España en la Segunda República: Conflictos, Reformas y Crisis (1931-1936)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Condicionamientos y Conflictos

Condicionamientos Económicos Internos

El cambio de régimen provocó desconfianza entre terratenientes y empresarios, con retiradas masivas de depósitos bancarios. Se distinguen tres etapas económicas:

  1. 1931-1933 (Bienio Reformador): Deterioro económico.
  2. 1934-1936 (Bienio Conservador): Moderada recuperación.
  3. Tras la victoria del Frente Popular (febrero de 1936): Descenso económico antes del golpe de Estado de julio de 1936.

La política económica republicana buscaba el equilibrio presupuestario, afectando a sectores como la siderurgia y la construcción naval. El aumento de salarios y la reducción de la jornada laboral disminuyeron los beneficios empresariales.

Condicionamientos Económicos Externos

La República coincidió con la Gran Depresión. Las exportaciones españolas se redujeron, aunque la devaluación de la peseta y la protección arancelaria suavizaron el impacto.

Conflictos Sociales

Intensa conflictividad social, especialmente en Andalucía, Extremadura y Castilla-La Mancha, donde predominaban los latifundios. La lenta Reforma Agraria frustró las esperanzas campesinas y agravó los conflictos, que se intensificaron en 1933 con los intentos revolucionarios de la CNT y un sector del PSOE.

La CNT fomentó la conflictividad, las insurrecciones campesinas y el establecimiento de comunas libertarias. Las revueltas incluían la ocupación de ayuntamientos, la quema de registros de la propiedad y la declaración del comunismo libertario, finalizando con la represión de la Guardia Civil o de Asalto.

Etapas de la República

El Bienio Reformista (1931-1933)

Manuel Azaña presidió un gobierno de izquierdas que impulsó reformas en:

  • Ejército: Se buscó un ejército democrático, profesional y obediente al poder civil. La Ley de Retiro de la Oficialidad permitió a los militares retirarse con el sueldo íntegro, pero generó descontento en algunos sectores.
  • Relaciones Estado-Iglesia: Se limitó la influencia de la Iglesia, se declaró el Estado laico, se estableció la libertad de cultos, se suprimió el presupuesto del culto y clero, y se legalizaron el divorcio y el matrimonio civil. Se disolvió la orden de los jesuitas y se prohibió la enseñanza a otras órdenes religiosas, generando oposición en sectores católicos.
  • Reforma Agraria: Buscaba mejorar la situación de los campesinos. La ley permitía expropiar tierras con o sin indemnización. La aplicación fue lenta y decepcionante, generando descontento entre terratenientes y campesinos.
  • Estado centralista: Se reconoció el derecho a la autonomía. Cataluña obtuvo su Estatuto en 1932. El Estatuto vasco se aprobó en 1936. El gallego no se aprobó antes de la guerra.
  • Reformas Sociales: Largo Caballero impulsó reformas laborales como la negociación colectiva, los jurados mixtos, la reducción de la jornada laboral y los seguros sociales, generando descontento entre la patronal.
  • Reformas Educativas: Se promovió la enseñanza liberal, laica, obligatoria y gratuita. Se crearon escuelas y plazas de maestros, y se incrementó el presupuesto educativo. Se crearon las Misiones Pedagógicas para difundir la cultura en zonas rurales.

El gobierno de Azaña enfrentó presiones de la derecha y la izquierda. El general Sanjurjo intentó un golpe de Estado en 1932. La CNT fomentó la violencia y las insurrecciones. Los sucesos de Casas Viejas dañaron el prestigio de Azaña, llevando a la dimisión del gobierno y la convocatoria de nuevas elecciones.

El Bienio Conservador (1933-1936)

Las elecciones de 1933 dieron la victoria a la derecha. La CEDA, liderada por Gil Robles, se convirtió en la principal fuerza política. Los gobiernos de Lerroux, apoyados por la CEDA, paralizaron las reformas del bienio anterior, generando huelgas y protestas.

La Revolución de Octubre de 1934, provocada por la entrada de ministros de la CEDA en el gobierno, fue un intento revolucionario en Asturias y Cataluña. La represión fue dura, y el Estatuto catalán fue suspendido.

El escándalo del estraperlo en 1935 provocó la caída del gobierno y la convocatoria de nuevas elecciones.

Las Elecciones de 1936 y el Camino hacia la Guerra

Las elecciones de febrero de 1936 dieron la victoria al Frente Popular. La violencia política se intensificó en los meses siguientes. El asesinato de Calvo Sotelo el 12 de julio fue el detonante del golpe militar del 17 de julio, liderado por el general Mola.

El Golpe Militar del 18 de julio de 1936

El golpe militar, apoyado por la derecha, buscaba acabar con el gobierno del Frente Popular. El general Franco se unió a la sublevación desde Canarias. El paso del Estrecho de Gibraltar por las tropas de África fue clave en el desarrollo del conflicto.

Entradas relacionadas: