Estrategias y Recursos para Encontrar Empleo: Tu Camino al Éxito Profesional
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 8,48 KB
1. Estrategias para la Búsqueda de Empleo
La búsqueda eficaz de un empleo debe seguir un proceso lógico y planificado desde el primer momento. No basta con redactar un currículum y enviarlo. Además de contar con ciertos instrumentos de presentación, tenemos que analizar nuestras características personales y saber cuáles son nuestros objetivos para vender mejor nuestra candidatura. Para enfrentarse a la búsqueda de empleo con seguridad hay que saber qué se quiere hacer, los objetivos a alcanzar, qué limitaciones se tienen, preferencias, actitudes y aptitudes. Es importante reflexionar sobre lo que cada uno puede ofrecer y aportar a la empresa. Esta fase de diagnóstico pasa por el análisis del mercado laboral.
2. Actividad Económica y Mercado de Trabajo
El mercado de trabajo es el conjunto de acuerdos o intercambios de servicios productivos, por parte de los trabajadores, y salarios, por parte de las empresas. Las empresas dan a las familias dinero en forma de salario y factores productivos, como tierras, trabajo y capital. Las familias dan a las empresas dinero con el pago de bienes y servicios que reciben, y bienes y servicios en forma de trabajo.
Decimos que la economía se encuentra en pleno empleo cuando la demanda y la oferta de trabajo coinciden. El desempleo es la situación en la que la demanda es inferior a la oferta.
2.1 El Mercado Laboral como Institución Social
La población empleada es el conjunto de personas que intercambian su trabajo en el mercado laboral. El precio pagado es el salario. Los principales agentes que intervienen en el mercado laboral son el propio empresario que dirige el proceso de producción y los miembros de la familia que prestan sus servicios a cambio de una retribución. Por eso el mercado laboral se identifica como una institución social, por la intervención de las familias como agentes sociales dentro del mercado.
Hay un tercer agente que incide en el mercado de trabajo: el Estado. Este interviene mediante disposiciones formativas de contratación, despido, prevención de riesgos laborales, etc. También a través del establecimiento de mecanismos de vigilancia, inspección y control como la Inspección de Trabajo y la Seguridad Social.
El mercado de trabajo está regulado por el Estado, por el derecho laboral y por los convenios colectivos de trabajo.
El mercado de trabajo es una institución social porque en las relaciones del mercado de trabajo se tienen en cuenta las relaciones sociales entre empresarios y trabajadores.
2.2 Población Activa, Empleo y Desempleo
La Encuesta de Población Activa (EPA) es una investigación continua, realizada trimestralmente, dirigida a la población que reside en viviendas familiares del territorio nacional. La finalidad es averiguar las características de dicha población en relación con el mercado de trabajo.
La población total de un país es el número de personas que residen en ese país en un momento determinado, el primero o el último día del año.
La variación de la población total está condicionada por dos factores que son el número de nacimientos y de defunciones en el periodo de referencia; y la diferencia existente entre inmigraciones y emigraciones. Llamamos crecimiento vegetativo de la población a la diferencia entre el número de nacimientos y el número de defunciones.
Dentro de la población total diferenciamos entre las personas que tienen edad legal para trabajar de las que no la tienen.
Tasas
- Tasa de actividad (Ta): Es el porcentaje de la población activa sobre la población en edad de trabajar.
Ta = (PA / PET) x 100 = (Población activa / Población en edad de trabajar) x 100
- Tasa de empleo (Te): Es la relación entre la población ocupada y la que tiene edad de trabajar.
Te = (PO / PET) x 100 = (Población ocupada / Población en edad de trabajar) x 100
- Tasa de desempleo (Td): Es el porcentaje de desempleados en relación a la población activa.
PP = PA - PO Td = (PP / PA) x 100
2.3 La Encuesta de Población Activa
Es una encuesta elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), creada en 1964. Es la única estadística que existe en España para medir todas las variables del mercado de trabajo con una media de estudio de 65000 familias. Esta se lleva a cabo de forma trimestral bajo criterios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Estos criterios son:
- Considerar empleados a las personas de 16 o más años que han trabajado al menos una hora en la semana de referencia, la anterior a la entrevista.
- Entran dentro del concepto de desempleado quienes no han trabajado ninguna hora en la semana de referencia ni tienen ningún tipo de empleo.
3. La Búsqueda de Empleo
El primer paso es saber dónde dirigirse para encontrar oportunidades de empleo. Cuantas más fuentes de información se consulten, más posibilidades de éxito se tendrán. Una vez se tenga la información suficiente, se pueden utilizar las herramientas para poder entrar en un proceso de selección, ser entrevistado y firmar un contrato.
3.1 Medios para la Inserción Laboral
Los medios habituales profesionales son los siguientes:
- Públicos: Oficina de Empleo, Agencias de colocación local y centros juveniles.
- Privados: Empresas de trabajo temporal, consultoras de RRHH, sindicatos y agencias privadas de colocación.
- Otros: Internet, prensa, páginas amarillas, etc.
Oficina de Empleo: Son las intermediarias en el mercado de trabajo entre los demandantes de empleo y las empresas que solicitan trabajadores para cubrir puestos de diverso perfil. Es indispensable inscribirse en el INEM para entrar a formar parte de este sistema.
Información Juvenil: Dependiendo del Ayuntamiento, de las comunidades autónomas o de los ministerios de Educación o Trabajo y Asuntos Sociales, existen centros de información juvenil en los que se ofrecen medidas de empleo, técnicas de búsqueda, direcciones de empresas e instituciones, etc.
Bolsa de Empleo: En los centros educativos, universidades, sindicatos, asociaciones juveniles y otras instituciones se ofrecen bolsas de empleo donde encontrar información sobre puestos de trabajo ofertados por empresas.
Empresas de Trabajo Temporal (ETT): Ofrecen trabajos con contratos temporales. Aunque un contrato de estas características puede tener ciertas desventajas, sirve para adquirir experiencia.
Prensa: Es uno de los medios más utilizados por las empresas para encontrar candidatos. Los suplementos semanales son un punto de información importante.
Círculo cercano y autocandidatura: La presentación del currículum acompañado de una carta de presentación a empresas y organismos es una forma de encontrar trabajo. Por otra parte, los familiares, conocidos o los amigos también son buena fuente de información.
Nuevas tecnologías de la información y la comunicación: En la actualidad se utilizan estas nuevas tecnologías en el proceso de oferta y demanda de empleo. Utilizando Internet se puede acceder a webs corporativas. Cada vez más empresas incluyen en sus páginas webs una sección de empleo y de esa forma obtienen una base de datos propia con posibles candidatos para futuras incorporaciones.
3.2 Acciones de Orientación: Servicio Público de Empleo
El primer paso que hay que dar, incluso antes de terminar un ciclo formativo, es acudir a la oficina de empleo correspondiente para inscribirse y tener acceso a las ofertas y cursos.
Los requisitos que hay que tener son:
- Ser mayor de 16 años.
- Ser español o miembro de la UE o trabajador no comunitario con autorización de trabajo y residencia.
- Presentar el DNI, tarjeta de residencia o pasaporte.
- Aportar justificantes o certificados de las titulaciones.
- Estar en posesión del certificado de minusvalía, si es el caso.
Las obligaciones son:
- Renovar la tarjeta de paro con la periodicidad indicada.
- Presentarse cuando te citen.
- Comunicar cualquier variación de datos personales y profesionales.
- Comunicar el resultado de las entrevistas que lleves a cabo.