Esplendor y Decadencia del Barroco Español: Literatura, Teatro y Estilo
Enviado por Jacobo y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB
Contexto Histórico, Cultural y Literario del Siglo XVII
España, a pesar de ser la primera potencia europea al inicio del siglo XVII, experimentó un proceso paulatino de descomposición interna que llevó a la pérdida de su hegemonía. Este contexto favoreció el surgimiento del Barroco, un movimiento cultural caracterizado por el pesimismo, el desengaño y el desprecio de lo terrenal, en contraste con el optimismo y la exaltación del hombre propios del Renacimiento.
Durante los reinados de Felipe III, Felipe IV y Carlos II, España alcanzó su esplendor artístico y literario, pero simultáneamente sufrió una decadencia política. La incapacidad de los monarcas, que delegaron el poder en manos de validos, y el centralismo burocrático, con el traslado definitivo de la Corte a Madrid en 1606, agravaron la situación.
Características del Barroco
El Barroco se caracteriza por el desengaño de la vida y la ansia de los goces mundanos. Sus rasgos principales incluyen:
- Búsqueda del efectismo y la originalidad creativa.
- Creación basada en el ingenio personal del artista.
- Tendencia a la desmesura y la exageración.
- Reflejo de la falsedad del mundo visible a través del tema del desengaño.
- Artificio y complicación frente a la naturalidad renacentista.
- Abundante ornamentación en las creaciones artísticas.
Tendencias Literarias Barrocas
Culteranismo
El culteranismo, representado por Góngora, consiste en la exageración artificiosa del lenguaje y los recursos literarios para crear un mundo de belleza absoluta. Se caracteriza por el uso constante de la metáfora, latinismos, neologismos e hipérbaton.
Conceptismo
El conceptismo se basa en las asociaciones ingeniosas de ideas y palabras. Son frecuentes los juegos de palabras con términos de múltiples significados o con semejanza fonética. Quevedo es su máximo exponente.
Realismo Exagerado
El realismo exagerado se refleja en la picaresca y la literatura satírica.
Temas y Formas de la Lírica Barroca
El amor sigue la línea del petrarquismo, pero se añade sensualidad, recargamiento en la pasión, desesperación y la presencia de la muerte. La naturaleza pierde su visión platónica y se convierte en un fondo decorativo. La mitología se usa como recurso estético y simbólico. El desengaño es el tema más significativo, abordando la sátira contra el lujo, el dinero y el poder, así como la fugacidad del tiempo y la reflexión sobre la muerte.
La Poesía de Góngora
Máximo representante del culteranismo, su obra se divide en composiciones de inspiración popular (letrillas y romances) y poesía cultista (sonetos). Góngora buscaba crear un mundo de belleza absoluta mediante un lenguaje culto, metáforas y cultismos.
La Poesía de Lope de Vega
Destaca por su poesía lírica, tanto popular (romances pastoriles y moriscos, letras para cantar) como culta (sonetos con temas pastoriles y mitológicos). Su poesía se caracteriza por la abundancia de metáforas, la complejidad y el ingenio.
La Poesía de Quevedo
Representante del conceptismo, su obra expresa la dualidad de su carácter: tono suave y severo, moral y religioso, con sátira social. Sus temas principales son la muerte y el desengaño, el amor y la sátira.
Lope de Vega y el Teatro Barroco
Lope de Vega innovó el teatro barroco, creando la comedia barroca. Rechazó las tres unidades dramáticas clásicas y dividió la obra en tres actos: exposición, nudo y desenlace.
Características Principales de la Comedia Barroca
- Variedad de argumentos y temas (amor y honor).
- Personajes tipo con roles fijos: el galán, la dama, el criado, el padre, el rey, el villano.
- Uso del verso con adecuación entre personaje y lenguaje.
- Representación en corrales de comedias.
Obras Destacadas de Lope de Vega
- Comedias de historia y leyenda española: Caballero de Olmedo, Fuenteovejuna.
- Comedias de capa y espada: La dama boba, El perro del hortelano.
- Comedias novelescas: El castigo sin venganza, El villano en su rincón.