El estilo de Rafael alberti

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 39,71 KB

1. LAS VANGUARDIAS: Definición Y RASGOS COMUNES:   En los primeros años del Siglo XX, los movimientos artísticos y culturales que surgen en Europa tienen un afán renovador y de cambio con respecto a los movimientos anteriores. Son los denominados MOVIMIENTOS DE VANGUARDIA.
También se utiliza el término ismos, que es el nombre genérico con el que se identifica toda la vanguardia.
El galicismo vanguardia  proviene del lenguaje militar y se refiere a las tropas adelantadas de un ejército, término que muestra el carácter critico de aquellos que formaban parte de las nuevas tendencias. Rechaza los movimientos anteriores y pretenden crear un nuevo lenguaje estético que servirá para dar voz al hombre nuevo.  Dimensión SOCIAL. Los seguidores de este movimiento intentaron realizar una revolución en todos los ámbitos de la sociedad, no solo en el artístico. El periodo de entreguerras fue el de mayor auge para este movimiento, ya que surgieron en estos años (excepto el Surrealismos). Estos fueron muy abundantes, pero fugaces. Por lo que simbolizaron, las vanguardias fueron el reflejo de una sociedad cambiante e influyente en el panorama literario europeo y de gran importancia para las generaciones siguientes. Características. Rechazo de los movimientos artísticos anteriores, que eran considerados inútiles, evidentes y poco creativos.
Creatividad y originalidad por encima de todo. Experimentación, es decir, buscan temáticas sorprendentes y nuevas formas de expresión.
Irracionalidad, expresando las facetas más profundas de la mente humana. Elitismo, es decir, las vanguardias son seguidas por un público minoritario atraído por el nuevo arte. Rebeldía y provocación, con el propósito de diferenciarse de los demás y llamar la atención sobre su arte. Intención lúdica.

Afán del arte por el arte

Los vanguardistas evitan el sentido artístico transcendental, ya que lo entienden como algo autosuficiente.

 2. LOS MOVIMIENTOS DE VANGUARDIA EN Europa: EXPRESIONISMO, Futurismo, Cubismo, DADAÍSMO Y Surrealismo. Los movimientos de vanguardia, no llegaron a España hasta la primera década del Siglo XX. En literatura, las tendencias vanguardistas más importantes, que solían darse a conocer a través  de manifiestos que defendían sus nuevos ideales estéticos, son:  EXPRESIONISMO. Este movimiento, de origen germano, surgíó a principios del S.XX. Se diferenciaba del resto de movimientos en que no rechazaba radicalmente las tendencias anteriores. Sus carácterísticas: Realidad interna, más importante que la externa. Interpretación de la realidad influida por las emociones,  angustias y frustraciones del artista, por lo que su visión esta deformada. Agitación interior. La perturbación del artista está dirigida al espectador con el objetivo de influirle a través de su obra.
Los temas más recurrentes son la guerra, el miedo, la perdida de la identidad individual  y la destrucción global.  Futurismo. El fundador de este movimiento fue Marinetti, y en el Manifiesto futurista se publicó:  El rechazo radical del pasado, ya que el arte debe de estar enfocado al futuro. La atracción por máquinas de nueva creación, como el automóvil, locomotora y avión. El anti sentimentalismo, ya que los sentimientos quedan excluidos de este nuevo arte. La apología de la violencia, en la cual defienden una limpieza artística basada en la destrucción de todo lo que no pertenece a la ideología.  Cubismo. Este movimiento, tuvo más repercusión en la pintura que en la literatura. Su principal exponente es el poeta francés Apollinaire, quien teorizo sobre de las técnicas de algunos pintores como Picasso o Juan Gris. La carácterística principal de este movimiento es plasmar la realidad desde diferentes puntos de vista y todos a la vez, por lo que utilizaba técnicas como la superposición de planos y distintas tipográficas. Destacan los CALIGRAMAS, en los que el texto formaba un dibujo relacionado con él. Dadaísmo. Este movimiento surgíó en Zúrich, fundado por el escritor rumano Tristán Tzara. Dadá es la negación absoluta, obedecíó al afán destructor y es el balbuceo de un niño. El dadaísmo renunciaba al significado buscando la espontaneidad y la improvisación. Esto impidió la creación de obras convincentes ya que por sistema estaban en contra del arte y la belleza. Los dadaístas menospreciaron el arte anterior y su afán de perdurar en el tiempo ya que pensaban que el arte no debía durar más de 5 minutos.  El azar sustituye a la inspiración.


 Surrealismo. Este movimiento surgíó en Europa y su principal impulsor fue André Bretón, quien publico el primer manifiesto surrealista en el diario Le Fígaro en París. Es el movimiento más longevo y el que más obras ha proporcionado. No ha sobrevivido el Surrealismo como tal, sino su afán irracionalista que lo impregno. Su interés por el subconsciente, los sueños y los mecanismos mentales no sometidos a la razón han llevado a la amplificación de los límites de la imaginación y a un  enriquecimiento del lenguaje literario. Los artistas destacados son: el escritor Louis Aragón; el pintor Picasso; y el cineasta Luis Buñuel.  Fuentes del Surrealismo: Dadaísmo´. Heredo el carácter irracional y el rechazo con el pasado. Su objetivo es vincular el arte con el mundo de los sueños y el inconsciente. Psicoanálisis. Destaca Sigmund Freud, cuyas teorías sobre el lenguaje de los sueños y los mecanismos de asociación inconsciente fueron aprovechados por los poetas surrealistas.  Pretendíó ser un movimiento de transformación vital, social y personal, no solo limitarse al ámbito artístico. Técnicas surrealistas: Surgieron varias técnicas en la escritura y en la pintura.  Escritura automática. Consiste en escribir sin planificar después de haber alcanzado un estado parecido al del sueño o la hipnosis. Tras esto las palabras se deben relacionar al azar, sin tener la voluntad de construir algo, dejando libre al inconsciente.  Cadáveres exquisitos. Técnica escrita que consistía en juntar frases, palabras o imágenes de diferentes personas, sin saber lo que los demás han escrito.  3. LOS VANGUARDISMOS EN ESPAÑA: CREACIONISMO Y ULTRAÍSMO. RAMÓN GÓMEZ DE LA SERNA. España recibíó de forma rápida los movimientos de vanguardia que en Europa estaban estableciendo un nuevo aire de modernidad y novedad. Esta influencia de debíó sobre todo a Ramón Gómez de la Serna. Otros autores fueron:

Guillermo Torre


José Ortega y Gasset

Filósofo y ensayista que fundó la Revista de Occidente, que recogía las novedades literarias del extranjero y escribíó La deshumanización del arte donde valora e interpreta el arte nuevo.Las carácterísticas de las vanguardias europeas aplicables a las vanguardias hispánicas son:

Conciencia artística plena

Los vanguardismos en la literatura española se practicaron con una actitud menos radical que en otros países europeos, lo que repercutíó positivamente en la calidad de las composiciones.

Influencia selectiva de las vanguardias

Los escritores españoles supieron escoger lo valioso que aportaban las vanguardias. Ramón Gómez de la Serna, Futurismo. Pedro Salinas y Rafael Alberti, movimiento ultraísta. Vicente Aleixandre, Federico García Lorca y Luis Cernuda, Surrealismo.

Aceptación del pasado

No huyeron del pasado ni de sus manifestaciones artísticas, sino que mezclaron la innovación de la vanguardia y la tradición literaria anterior. CREACIONISMO. Este movimiento llego a la literatura española por las obras de autores como Vicente Huidobro, Gerardo Diego y Juan Larrea. Vicente Huidobro concibió en creacionismo como:

Arte Nuevo

Movimiento literario que rechaza la imitación de la realidad apoyando la creación de esta como la naturaleza hace con un árbol. Pretende la creación de un mundo propio.

Poeta- Dios

El poeta pasa de ser un mero imitador de la realidad a crearla como haría Dios. El mundo nuevo creado solo existe en su mente y no es comparable a nada.

Lenguaje poético

El poeta inventa nuevas imágenes, palabras y relaciones que no guardan relación con la literatura conocida. 

Vicente Huidobro

Autor chileno que se dio a conocer al crear una obra literaria mediante la composición de un conjunto de textos de gran calidad, en los que mostro una inusual creatividad y una gran capacidad para la invención de nuevas imágenes. Su obra más destacada es ALTAZOR.
Este poema- libro debe entenderse como un camino hacia la invención de un nuevo lenguaje poético y su esquema se asemeja a la creación del mundo relatada en el Génesis.  Ultraísmo.Este movimiento tomo postulados de otras corrientes Europeas, pero destacando su valor y significado. Pretendíó crear una poética nueva, buscando interpretaciones diferentes a situaciones y objetos cotidianos. Su primer manifiesto, escrito por Rafael Cansinos Assens, encabezado por la palabra vltra expresaba los deseos de innovación de los nuevos escritores. Carácterísticas:

Fuentes diversas

Pretende incorporar elementos de diversas vanguardias y adquieren gustos por los temas tecnológicos, ideas extravagantes o aspectos visuales.


Arte efímero


Con su arte no buscaron cambiar la vida, ni la sociedad, ya que sus aspiraciones se limitaron a la literatura buscando una sensación de novedad absoluta.

Ausencia sentimental

Los sentimientos ocupan un lugar secundario. Este movimiento tuvo una duración breve debido a esos rasgos poco definidos y a la falta de lideres, a excepción de Gerardo Diego.   

RAMÓN GÓMEZ DE LA SERNA. Nacíó en Madrid y murió en Buenos Aires. Tuvo gran importancia para la vanguardia hispánica puesto que fue su principal introductor en España con apenas 20 años. Su particular forma de ser y su excéntrica personalidad siempre tuvieron un fin común: la literatura. Fundador de la revista Prometeo de actualidad de la época y asistíó a las tertulias del Café de Pombo en Madrid, donde defendía las nuevas tendencias europeas. Creó una obra que rompíó con las convenciones gracias a su originalidad.

Características

La gran personalidad literaria de este autor, junto con su obra contribuyó a configurar su propio movimiento, EL RAMONISMO, una forma de entender y crear literatura, y se concibe como un fenómeno que transciende los géneros. Sus carácterísticas principales son:

Visión fragmentaria:

escoge rasgos de la realidad y los unifica, de manera que este conjunto de rasgos se convierte en otro objeto gracias a su particular visión.

Cosificación y humanización:

ofrece un enfoque personal de las cosas que nos rodean, a las que atribuye rasgos humanos. Por otro lado “cosifican” a las personas.

Asociaciones insólitas:

relaciona la realidad con su propio mundo.

Humorismo:

resulta una consecuencia del espíritu lúdico que invade su obra, ya que identifica arte con juego.

Obras:

Renovó todos los géneros literarios con mayor o menor fortuna ante el público. Los más destacados son:

Teatro:

las novedades que incorporó a este género no tuvieron una buena acogida por parte del público y la crítica. Destaca “La corona de hierro”.

Novela:

destaca principalmente por la variedad de los temas que aborda y por las nuevas técnicas que incorpora al arte narrativo. Las novelas más conocidas son “El doctor inverosímil” y “Cinelandia”.

Ramonismo:

su técnica es la acumulación de anécdotas y detalles curiosos sobre diversos temas. Destaca “El circo”.

Biografías:

mezcla datos históricos con otros inventados del personaje biografiado. Destacan Quevedo y Valle-Inclán, aunque la mejor es su autobiografía titulada “Automoribunda”.Greguerías:Creación más alabada que son frases breves en las que el autor reinterpreta la realidad cotidiana a través de asociaciones de imágenes líricas, metáforas ingeniosas y humorísticas, buscando la sorpresa del lector. Las definición como “metáfora + humorismo”.Utilizó diferentes técnicas como:

Recursos literarios:

metáfora, símil, hipérbole…

Uso de la paronomasia:

figura que consiste en color próximos en la frase dos vocablos semejantes en el sonido, pero diferentes en el significado.

Humor:

reinterpretación humorística y original de refranes y frases hechas.  4. DEFINICIÓN Y CarácterÍSTICAS GENERALES DE LA Generación del 27: A pesar del convulso clima político y social que vivía el país, un grupo de jóvenes intelectuales, conocidos como la generación del 27, comenzaron a renovar el panorama literario. La fecha referencial de esta generación fue 1927, cuando en el Ateneo de Sevilla se conmemoran 300 años de la muerte de Góngora. La primera lista de componentes del grupo  fue publicado en ese mismo año en la revista Verso Y Prosa y allí figuran los siguientes autores: Pedro Salinas, Jorge Guillén, Rafael Alberti. A esta lista habría que añadir a Emilio Prados y a Manuel Altolaguirre. Los rasgos son:

Fechas de nacimiento cercanas en el tiempo


Figura referencial:

sintieron verdadero aprecio por la poesía de Luis de Góngora, debido a su perfección formal.

Amplia formación literaria:

trabajaron como profesores dentro o fuera de España.

Relación de amistad


Lugares comunes:

convivieron en especial en la Residencia de Estudiantes.

Revistas literarias:

publicaciones como Revista de Occidente, La Gaceta Literaria, Litoral, Cruz y Raya.

Maestros comunes:

siguieron fielmente los postulados de Ortega y Gasset en cuanto a la renovación estética, y a Juan Ramón Jiménez como referente a través de su poesía pura.

Antologías:

fueron incluidos todos los autores por Gerardo Diego en una antología en la que, además de muestras de su obra, cada escritor preparó un prefacio sobre su propia idea de poesía. 

CarácterÍSTICAS:



Gustos estéticos similares:

interés por la pureza estética, vinculando la naturaleza humana, así como la mezcla de lo culto y lo popular.

Influencias literarias dispares:

de Juan Ramón Jiménez, Ramón Gómez de la Serna, Miguel de Unamuno, Antonio Machado y Rubén Darío.

Especial interés por lo popular:

asumieron tanto las tradiciones como las formas de expresión del romancero, las canciones o las coplas. Estos se conjugan de forma excepcional con la idea de renovación y modernidad.

Renovación poética:

uso y reivindicación de la metáfora, amplio desarrollo del verso libre y la recuperación de esquemas rítmicos clásicos.

Influencia de la vanguardia:

se acercaron a literarios extranjeros como Valéry, César Vallejo o Pablo Neruda.

TEMAS:

  Aparecen grandes temas:

Ciudad:

incluyen en su poesía la idea de progreso representada en los nuevos inventos, los transportes, las transformaciones… Nueva York.  

Naturaleza:

retomaron el concepto pero acercándolo a la ciudad y al mundo cotidiano.

Amor:

ligado a la idea de la naturaleza humana y al individuo.

Compromiso:

se comprometieron con su tiempo.

ETAPAS:

Aunque cada miembro de este grupo literario tiene unos rasgos personales, la crítica literaria ha señalado tres etapas:

Inicial (hasta 1929):

influjo de la lírica popular y la poesía tradicional y la admiración por los clásicos.

Antes de la Guerra Civil (desde 1929 hasta 1936):

esta etapa se caracteriza por la gran influencia del Surrealismo. De esta corriente incorporan fundamentalmente el uso de imágenes y metáforas singulares.

Después de la Guerra Civil (a partir de 1939):

la guerra fue causada de la desaparición de la generación del 27, bien por el exilio o por la muerte. Una poesía existencial y angustiada fue el resultado del final trágico. 5. AUTORES PRINCIPALES. CarácterÍSTICAS Y OBRAS: Pedro SALINAS: Nacíó en Madrid. Fue profesor en Estados Unidos, donde murió en Boston. OBRAS: Dentro de su producción poética se pueden señalar tres etapas que coinciden con la evolución del propio grupo del 27. Primera etapa: destacan “Presagios”, “Seguro Azar” y “Fábula y signo”. Se aprecia en ellas la influencia de Juan Ramón Jiménez y su poesía pura. Además se revela cierto gusto por los temas futuristas. Esta etapa se caracteriza fundamentalmente por el diálogo entre el yo lírico y el tú de las cosas. Segunda etapa: destacan “La voz a ti debida” y “Razón de amor”. El tema predominante en ellas es el amor, que lo muestra como un sentimiento algo alegre y vital, inherente al ser humano, pero también como un sentimiento angustioso ante la pérdida o la separación de la amada. Tercera etapa: tras la guerra, la poesía de Salinas se tiñe de dramatismo y dolor.  Temas como la muerte, la guerra, la angustia y el exilio llenan poemarios como “El contemplado”. ESTILO:  Se caracteriza por la búsqueda de la esencia de la vida y de la belleza formal a través de la intelectualidad. Esta búsqueda se oculta tras un lenguaje poético aparentemente sencillo. En su obra predominan los versos cortos de rima asonante o sin ella y la escasez de adjetivos.  Jorge GUILLÉN:  Nacíó en Valladolid. Fue profesor de universidad y estuvo exiliado en Estados Unidos. Recibíó el Premio Cervantes. Fue el miembro de la generación más fiel a Juan Ramón Jiménez y su concepto de poesía desnuda, por lo que se le considera el poeta más puro e intelectual. OBRAS: Recogíó toda su producción poética bajo un título general “AIRE NUESTRO”. Cántico: este libro muestra de forma clara y desbordante la alegría del hecho de estar vivo, eligiendo incluso la primavera con fondo de esta alegría vital. Clamor: este libro formado por otros tres: “Maremágnum”, “Que van a dar en la mar” y “A la altura de las circunstancias”, coincide con un cambio en la concepción poética de Guillén. Se reflejan ahora todas las miserias y tristezas que rodean al poeta y denuncia en sus versos la injusticia, la opresión, la guerra y de manera destacada la situación de España y el exilio.  Homenaje: libro en el que se recogen poemas dedicados a importantes personajes históricos. Y otros poemas: profundiza en temas cotidianos como el amor o la vejez. ESTILO: Utiliza una forma de expresión muy elaborada, con supresión de palabras innecesarias, estructuras oracionales sencillas y la profusión de sustantivos.  GERARDO DIEGO:  Nacíón en Santander y murió en Madrid. Fue catedrático en varias provincias españolas y colaboró en publicaciones ultraístas y creacionistas.  Obtuvo el Premio Nacional de Literatura compartido con Rafael Alberti, y el Premio Cervantes junto con Jorge Luis Borges. Además fue nombrado miembro de la Real Academia.  Contribuyó de forma definitiva a la consolidación de la generación del 27 a traces de la publicación de dos antologías.


OBRAS: Su producción poética es de difícil clasificación debido a lo ecléctico de su obra, pero se puede diferenciar dos etapas para facilitar su estudio: Poesía relativa: su poesía tradicional, caracterizada por el empleo de formas clásicas, como el soneto y el romance. Destaca “Versos Humanos” Poesía de vanguardia: incluye poemarios de corte vanguardista caracterizados por el verso libre, la ausencia de puntuación o recursos gráficos. Los poemarios más importantes son “Imagen” y “Manual de espumas”. ESTILO: Se caracteriza por una gran variedad temática que incluye temas como el amor, la naturaleza, la música y lo religioso, combinando con igual maestría las técnicas se vanguardia y las formas más tradicionales.  Vicente ALEIXANDRE:  Nacíón en Sevilla y murió en Madrid. Recibíó el Premio Nacional de Literatura por “La destrucción o el amor”, fue miembro de la Real Academia y recibíó el Premio Nobel de Literatura. OBRAS: La visión del mundo de Aleixandre se apoya en tres polares: el amor, la naturaleza y la muerte. Suelen señalarse tres etapas en su creación literaria basada en sus influencias e inquietudes.  Primera etapa: incluye su primer libro “Ámbito”, con influencias neorrománticas. A partir de este libro su etapa surrealista con “Espadas con labios”, que aborda el tema del amor omnipresente que arrastra al ser humano a su destino. En “La destrucción o el amor” se presenta la dicotomía entre la muerte y el amor. Otras obras son “Sombra del paraíso”. Segunda etapa: recurre al ser humano y a su mundo como temas predominantes de esta etapa, especialmente el transcurrir de la existencia, por lo que adquieren importancia el tiempo y su circunstancia. Destaca “Historia del corazón”. Tercera etapa: utiliza la poesía como meditación sobre su trayectoria vital, se retoman procesos surrealistas utilizados en su primera etapa. Destacan “Poemas de la consumación” y “Diálogos del conocimiento”. ESTILO: Fundamenta su poética en el uso de metáforas innovadoras, gran cuidado en el uso y distribución del léxico. Además se caracteriza por el predominio del verso libre.  Dámaso ALONSO:    Nacíó y murió en Madrid. Estudió derecho  y se licenció en letras, siendo profesor de lengua y literatura en varias universidades europeas, además de en Madrid. Tras la guerra continuó trabajando en España, llegando a dirigir la RAE. Recibíó el Premio Cervantes. Investigador y crítico literario, además de poeta. Escribíó y publicó poesía de forma intermitente, compañero de los poetas del 27, pero cuya producción más importante se da posteriormente. Caben se destacadas dos etapas: Etapa inicial: poesía pura pero sencilla y no deshumanizadora, donde esta “Poemas Puros”. Segunda etapa:  su aportación principal a la poesía fue en esta etapa en la que publica “Hijos de la ira”, libro fundamental de la postguerra, en la que desarrolla una poesía existencial, desarraigada, con temas en torno al sufrimiento y el sentido de la vida del ser humano.  Escribíó en versículos con un lenguaje desgarrado y vital.

6. AUTORES PRINCIPALES (II). CarácterÍSTICAS Y OBRAS: RAFAEL ALBERTI: Nacíó y murió en El Puerto de Santa María de Cádiz. Personaje emblemático en la vida política y cultura durante la Guerra Civil, se exilió en Argentina. Recibíó el Premio Cervantes y miembro del Partido Comunista murió en España con el pleno reconocimiento de su labor poética. OBRAS:   Su poética gira en torno al tema del paraíso soñado representado en el mar, el amor, el dolor, el conflicto espiritual o el destierro. Sus obras más representativas son: Marinero en Tierra: Premio Nacional de Poesía. Recupera formas métricas populares combinadas con sonetos que expresan la profunda nostalgia por el mar de su Cádiz natal cuando era un niño. Cal y canto: obra de clara influencia vanguardista, especialmente futurista en poemas como  “Madrigal al billete de tranvía”. Se aprecia el lenguaje culto y Barroco propio de Góngora. Sobre los ángeles: es la obra cumbre del escritor. Revela el conflicto espiritual sufrido por Alberti en esos años y se centra en temas como el amor, la ira, el fracaso o el desconcierto. Utiliza técnicas surrealistas para expresar la desuníón del cuerpo y el espíritu. En ella aparecen unos “Ángeles malos” que simbolizan los sentimientos de dolor. El poeta en la calle y De un momento a otro: poesía social en la que el autor se revela como poeta revolucionario. Entre el clavel y la espada: escrita en el exilio, mantiene el carácter social pero con un tono más nostálgico. ESTILO:  Amplísima variedad, tanto en estilos como en tema.


Federico GARCÍA Lorca: Nacíó en Granada en 1898. Estudió Derecho, Filosofía, Música, dibujo y pintura. Se trasladó a Madrid y vivíó varios años en la Residencia de Estudiantes, donde conocíó y se relaciónó con personajes de las artes españolas como Juan Ramón Jiménez, Dalí, Luis Buñuel y Manuel de Falla. En 1929 se marchó a Nueva York como becario, hecho que le marcó profundamente. Al regresar a España fundó La Barraca, grupo teatral itinerante con el que se propuso acercar a las artes escénicas clásicas al pueblo.   Después de viajar a Argentina y obtener reconocimiento por su labor teatral clásica regresó a España donde intensificó su faceta artística. En 1936 se refugió junto con su familia en Granada y allí fue fusilado. OBRAS:  Los temas son la muerte ineludible y el amor como frustración, que desembocan en tragedia. Lorca estaba atormentado por la angustia, la imposibilidad de comprender el mundo, la soledad. Se distinguen varias etapas:Primera etapa: entre 1921 y 1928. En esta etapa influyen en tendencias modernistas y populares. Esta presente la influencia del Surrealismo, especialmente el uso de metáforas. Libro de poemas: abunda el tono alegre e infantil con el tono nostálgico de rasgos becquerianos. Canciones: libro eclesiástico, plagado de referencias a la poesía pura o al Surrealismo. Poema de cante jondo: plasma en esta obra temas como la muerte, el amor o la Andalucía trágica a través de versos llenos de dolor y angustia fruto de su personalísima uníón entre lo culto y lo popular. Romancero gitano: terminó la obra en 1927 y se convirtió en una de las más reconocidas. Interviene la tradición culta, la popular y la vanguardia, y en ella sel peta recurre a la lucha contra la muerte inevitable y trágica. Segunda etapa: comprende los años transcurridos en Nueva York hasta su vuelta definitiva a España, entre 1929 y 1936. Poeta en Nueva York: cambia claramente de estilo y se decanta por la conciencia social, además de la profunda huella del Surrealismo que se refleja. Uso de imágenes cercanas al movimiento. Se presenta al hombre como víctima de su propia creación y la inmensidad de Nueva York, que imposibilita la comunicación y la libertad. Diván del Tamarit: con influencias arábigo-andaluzas, con formas métricas tradicionales. Llanto por Ignacio Sánchez Mejías: elegía dedicada a su amigo torero muero en la plaza. Sonetos del amor oscuro: poemario inacabado que refleja su experiencia amorosa.  ESTILO: Gran dominio de la técnica creativa, combinada con su estética personal de raíces costumbristas. La fusión de lo culto y lo popular. Simbología presente en toda su obra como la luna, la sangre, el agua, el caballo o los colores que representan la vida, la muerte, el erotismo, la fertilidad… Luis CERNUDA:  Nacíó en Sevilla y murió en México. Estudió Derecho y fue alumno de Pedro Salinas, a través del cual se dio a conocer en la REVISTA DE Occidente y la revista de EL LITORAL.  Además de su labor poética también se dedicó a la crítica literaria y es conocido por su especial tratamiento del amor. OBRAS:  Su obra está marcada por su carácter hipersensible y pos su homosexualidad, que explica su aislamiento y rebeldía, debido a la incomprensión de la sociedad de la época. La realidad que le ha tocado vivir choca con sus deseos y sus sueños, y de ese conflicto nacen los temas de su poesía como la soledad, la frustración, la infancia eterna, el ansia de belleza, la muerte, y sobre todo, el amor como experiencia suprema y dolorosa. Se agrupan varias etapas: Etapa sevillana (hasta 1298): destacan “Perfil del aire” cercana a la poesía pura, y “Égloga, elegía, oda” con raíces clásicas de Garcilaso de la Vega. Etapa madrileña: de clara influencia surrealista son “Un río, un amor”, “Los placeres prohibidos” y “Donde habite el olvido”. Un río, un amor: influida por las vanguardias, especialmente por el Surrealismo, explicando la frustración contra el mundo y las convenciones sociales. El tema central es la imposibilidad del amor. Los placeres prohibidos: influida por el Surrealismo, temas sentimiento amoroso, la soledad y el vacío interior. El autor se enfrenta al mundo con la elección de un amor prohibido no aceptado. Donde habite el olvido: el titulo procede de un verso de Bécquer. En esta obra se aleja del Surrealismo y vuelve al mundo interior. Presenta el amor como experiencia dolorosa.  El poemario La realidad y el deseo supuso la consagración del poeta y se considera su biografía espiritual, ya que incluye cuatro de los libros anteriores. Etapa en el exilio: esta etapa expresa la angustia vital del poeta, así como una profunda desilusión y nostalgia debido a su situación personal. Los títulos más representativos son “Como quien espera el alba” y “Vivir sin estar viviendo”.


 ESTILO: Expresaba en su obra su insatisfacción vital, la imposibilidad de alcanzar sus sueños debido a la incomprensión de una sociedad escéptica y conservadora.  En cuanto a las carácterísticas estilísticas, evita las rimas marcadas, llegando a rechazarlas completamente. Utiliza el verso libre, combinando con estrofas tradicionales. Su poética está plagada de símbolos e imágenes.   7. EL TEATRO COMERCIAL: TEATRO REALISTA, TEATRO CÓMICO Y TEATRO POÉTICO. La renovación que estaba triunfando en la narrativa y la lírica españolas que pretendía huir del Realismo de la etapa anterior, no llegaba con la misma fuerza al género dramático, en el que aún perduraba con cierta intensidad la tendencia realista y las representaciones con estética y trasfondo ROMántico. Con esta perspectiva, se diferencian dos vertientes dramáticas: la comercial, con el único objetivo de entretener al público, y la renovadora, que contaba con muchos menos seguidores. EL TEATRO COMERCIAL Este tipo de teatro estaba destinado a satisfacer la demanda de entretenimiento por parte del público burgués de la época. Se trata de un teatro costumbrista, cómico o melodramático, que evita los conflictos ideológicos. Pueden distinguirse temáticamente tres corrientes: Comedia burguesa o comedia de salón. Se caracteriza por el Realismo empleado en los diálogos. Contiene una crítica tenue contra las costumbres y creencias de la clase alta de la época. Su autor más representativo es Jacinto Benavente.

JACINTO BENAVENTE

Nacíó en Madrid. Recibíó el Premio  Nobel de Literatura en 1922. La mayoría de sus obras, llamadas comedias burguesas, se ambientan en escenarios de la alta sociedad de la que se critican sus vicios y costumbres, pero de una forma sutil y amable. Se trata de un teatro donde predominan los diálogos sobre la acción  puestos en boca de personajes de escasa profundidad psicológica. Las obras más importantes de este autor madrileño son: Los intereses creados. Expone la lucha entre los intereses particulares y los ideales de Crispín y Leonardo. Los sentimientos acaban triunfando sobre las convenciones sociales. La malquerida. Drama rural en el que el amor es incestuoso. El nido ajeno.   Teatro poético en verso.  Adquiere una inclinación musical y su temática es de carácter histórico o fantástico. Se trata de un teatro tradicional que, ante la crisis espiritual de la época, responde exaltando los valores nobiliarios y los mitos nacionales. De estilo modernista, en verso, sonoro y musical. Los principales cultivadores fueron Eduardo Marquina, periodista, poeta, novelista y dramaturgo, con obras como Las hijas del Cid, En Flandes se ha puesto el sol, Franciso Villaespesa y su obra La leona de Castilla, y los hermanos Machado, con La Lola se va a los puertos. Teatro cómico. Se basa en la presentación de costumbres y tipos populares a la manera de los sainetes del Siglo XVIII o el género chico del Siglo XIX. Los autores más representativos son Carlos Arniches, sus sainetes de ambiente madrileño son interesantes por el habla castiza y destacan también sus tragedias grotescas. Sus obras son El santo de la Isidra o La señorita de TréVélez. Los hermanos Joaquín y Serafín Álvarez Quintero, llevan a escena una Andalucía tópica y sus obras son El patio o Las de Caín. Y Pedro Muñoz Seca, creador de un subgénero cómico llamado Astracán, que se basa en situaciones disparatadas y juegos de palabras. Su obra más famosa es La venganza de don Mendo.  8. TEATRO RENOVADOR: Federico GARCÍA Lorca Y OTROS DRAMATURGOS. A partir de 1931, se propuso el acercamiento de la cultura a las clases populares mediante las llamadas Misiones pedagógicas como La Barraca. Federico GARCÍA Lorca.  La obra dramática de Lorca es equiparable al valor de su poesía. Escribíó sus obras más conocidas a partir de 1930, donde la soledad, el dolor y la muerte son constantes. Lorca experimenta con el drama surrealista, la tragedia rural y la farsa violenta para llegar al espectador y hacerle partícipe del drama que sufren sus personajes. Dramas, farsas y teatro surrealista. Su creación dramática comienza en su juventud con ciertas influencias modernistas y del teatro de Eduardo Marquina. Destacan El maleficio de la mariposa, María Pineda y Doña Rosita la soltera. Las farsas creadas para guiñol como Tragicomedia de don Cristóbal y la señá Rosita, El retablillo de don Cristóbal o La zapatera prodigiosa.  Las obras de más carácter surrealista, denominadas teatro imposible son Así que pasen cinco años, El público o Comedia sin título. Tragedias y dramas.


 Las tres obras más importantes del teatro de Lorca, todas inspiradas en el mundo rural y sobre el dominio de pasiones y el destino, son: Bodas de sangre. Es una alegoría de la fuerza de la pasión dominada por el destino, en la que intervienen la pasión, el odio y los conflictos entre familias que llevan a los protagonistas a la muerte. Yerma. Tragedia de una mujer estéril cuya única ilusión en la vida es ser madre. La fatalidad del destino le hace matar a su propio marido. La casa de Bernarda Alba. Choque entre el autoritarismo de Bernarda y el deseo de libertad de sus cinco hijas. Es un clima asfixiante y plagado de símbolos. Estilo. Mantiene la temática de su poesía. La libertad, el amor, la muerte y las normas sociales y morales son la base de su teatro. Su obra dramática está impregnada de un lenguaje lleno de metáforas e imágenes simbólicas como el agua, la luna, el caballo. El autor busca que el espectador se implique sentimentalmente en la tragedia vivida a través de los personajes. Suele combinar la prosa y el verso. Los personajes femeninos destacan en la obra de Lorca. ENRIQUE JARDIEL PONCELA. Autor madrileño que se le relaciónó con el mundo del periodismo pero fue dramaturgo. Su objetivo fue renovar el obsoleto panorama teatral de la época, aportando nuevas formas de entretener al público. Obras. Sus principales obras son Usted tiene ojos de mujer fatal y Cuatro corazones con freno y marcha atrás. En 1940 estrena una de sus mejores obras y más reconocida por la crítica: Eloisa está debajo de un almendro, que es una comedia de enredo. Estilo. Se caracteriza por los planteamientos inverosímiles, la inteligencia de sus diálogos cargados de humor e ironía, los equívocos absurdos y la combinación de lo burgués y lo popular. En ocasiones, el autor se sirve del teatro para criticar a la sociedad. La influencia vanguardista se refleja en la excentricidad de los planteamientos y en el comportamiento de algunos de los personajes.   Alejandro CASONA. Nacíó en Asturias y murió en Madrid. Participó en las Misiones Pedagógicas con su grupo de teatro, para las que escribíó varias obras. La Guerra Civil le obligó a exiliarse. Obras. Sus obras más conocidas son La sirena varada o La dama del alba. La dama del alba es una de sus obras más importantes, que mezcla elementos realistas con otros fantásticos, como la personificación de la Muerte como La dama del alba. Estilo. Sus escritos se caracterizan por la gran perfección formal y el uso de un léxico muy cuidado con matrices didácticas y sentimentales. JACINTO GRAU. Se dedicó exclusivamente al teatro. Su obra, poco extensa, se intersa especialmente por grandes mitos o temas literarios. Ejemplo: El Conde de Alarcos. Su obra maestra es El Señor de Pigmalión. 9. LA TRAYECTORIA DRAMÁTICA DE RAMÓN MARÍA DEL VALLE-INCLÁN. TEATRO RENOVADOR. Varios fueron los intentos de renovación teatral, los primeros llevados a cabo por Unamuno, Azorín y sobre todo Valle-Inclán. Aunque nunca gozaron de gran aceptación popular, estas propuestas suponen una gran influencia en el teatro posterior.

Ramón María del Valle-Inclán

Es uno de los autores que más contribuyó a esta renovación. Se pueden diferenciar varias etapas en la evolución de su obra dramática basadas en el tema y la forma: Teatro poético. Sus primeras obras son El yermo de las almas y El marqués de Bradomín. Es un teatro refinado hasta rozar la ridiculización y cercano al estilo modernista de la época. Teatro de ambiente rural y mítico. Los temas predominantes en estos dramas son la lujuria, la crueldad, el despotismo, la superstición y la magia. Destaca la trilogía Las comedias bárbaras, formada por los títulos Cara de plata, Ágüila de blasón y Romance de Lobos. También escribíó Divinas palabras. Farsas. Estas comedias se caracterizan fundamentalmente por el uso de personajes y argumentos del propio teatro. Las más importantes son la trilogía Tablado de marionetas para educación de príncipes y La marquesa Rosalinda. Esperpentos. Suponen la máxima aportación de su obra dramática. El esperpento es la deformación grotesca de personajes, situaciones y ambientes, de modo que se destruye la realidad, transformando su imagen aparente y revelándola tal y como es. A través de este nuevo género, hace una crítica incisiva a la sociedad y a la etapa histórica que estaba viviendo. Sus principales obras son: Luces de bohemia. Relata el último recorrido por la noche madrileña de Max Estrella, un poeta ciego y fracasado. El estilo de esta obra se caracteriza por la deformación de los personajes, el uso de un lenguaje variado, la plasticidad de sus descripciones y la caracterización de ambientes. Martes de carnaval. Esta trilogía critica al Ejército, sus anticuadas normas y las discutibles decisiones son los temas predominantes.

Entradas relacionadas: