Estrategias Empresariales Clave: Crecimiento, Matriz BCG y Presupuestos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB
Estrategias Corporativas
Las estrategias corporativas definen la dirección general de una organización. A continuación, se describen algunas estrategias clave:
- Estrategia de Estabilidad: Se caracteriza por la ausencia de cambios significativos en las operaciones de la corporación.
- Estrategia de Crecimiento: Busca elevar el nivel de las operaciones de la organización.
- Estrategia de Contracción: Intenta reducir la magnitud o diversidad de las operaciones.
- Estrategia de Combinación: Persigue simultáneamente dos o más estrategias: estabilidad, crecimiento o contracción.
Matriz BCG (Boston Consulting Group)
La matriz BCG es una herramienta de análisis de cartera de negocios que clasifica las unidades de negocio en función de su tasa de crecimiento del mercado y su cuota de mercado relativa.
- Vacas de Efectivo: Negocios con bajo crecimiento y alta participación de mercado.
- Estrellas: Negocios con alto crecimiento y alta participación de mercado.
- Interrogaciones: Negocios con alto crecimiento y baja participación de mercado.
- Perros: Negocios con bajo crecimiento y baja participación de mercado.
Estrategias Competitivas
Las estrategias competitivas se centran en cómo una empresa competirá en su industria.
- Estrategia de Liderazgo en Costos: Busca ser el productor con el costo más bajo en la industria.
- Estrategia de Diferenciación: Busca ser única en la industria, en dimensiones valoradas por los compradores.
- Estrategia Enfocada: Busca lograr una ventaja de costo o diferenciación dentro de un segmento industrial estrecho.
Presupuestos
Un presupuesto es un plan numérico para la asignación de recursos a actividades específicas.
- Presupuesto de Ingresos: Proyecta ventas futuras.
- Presupuesto de Egresos: Lista de actividades primarias por unidad y cantidad monetaria.
- Presupuesto de Ganancias: Combina ingresos y egresos para determinar la contribución a las ganancias.
- Presupuesto de Efectivo: Pronostica la disponibilidad de efectivo y las necesidades para cubrir gastos.
- Presupuesto de Gastos de Capital: Pronostica inversiones en propiedades, etc.
- Presupuesto Fijo: Supone un nivel fijo de ventas o producción.
- Presupuesto Variable: Considera los costos que varían en función del volumen.
Técnica PERT (Program Evaluation and Review Technique)
La técnica PERT se utiliza para programar proyectos complejos que abarcan muchas actividades.
- Red PERT: Secuencia necesaria para completar un proyecto y el tiempo o costo asociado.
- Eventos: Puntos finales que representan la terminación de las actividades principales de una red PERT.
- Actividades: Tiempo o recursos necesarios para avanzar de un evento a otro.
- Tiempo de Holgura: Cantidad de tiempo que una actividad puede retrasarse sin que se retrase todo el proyecto.
- Ruta Crítica: Secuencia más larga de actividades dentro de la red PERT.