El Espectro Radioeléctrico: Un Recurso Esencial para las Telecomunicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

El Espectro Radioeléctrico

Introducción

El espectro radioeléctrico es un concepto fundamental en telecomunicaciones, asociado a las comunicaciones inalámbricas. Se entiende como el medio en el que se propagan las ondas electromagnéticas utilizadas para transmitir información (datos, imágenes, voz, sonido, etc.).

Características del Espectro Radioeléctrico

El espectro radioeléctrico es un bien intangible, lo que dificulta su descripción. Para comprenderlo mejor, es necesario entender algunos términos:

1. Radiación Electromagnética

Es un fenómeno producido por la combinación de campos eléctricos y magnéticos oscilantes. Se propaga en el espacio en forma de ondas electromagnéticas, transportando energía.

2. Ondas Electromagnéticas

Son las ondas generadas por la radiación electromagnética, encargadas de transportar energía. A diferencia de otras ondas, se propagan sin necesidad de un medio físico, como cables o fibra óptica, pudiendo propagarse en el vacío.

Se caracterizan por su frecuencia (número de oscilaciones en un tiempo determinado, medida en Hertzios (Hz)) y longitud. El Hertzio (Hz) equivale a la cantidad de ciclos u oscilaciones de una onda electromagnética en un segundo. Las frecuencias se expresan en:

  • Kilohertzios (kHz) hasta 3000 kHz.
  • Megahertzios (MHz) por encima de 3 MHz hasta 3000 MHz.
  • Gigahertzios (GHz) por encima de 3 GHz hasta 3000 GHz.

3. Espectro Electromagnético y Espectro Radioeléctrico

No todas las ondas electromagnéticas son aptas para las telecomunicaciones. Solo las que se encuentran en un rango específico se utilizan para este fin. El espectro radioeléctrico, donde operan la mayoría de los servicios de telecomunicaciones, es un segmento del espectro electromagnético.

  • Espectro electromagnético: Conjunto de frecuencias de ondas electromagnéticas continuas en el rango de 3 Hz a 1025 Hz.
  • Espectro radioeléctrico: Segmento del espectro electromagnético en el rango de 3 kHz a 3000 GHz.

En el espectro radioeléctrico operan emisoras de radio (AM y FM), televisión abierta, microondas, telefonía celular, sistemas satelitales, radioaficionados, internet, radiomensajes (pagers), comunicaciones de aeronaves, buques y transporte terrestre, entre otros.

Regulación del Espectro Radioeléctrico

Debido a la multiplicidad de servicios que se prestan a través del espectro radioeléctrico, su organización y regulación son indispensables, especialmente por su naturaleza intangible. La Comisión Nacional de Comunicaciones Argentina señala:

“Las ondas electromagnéticas no ocupan un lugar (ya que son intangibles e inmateriales). Pero si no se les canaliza adecuadamente, si no se ordena su tráfico, es posible (en sentido figurado) que choquen entre sí, superponiéndose y generando interferencias. Por este motivo, el espectro radioeléctrico se divide en bandas de frecuencia, subdivididas en frecuencias o carriles para cada emisor.”

Las ondas del espectro radioeléctrico se propagan en el espacio, trascendiendo fronteras territoriales. Sin embargo, existen límites tecnológicos, por lo que su regulación y control son cruciales. El control y la gestión se realizan mediante tratados y acuerdos internacionales que establecen lineamientos para cada país.

La necesidad de control internacional ha llevado a la subdivisión del espectro en bandas de frecuencia. Esta división se basa en criterios técnicos relacionados con los servicios más viables en cada banda. Similar a una carretera dividida en carriles, la posibilidad de usar el espectro depende de la saturación de las bandas.

Conclusión

El espectro radioeléctrico es un bien intangible, inagotable pero escaso, ya que puede saturarse. De ahí la importancia de una administración efectiva y responsable.

Entradas relacionadas: