plebe, Clodio, hace votar una ley contra Cicerón, el cual considera prudente exiliarse. Sus bienes son confiscados. En 52 a.C. Vuelve a Roma ayudado por Milón. En 51 a.C. Fue nombrado procónsul en Cilicia. Se agudiza la rivalidad entre César y Pompeyo. Cicerón toma el partido de Pompeyo más tarde . Derrotado Pompeyo en Farsalia
(48 a.C.), Cicerón se retira de la vida política, después de haber sido perdonado por César. En su retiro de Túsculo se dedica a las letras y a la filosofía. Pero después del asesinato de César en 44 a.C., vuelve a la acción. Se enfrenta al poderoso triunviro Marco Antonio, contra el que pronuncia catorce discursos, de extrema violencia, a los que denomina Filípicas. Cicerón paga con su vida este error político y cae asesinado en Formio en Octubre de 43 a.C.

Cicerón es el principal representante de la oratoria en Roma. El entusiasmo que sentía por su arte y su profesión de orador le llevan a escribir obras como el De ínventione el De oratore (escrito el año 55 a.C. En forma de diálogo, Cicerón expone las cualidades que deben adornar al orador) Brutus (es un tratado escrito con motivo de la muerte de Hortensio 50 a.C., en él traza la historia de la oratoria romana hasta él mismo)  y el Orator (es su obra culminante de retórica, en la que se une el  conocimiento de las técnicas oratorias y la experiencia y madurez de una gran orador. En esta obra, Cicerón expone la teoría de los tres estilos: el sencillo, el moderado y el sublime) .


V. FÁBULA, SÁTIRA Y EPIGRAMA (FEDRO, JUVENAL Y MARCIAL)
La fábula, designa una narración en la que  intervienen animales que, por ser considerados miembros del mundo de los seres animados, se equiparaban a los hombres. La fábula tiene raíz popular y esta parte de la contemplación de un mundo ingenuo con fin moralizante. Estas narraciones, eran muy antiguas. Eran más o menos anónimas. Muchas de ellas nacieron en Oriente y en Egipto y fueron difundidas por comerciantes y esclavos entre los países del Mediterráneo. Esopo (siglo VI a.C.) fue el primero que les dio forma literaria. Escribe en prosa y es el modelo que seguirá Fedro, aunque éste emplea el verso.
FEDRO (15 a.C.-50 d.C) Fedro nacíó en Macedonia hacia el 15 a.C. Llegó a Roma como esclavo de Augusto, que le concedíó la libertad, y murió en la época de Claudio, en el 50 d.C. Los personajes son animales que representan las costumbres, las virtudes y los vicios de los hombres, de la sociedad de su tiempo. Se acusa al poderoso que abusa del débil (la parte del león), al astuto y mentiroso (la zorra)... Las fábulas de Fedro son narraciones sencillas, amenas y divertidas, y terminan con una
moraleja que resume la enseñanza moral que trata de transmitir el autor. Se trata de una poesía de raíz popular, de fondo satírico, que refleja un mundo sencillo y natural muy alejado de los dioses y de los héroes de la épica. La sátira es un género literario romano.Los romanos crearon el poema satírico, que trata de corregir conductas burlándose de los defectos de las personas. Hay influencia de los griegos, de las enseñanzas callejeras de los cínicos y estoicos, que improvisaban epigramas, fábulas, parodias de poesías (diatribas). Lucilio (180-103 a.C.), que pasa por ser el inventor del género, y Horacio llamaron sermones, a las diatribas de los filósofos griegos. Lucilio emplea en la sátira la lengua viva de la conversación, a veces tomada del habla vulgar.


El Orator describe también las fases de la elaboración de un discurso - la inventio, recogida de materiales: hechos y argumentos a favor o en contra.
- la dispositio, estructura del discurso de acuerdo con un plan. - la memoria, el recuerdo de los elementos en el momento preciso. - la elocutio, exposición del contenido.
- la actio, la forma externa, acción, entonación gesticulación etc. La estructura del discurso contiene estas cinco partes: - el exordium, entrada del discurso en la que se trata de captar la : atención del auditorio con la exposición de motivos; - la narratio, exposición clara y breve de los hechos; - la confirmatio, o argumentación; - la refutatio, en la que se rechazan los argumentos del adversario; - la peroratio, parte final, de tono emotivo, donde el orador trata de inclinar a su favor la voluntad del auditorio o de los jueces.

Como abogado defensor destacan discursos como el Pro Quinctio, el Pro Roscio Amerino, el Pro Archia poeta, el Pro Sulla, el Pro Murena, el Pro Milone, los discursos Contra Verres, etc... Como político, sus arengas contra Catilina (Catilinarias), el Pro imperi Cnei Pompei, etc...


HORACIO (65-8 a.C.) Llama a sus sátiras sermones (charlas). Habla en ellas, con humor y fina observación, sobre la variedad de los temas tradicionales de la sátiraromana, a los que añade otros de sus preferencias: el descontento de los humanos con su suerte, la secuela de normas de conducta, la avaricia de los captadores de herencias o de las incidencias de la vida ordinaria. Se pueden distinguir tres direcciones: la autobiográfica, la moralizadora y la crítica literaria.Esta da preferencia al monólogo. La sátira florece en el siglo I d.C. Son autores representativos de esta época: Persio (34-62 d.C.) y Juvenal (62-43 d.C.).

JUVENAL (62-143 d.C.) Con Juvenal entra el género satírico en el más crudo y pintoresco Realismo dentro de un estilo declamatorio. Escribíó 16 sátiras. Denuncia en ellas los abusos de los que es testigo: los vicios de los romanos y de las mujeres romanas el envilecimiento de los poderosos en tiempos de Domicianola incomodidad de Roma la miseria del pueblo bajo  y de los intelectualesla locura de los deseos humanos y contrapone la pietas de los antiguos romanos y la probidad de estos. Juvenal es un agudo observador que capta y traslada con hiriente precisión el menudo rasgo inadvertido.

MARCIAL (40-104 d.C.) Nacíó  en Bílbilis la actual Calatayud. Cuando realizó los estudios de gramática y retórica,sus padres lo mandaron a Roma (año 64). En Roma se ve obligado por la necesidad, es decir, a formar parte del séquito de uno o varios amos, atado a ellos y viviendo a su merced.  Pero, después de permanecer 34 años en
Roma, cansado de la gran ciudad, regresa a su patria natal, vive sus últimos años en una finca que le regala Marcela, una admiradora. Marcial transformó el epigrama en un arma de ironía y sarcasmo. No todos los epigramas son poesía satíricas.

Hay entre ellos también piezas de circunstancias, descripciones, agradecimientos y dos libros de dístico Xenia y Apophoreta. Pero aunque su sátira es violenta y mordaz, permanece un fondo espiritual, de buenas palabras, que revela un espíritu sincero y bienintencionado. Marcial es un escritor de primera calidad. Su genio se amoldaba al poema breve y satírico. Sin embargo, le faltaba esa fuerza moral para penetrar en las causas profundas de la decadencia romana y sacudir a una sociedad que se hundía en el vicio.

Edad Media y Renacimiento: Horacio fue un clásico desde el principio. La Edad Media solo prestó atención a las Sátiras. En el Renacimiento tuvieron gran
tradición las sátiras: Ariosto en Italia, John Donne y Pope en Inglaterra y Boileau en Francia.  El siglo XX no fue bueno para Horacio porque las Sátiras y Epístolas se han dejado algo de lado. Persio fue muy leído tras su muerte y en la Edad Media. La sátira moderna se escribíó en prosa y perteneciendo a otro género literario.
Juvenal  fue modelo de satíricos en el XVI, aunque se olvidó pronto. Marcial tuvo éxito inmediato. El  Renacimiento lo relanzó. En España influyó en Quevedo, Góngora y Gracián.

Entradas relacionadas: