Estética
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB
CARACTERÍSTICAS DEL GÉNERO LÍRICO O POÉTICO
1. Definición y funciones del lenguaje:
El género lírico o poético es el género literario en el que más se explota la función poética o estética del lenguaje, pues supone un uso del lenguaje muy elaborado y de alto valor creativo y sugestivo, en el que forma y fondo tienden a fusionarse; las palabras se suceden siguiendo pautas rítmicas (lo que le aproxima a la música) y en sus sentidos predomina la connotación o valores subjetivos y culturales asociados. El género lírico es el más idóneo para la expresión sintética de sentimientos, emociones, estados de ánimo y sensaciones; de ahí que sea el género más subjetivo (importancia del "yo") y la presencia de la función emotiva o expresiva sea muy importante, al lado de la función poética. que es esencial.
2. Características generales del género lírico:
2.1. Predominio absoluto de la función poética y de la función expresiva o emotiva.
La acumulación de recursos expresivos y rítmicos, el modo subjetivo o connotativo de significar las palabras y la presencia de la 1ª persona junto a una clara finalidad estética, caracterizan al poema frente a otros textos en los que también están presentes las citadas funciones (como en la lengua común, la publicidad, etc.).
2.2. Presencia de ritmo (frente a la prosa).
Las palabras se organizan siguiendo pautas rítmicas; de manera que no hablamos de líneas, sino de versos. Llamaremos estrofas (y no párrafos) a las agrupaciones de versos que, separadas por espacios en blanco, forman el poema. Los versos son regulares, si repiten el mismo patrón métrico; e irregulares si no lo repiten. La rima es una forma de ritmo (consonante y asonante) y no es imprescindible para que haya verso o poema. Puede haber ritmo en la repetición de metros, de rimas, de acentos, de estructuras sintácticas (paralelismos), de modalidades oracionales, de palabras (repeticiones léxicas), de palabras iniciales (anáforas), de sonidos (aliteraciones), etc.
2.3. Gran concentración y complejidad de recursos o figuras retóricas o expresivas, buscando la belleza, la originalidad y la expresión condensada o sintética de ideas, emociones, sentimientos…
Para su estudio, los recursos suelen agruparse en tres niveles lingüísticos: fónico (metro, rima, aliteración, onomatopeyas, paranomasias, simbolismo fónico…); morfosintáctico (hipérbaton, paralelismo, anáfora, adjetivación…) y léxico-semántico (metáfora, símil, metonimia, antítesis, personificación, sinestesia, gradación…).
2.4. Extrañamiento y ambigüedad.
La cantidad y complejidad de estos recursos y el uso connotativo dado a las palabras producen extrañamiento y sorprenden al lector que, ante la posible opacidad y ambigüedad del texto, deberá detenerse más en la lectura, descifrando los principales recursos y teniendo en cuenta el contexto de la obra y las características del autor (sus temas y recursos más frecuentes, su intención, sus obsesiones, etc.). El lenguaje poético se desvía o aparta del uso normal.
2.5. Superación de lo anecdótico.
La comprensión de un poema ha de trascender siempre lo que en él pueda haber de narrativo, descriptivo, conversacional o anecdótico, ya que estos posibles elementos, supuestamente objetivos, sirven sólo de pretextos o de recursos para plantear, desde una perspectiva profundamente íntima o subjetiva, una temática abstracta de naturaleza universal (“los universales del sentimiento”, que diría Antonio Machado). Así, cuando aparece un paisaje, cabe hablar de “paisajes del alma”, de personificaciones y de aparentes personajes, que simbolizan estados anímicos, contraposición de ideas, la expresión del alter ego del autor, etc.
3. Los principales subgéneros líricos: la oda, el himno, la elegía, la égloga, la canción y la sátira.
a) La oda es una composición extensa de tema noble y elevado (como la “Oda a Walt Whitman” de F.G.Lorca).
b) El himno es una composición solemne de sentimientos épicos o patriótico (como “La marcha triunfal” de Rubén Darío).
c) La elegía es una composición que expresa un sentimiento o dolor intenso (como la “Elegía a la muerte de Ramón Sijé”, de Miguel Hernández).
d) La égloga es una composición de sentimiento amoroso y exaltación de la naturaleza (como las célebres églogas de Garcilaso de la Vega).
e) La canción es una composición breve de tema amoroso (como las “Canciones” de F.G.Lorca o de R.Alberti).
f) La sátira es unacomposición que critica vicios individuales o colectivos (como la famosa sátira de Quevedo contra el poder del dinero “Poderoso caballero es don dinero”o muchas letras de carnavales).