España en el Mundo: Geografía, Economía y Política Exterior
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB
1. Relieve Español
En la configuración de su relieve destacan la forma maciza (por su gran extensión y costas poco recortadas), la elevada altitud media (660 m, debido a la Meseta castellana) y la disposición periférica de los sistemas montañosos, lo que acentúa la continentalidad.
2. Posición y Localización de España
España está situada entre el Mediterráneo y el Atlántico, y entre Europa y África. Su medio natural está influenciado por estos mares y la diversidad medioambiental de estos continentes. Las relaciones internacionales vienen marcadas por la posición geográfica, y su situación estratégica ha condicionado el espacio geopolítico en el que se desenvuelve España.
España se localiza en las latitudes templadas del hemisferio norte. La Península Ibérica y las islas Baleares se hallan entre el 36º y 44º de latitud norte, mientras que las Canarias se sitúan entre los 27º y 29º de latitud norte, en latitudes ya subtropicales.
3. Integración de España en la UE
La integración de España en la Unión Europea representa un hecho esencial para la política exterior y la prosperidad de los ciudadanos.
4. Fin del Aislamiento Internacional
España ha roto su aislamiento internacional gracias a su dinamismo social y económico, a la política internacional de los gobiernos democráticos, a la transición del régimen dictatorial al sistema democrático amparado por la Constitución y a la integración en la UE, que facilita su presencia en instituciones internacionales, como la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ya en 1955, la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en 1986, la Unión Europea Occidental (UEO) o la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE).
5. Personalidades Españolas Destacadas
Calatrava, Bofill, Moneo, etc., en arquitectura; literatos como Eduardo Mendoza, Antonio Muñoz Molina, Javier Marías, etc.; o científicos como Mariano Barbacid y Manuel Castells.
6. Aumento del Peso Económico de España
España aumenta su peso económico por la industrialización de los años 70, el crecimiento en su sector exterior (inversiones en Iberoamérica) y la internacionalidad de su economía, sobre todo al integrarse en la UE.
7. El Índice de Desarrollo Humano (IDH)
El IDH indica el grado de desarrollo de un país según la esperanza de vida, la tasa de alfabetización, los niveles de educación y la igualdad entre hombres y mujeres. España se situó en el décimo tercer puesto en 2007.
8. La Conferencia Euromediterránea de Barcelona de 1995
Reflejó los vínculos históricos y económicos, la explotación de recursos naturales y los intereses comunes que marcan las relaciones entre el norte y el sur del Mediterráneo, afectando a la política exterior española.
9. El Mediterráneo como Zona Estratégica
Es una zona estratégica para los países del sur de Europa, al ser puente entre la próspera Europa y su periferia subdesarrollada, como el norte de África.
10. Cumbres Iberoamericanas
Se celebran para impulsar las relaciones entre países iberoamericanos y para la creación de la Secretaría General Iberoamericana, entre España y Portugal.
11. Inversiones Españolas en Iberoamérica
Invierten bancos como BSCH y BBVA, Telefónica en telecomunicaciones; compañías eléctricas como Endesa; empresas de hidrocarburos como Repsol; Construcciones Aeronáuticas (CASA); compañías constructoras; y empresas de turismo en el Caribe.
12. Nuevas Exigencias en Política Exterior
A España se le exige el desarrollo tecnológico, la modernización de las estructuras productivas y la apertura al exterior de las inversiones, mejorando por ello las relaciones con Portugal (más intercambios comerciales, mayores inversiones, proyectos de infraestructuras de comunicación, etc.).
13. Balanza Comercial Española Deficitaria
La balanza comercial española es deficitaria porque los bienes importados tienen un mayor valor que los bienes exportados. Esto está suavizado por la aportación positiva del turismo. Importaciones y exportaciones crecen debido a la capacidad adquisitiva de los españoles y al fortalecimiento del euro. Las importaciones se centran en bienes de equipo que requieren alta tecnología y en productos energéticos. Nuestro principal proveedor es Alemania, seguido de Francia, Italia, Reino Unido y Países Bajos. Las exportaciones se dirigen a Francia, Alemania, Italia, Portugal y Reino Unido.
14. Sectores Destacados en la Balanza de Pagos
En función de su contribución al saldo de nuestra balanza de pagos y por su tendencia, destacan los siguientes sectores:
- Tradicionales: positivos pero con tendencia regresiva.
- Tecnológicos: con desventaja comparativa creciente frente a productos del exterior.
- Los que mejoran su contribución al saldo pero son deficitarios (química industrial, material de transporte y maquinaria).
- Productivos industriales (cerámica y vidrio, automóviles y maquinaria para metales): con ventaja comparativa creciente.
15. Objetivo de la OMC
El objetivo de la Organización Mundial del Comercio (OMC) es facilitar los intercambios internacionales y la disminución de los aranceles.
16. Inversiones Extranjeras en España
Las inversiones extranjeras en España crecen gracias al desarrollo del mercado interior, la posición estratégica de España en relación con el norte de África e Iberoamérica, la mejora de las comunicaciones, la integración en la UE y los costes salariales relativamente bajos. Las inversiones se dirigen al sector industrial (50%) y a las instituciones financieras y de seguros.