España: Transición Democrática y Gobiernos Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB
La España Democrática
Los Gobiernos de UCD (Unión de Centro Democrático)
Tras la muerte de Franco, España se encontraba en una encrucijada: mantener el sistema franquista o instaurar un régimen democrático. La continuidad del régimen autoritario se tornó inviable debido a la oposición del pueblo español y a la incompatibilidad de una dictadura con el contexto político europeo. Finalmente, España optó por la vía reformista propuesta por el Rey y el presidente Adolfo Suárez.
Tras las elecciones de 1977, Suárez fue nombrado presidente del gobierno. Su mandato se vio marcado por diversos desafíos:
- El problema militar: La resistencia de la mayoría de los generales franquistas a la democracia planteaba la amenaza de un golpe de estado.
- La crisis económica: El impacto de la crisis económica internacional de 1973.
- Desmantelamiento jurídico de la dictadura: La elaboración de una Constitución se convirtió en una tarea primordial.
- El terrorismo: Grupos como ETA (con su brazo político y militar), la extrema derecha (Triple A) y la extrema izquierda (GRAPO) generaron una gran tensión social.
Tras la aprobación de la Constitución, Suárez convocó nuevas elecciones en abril de 1979. UCD obtuvo nuevamente una mayoría relativa, mientras que el PSOE acortaba distancias. En las elecciones municipales del mismo año, el PSOE conquistó las principales alcaldías. Estos factores precipitaron la crisis de UCD, agravada por las diferencias internas sobre la ley del divorcio y la moción de censura presentada por el PSOE. En 1981, Adolfo Suárez dimitió y fue sucedido por Leopoldo Calvo Sotelo. Durante el debate de investidura de este último, el 23 de febrero de 1981, se produjo un intento de golpe de estado liderado por Antonio Tejero, teniente coronel de la Guardia Civil. El golpe fracasó gracias a la lealtad de la mayoría de los capitanes generales a la democracia y a la intervención del Rey en televisión. Los golpistas fueron arrestados y condenados.
Durante el gobierno de Calvo Sotelo se aprobó la ley del divorcio, España se integró en la OTAN y avanzó en las negociaciones para su adhesión a la CEE. Sin embargo, la crisis interna de UCD se agudizó, culminando con la salida de Suárez para fundar el CDS (Centro Democrático y Social). En agosto de 1982, Calvo Sotelo disolvió el Parlamento y convocó elecciones para octubre del mismo año. El PSOE resultó victorioso, marcando el fin de la transición.
El Estado de las Autonomías
El artículo 2 de la Constitución estableció una nueva organización territorial del Estado, reconociendo la unidad de España, pero también el derecho de las regiones a constituirse en comunidades autónomas. El proceso autonómico se articuló a través de los artículos 151 (para las comunidades históricas: Cataluña, País Vasco y Galicia) y 143 (para el resto de territorios). Tras las elecciones autonómicas, se formaron los primeros gobiernos autonómicos.
Los Gobiernos del PSOE
En octubre de 1982, el PSOE, liderado por Felipe González, obtuvo una mayoría absoluta. El nuevo gobierno debía afrontar los retos del terrorismo de ETA, la crisis económica y las secuelas del golpe de estado. Alianza Popular, con Manuel Fraga al frente, se convirtió en el principal partido de la oposición.
Durante sus gobiernos, el PSOE implementó importantes reformas:
- Recuperación económica: Se aplicaron programas de reconversión industrial y bancaria. La incorporación a la CEE en 1986 impulsó la recuperación.
- Política social: Se consolidó el Estado del bienestar, con reformas en sanidad (despenalización del aborto en ciertos supuestos) y educación (LODE, LOGSE).
- Política exterior: La integración en Europa y el Tratado de Maastricht (1992) dieron protagonismo a España. Se celebró un referéndum sobre la permanencia en la OTAN.
- Política interior: Se adoptó una línea dura contra ETA y se reformó el Ejército para evitar el golpismo.
1992 fue un año clave para la proyección internacional de España: Juegos Olímpicos de Barcelona, Exposición Universal de Sevilla, quinto centenario del Descubrimiento de América y Madrid como Capital Europea de la Cultura.
A partir de 1992, el PSOE comenzó a mostrar signos de desgaste. En las elecciones de 1993, necesitó pactar con Convergencia i Unió para alcanzar la mayoría absoluta. El PP, con José María Aznar como líder, se consolidó como la principal fuerza de la derecha. Las dificultades económicas, los escándalos y las divisiones internas llevaron a la convocatoria de nuevas elecciones.
Los Gobiernos del PP
En 1996, José María Aznar, líder del PP, formó gobierno tras pactar con las minorías nacionalistas. El ciclo socialista de Felipe González llegaba a su fin.
- Gobierno en minoría: Aznar priorizó la política económica para combatir el paro. La reactivación económica permitió a España participar en el nacimiento del euro en 1999.
- Gobierno en mayoría: Tras las elecciones del 2000, el PP obtuvo mayoría absoluta. Se aprobaron leyes como la Ley de Extranjería, la Ley Orgánica de Universidades, la LOCE y la Ley de Partidos.
El gobierno del PP afrontó diversas controversias: el Plan Hidrológico Nacional, el desastre del Prestige, la huelga general de 2002 y la invasión de Irak.
En 2004, Mariano Rajoy fue designado candidato del PP. Los atentados del 11-M en Madrid conmocionaron al país y alteraron la campaña electoral. El PSOE, con José Luis Rodríguez Zapatero, ganó las elecciones.