Estrategias de Lectura Comprensiva: Secuencia Didáctica sobre el Día de la Bandera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Secuencia Didáctica: El Día de la Bandera

Desarrollo de la Actividad

Se trabajó la efeméride del Día de la Bandera. Una de las actividades consistió en la observación de dos cuadros y luego la lectura de dos textos de historiadores que explicaban por qué la primera bandera era diferente a la actual. Los alumnos debían identificar a qué texto correspondía cada bandera y justificarlo.

En esta actividad se trabajaron contenidos que competen a Prácticas del Lenguaje y Ciencias Sociales.

La maestra expone un cuadro y comienza a hacer preguntas sobre lo que observan y a hacer inferencias, luego pregunta si observan algo raro en la bandera. Luego expone otro cuadro y realiza las mismas preguntas, y los niños ya se anticipan a las respuestas.

Luego da la consigna a los alumnos: que identifiquen el cuadro con un historiador.

Entrega un historiador a cada grupo (con varias copias así todos podían leer).

Los alumnos hacen una lectura minuciosa y van señalando las pistas que le permiten descubrir la relación con el cuadro.

El maestro colabora en la tarea entre información relevante y accesoria.

Cuando algún chico le dice que no entiende una parte del texto, le sugiere que vuelva atrás y relea; si aparece algún pronombre cuyo referente los chicos no llegan a descubrir, el maestro ayuda a que lo busquen en la parte del texto que ya leyeron; si alguien le pregunta de alguna palabra desconocida, lo alienta a hacer hipótesis sobre su significado a partir del contexto.

En síntesis, el papel de la maestra consiste en alentar a que los chicos hagan por sí mismos poniendo en juego las estrategias que ya conocen (eso esperaba) y en intervenir cuando el proceso se dificulta y corren riesgos los resultados de las tareas.

Luego los alumnos comparten en grupos sus observaciones y escriben un borrador. En él responden: el cuadro 1 pertenece al autor A porque…

Luego los grupos comparten oralmente sus conclusiones. La maestra evalúa los argumentos y los va anotando y repregunta cuando es necesario.

Luego organiza con ayuda de los alumnos la información en un cuadro comparativo. Los alumnos lo copian en sus cuadernos.

Objetivo de la Secuencia

Finalmente, la secuencia plantea a la lectura como herramienta para el estudio y como un contenido a aprender también. Es necesario elaborar estrategias, propias de lectores experimentados, y desarrollar diversos procesos para leer comprensivamente.

Además, pretende enseñar la lectura funcionalmente, leer para responder interrogantes, no plantea la lectura por la lectura misma.

Tomé en consideración la cuestión A para el análisis: la contribución que la secuencia puede aportar a la formación de los alumnos como lectores.

Contenidos

Las prácticas del lenguaje en la formación del estudiante

- Profundizar, conservar y organizar el conocimiento

  • Hacer anticipaciones a partir de los conocimientos previos.
  • Releer para aproximarse al significado de los textos cuando no se comprende y resulta imprescindible para avanzar en el tema.
  • Distinguir los pasajes que se pueden entender de los que presentan dificultades y acudir a distintos medios para resolverlas.
  • Elegir la mejor manera de registrar o tomar nota de acuerdo con el propósito.
  • Seleccionar información del texto fuente y registrarla.
  • Intercambiar saberes con otros para ampliar las posibilidades de comprensión y producción, propias y de los demás.

- Comunicar lo aprendido

Leer en voz alta y expresar lo aprendido, alternando prácticas de planificación, preparación y escucha de exposiciones.

Entradas relacionadas: