Estrategias Docentes Expositivas: Claves para un Aprendizaje Significativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

El Profesor: Elemento Clave en el Aprendizaje

Criterios Metodológicos para un Aprendizaje Significativo

  • Informar al alumnado sobre los objetivos, actividades y criterios de evaluación de cada unidad didáctica.
  • Realizar actividades específicas de motivación.
  • Partir de los conocimientos previos del alumnado, como medio idóneo para hacer real el aprendizaje significativo.
  • Confeccionar organizadores previos que ayuden al aprendizaje del alumnado y estructuren los contenidos: textos con contenidos inclusores, mapas conceptuales, esquemas, epítomes...
  • Potenciar la interacción constante entre profesor/alumno y alumno/alumno, que permite el ajuste y modificación del proceso. El profesor es un mediador e interlocutor que favorece la interacción entre el alumnado.
  • Plantear actividades diversas y plurales.
  • La memorización de contenidos es una actividad muy valiosa, pero debe ser comprensiva, no meramente verbalista; no obstante, esta también es necesaria, especialmente para el aprendizaje de datos y hechos.
  • Utilizar distintos recursos y técnicas que apoyen el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Estrategias Expositivas en la Enseñanza

Las estrategias expositivas son formas de planificar, organizar y desarrollar acciones propias del proceso de enseñanza-aprendizaje basadas en el hecho de que un sujeto que enseña presenta un conocimiento ya elaborado que los demás pueden asimilar. Combinan actividades que responden a tres canales de percepción: auditivo, visual y cinestésico.

¿Por Qué Predominan las Estrategias Expositivas?

  • El supuesto generalizado de que la clase expositiva es la mejor manera de garantizar que se va a impartir el mayor número de contenidos.
  • La creencia de que el aprendizaje por recepción es el más efectivo.
  • La extensión de los programas y currículos.
  • La cultura dominante de los centros y las dificultades de todo tipo que surgen cuando se proponen cambios en las rutinas.

Las estrategias expositivas promueven la construcción de aprendizajes significativos si:

  • Parten del nivel de desarrollo del alumno: ideas previas y competencias cognitivas.
  • Cuentan con la motivación del alumno.
  • Presentan con claridad los contenidos.
  • Se acompañan de actividades de aplicación.

Las estrategias expositivas serán de gran valor en planteamientos introductorios (coordenadas generales del tema, subrayar partes destacadas, etc.) y en situaciones que requieran clarificar o reforzar la comprensión (síntesis, recapitulaciones periódicas). Se emplean para enseñar datos, hechos, conceptos y principios.

Optimización de la Lección Magistral

  • Disponer de una información inicial sobre el alumnado y utilizarla para adaptar la exposición a los estudiantes y para que conozcan su punto de partida.
  • Crear un clima favorable al aprendizaje, mostrar interés por la materia y el alumnado, establecer empatía y una actitud relajada.
  • Iniciar la exposición con una actividad didáctica, un ejemplo, que ayude a los estudiantes a representarse los objetivos que se persiguen.
  • Presentar los contenidos mediante un mapa conceptual donde aparezcan los aspectos más básicos del tema con la finalidad de que sirva de organizador previo.
  • Poner énfasis recurrente en los contenidos más relevantes.
  • Presentar la información incompleta para que el alumno busque información.
  • Controlar el ritmo de la exposición, mantener el tono de voz adecuado.
  • Utilizar otras estrategias de comunicación: controlar visualmente a los estudiantes, hablar dirigiéndose a todo el alumnado, utilizar la expresión de la cara y el movimiento del cuerpo y las manos para facilitar la comprensión de lo explicado y buscar el diálogo para que también participen los alumnos.
  • Recapitular con frecuencia, presentar ejemplos, plantear interrogantes, paradojas...
  • Utilizar recursos adecuados para ilustrar y contextualizar los contenidos.
  • Introducir algunas actividades de aprendizaje y de autorregulación: discusión por parejas de alguna cuestión, realización de algún ejercicio, etc.
  • Llegar a una conclusión, a una síntesis final del tema.
  • Es clave recapitular al terminar una sesión.

Entradas relacionadas: