Escultura Helenística: Grecia como exponente del arte y cultura ante los territorios macedonios

Enviado por jbg25 y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 16,17 KB

Periodo 300-100 a. C. Se desarrollan las pautas de Scopas a sus máximas consecuencias. La serenidad y equilibrio van avanzando hasta un dinamismo. Conjunto de varias partes dinámicos, Grupo escultórico. Realismo y naturalismo expresivo. Retrato (en rostro y expresividad corporal) con gran carga psicológica. Percepción de las emociones interiores del representado, ya sea un estado tranquilo (que mantendrá la serenidad del periodo clásico, pero con mayor realismo), como agitado (representación de situaciones de tensión o dolor). Técnica estilística, paños mojados. Prioridad: Representación expresiva, movimiento o torsión corporal incluso en escenas tranquilas. En ambos casos posturas complejas que demuestran el dominio de la representación humana realista. En casos de mayor exaltación expresiva encontramos grandeza, viveza, dramatismo, patetismo.

Venus de Milo

100 a.C. Museo del Louvre. París. Icono de belleza clásica. Esculpida en varios bloques, estilizado contraposto, torsión helicoidal ascendente (cadera, hombros, rostro). La figura femenina se enfatiza con la ubicación de drapeados a la altura de la cadera. Destacable resolución en la textura y volumen de los pliegues. Torsión corporal incluso en escenas tranquilas. Realismo y naturalismo.

El Niño de la Espina

Bronce. Musei Capitolini. s III-II a.C. Expresión realista de la vida cotidiana, cierto gusto por lo casual la anécdota. Psicología de los personajes representados, en este caso niño. No es una hazaña. Torsión corporal incluso en escenas tranquilas. Posturas complejas que demuestran el dominio de la representación humana realista. Realismo y naturalismo. Percepción de las emociones interiores.

El Fauno Dormido

Restaurado por Gian Lorenzo Bernini. Barroco. El Fauno Barberini o sátiro embriagado. De época helenística. Gliptoteca de Múnich. Mármol de Pérgamo, altura de 2,15 metros. Se cree que representa un fauno, figura de la mitología equivalente a un sátiro, en un profundo sueño producto de su embriaguez. Representación expresiva, movimiento o torsión corporal incluso en escenas tranquilas. Realismo y naturalismo expresivo, facciones del rostro, volúmenes musculatura.

Altar de Zeus, Pérgamo

Siglo II a. C. Destacable escultura helenística. Friso continuo en altorrelieve de más de 120m. Fuerza y dinamismo compositivo. Altar con escenas de las luchas de los dioses con los gigantes. Ropajes que se agitan, rostros dramáticos. Dinamismo, paños mojados. Representación expresiva, movimiento o torsión. Grandeza y viveza.

Laocoonte

Obra realizada por Agesandro, Polidoro y Atenodoro de Rodas. Siglo I a. C. Museos Vaticanos. Roma. Encontrada durante el Renacimiento. Inspiración para artistas del momento como Miguel Ángel. Momento en que el sacerdote Laooconte y sus hijos son condenados a morir asfixiados por unas serpientes enviadas por los dioses. Lucha dramática. Estructura piramidal. Representación expresiva, movimiento, torsión. Exaltación expresiva encontramos grandeza, viveza, dramatismo, patetismo. Realismo, agitación, representación de situaciones de tensión o dolor.

Toro Farnesio

130 a.C. Apolonio y Taurisco de Tralles. Museo Archeologico Nazionale di Napoli. Su tema es el suplicio de Dirce, a la que los hijos de Antíope (Anfión y Zeto), deseando vengar las ofensas a su madre, ataron a un toro salvaje que la arrastró hasta matarla. Representación expresiva, movimiento, torsión. Exaltación expresiva encontramos grandeza, viveza, dramatismo, patetismo. Realismo, agitación, representación de situaciones de tensión o dolor. Grupo escultórico. Composición es piramidal, se establecen líneas helicoidales de tensión ascendente sobre una base paisajística o 'fondo alejandrino'.

La Victoria de Samotracia

200 a.C. Museo del Louvre. París. Uno de los máximos exponentes de la escultura helenística: tensión en las alas, movimiento en los ropajes y sensualidad, en volúmenes, formas voluptuosas y mórbidas. Para conmemorar la victoria en una batalla naval. Representación expresiva, movimiento, torsión. Exaltación expresiva encontramos grandeza, viveza. Realismo y tensión. Volúmenes y expresividad, sensualidad.

Periodo Clásico

S.V a. C. Siglo V a.C. El siglo de Pericles. Perfecto equilibrio artístico-representativo entre lo corporal y lo espiritual. Pretensión del modelo ideal de belleza. Superación de la rigidez y frontalidad. Musculatura más naturalista y redondeada, posturas más naturales. Mayor estudio anatómico y postural, (tensión-reposo > contrapposto). Máx exponentes: Polícleto, Mirón, Fidias. Crean y adquieren cánones proporciones matemáticas, cabeza y cuerpo. (7 cabezas, 7,5...). Hacia s IV a.C. periodo post-clásico / 2º clasicismo, la escultura avanza y pretende mostrar los sentimientos y emociones > expresividad. Praxíteles, Escopias y Lisipo.

Procesión de las Panateneas

Por Fidias, época clásica, perteneciente al siglo V a. C. Decoración de los frisos del Partenón. Ideal de belleza clásica basado en un naturalismo idealizado, la proporción, el equilibrio y la armonía. Pretende dotar a las figuras de un contenido digno. Destaca la composición armónica, las figuras están repartidas de manera regular por el friso, empleando perspectivas en la disposición de los personajes, mantienen un movimiento pausado, los personajes se vuelven y se comunican con una serena naturalidad. Medía 160 metros, contaba con más de 350 figuras.

Discóbolo

De Mirón. Siglo V a.C. Museo Nazionale Romano. Captación de la fugacidad del instante, máxima tensión justo antes del momento del lanzamiento del disco. Pérdida de la frontalidad. Musculatura aún plana. Mantiene aún cierta inexpresividad (eginética) en el rostro.

Relieves del Partenón

De Fidias. Lucha de Atenea y Poseidón por el dominio de Atenas. Nacimiento de Atenea. Panateneas. Lápitas contra centauros y gigantomaquia. Dioses con gran dignidad, majestuosidad y actitudes serenas. Movimiento y naturalidad anatómica y en ropajes, detalle, calidad en pliegues.

Nacimiento de Venus

De Fidias. Figuras frontón Oriental del Partenón. British Museum. Londres. Demuestra un dominio en volúmenes. Relieve de centauros en Metopa del Partenón, Fidias. Altorrelieve que llega a sobresalir 25cm. En un espacio reducido se encajan formas y volúmenes, poniendo de manifiesto dramatismo y detallismo (anatomía, telas). En total, la colección representa más de la mitad de las esculturas decorativas del Partenón: 75 metros de los casi 160 que tenía el friso original; 15 de las 92 metopas; 17 figuras parciales de los frontones así como otras piezas de arquitectura. Los Mármoles de Elgin, nombre con el que se conoce en Inglaterra la extensa colección de mármoles del Partenón. La colección llega a Gran Bretaña entre 1801 y 1805 por Thomas Bruce, conde de Elgin y oficial británico residente en la Atenas bajo la dominación otomana, quien ordenó la retirada de estas piezas del Partenón. Desde 1939, los mármoles se exponen dentro del Museo Británico de Londres.

Diadúmeno

De Policleto. Arqueológico Nacional de Atenas. Ideal de belleza aplicado al cuerpo humano. Diadúmeno, 'el que se ciñe'. Aún desnudo después de la competición, se ciñe la diadema, banda en forma de cinta que identifica al ganador. Es una obra emblemática del clasicismo genuino; la escultura combina equilibrio y dinamismo, gracias a una hábil conjunción de la torsión de la espalda y las caderas. Principio de diartrosis: división entre el tronco y las extremidades, marcado en un profundo pliegue inguinal, pectorales y cintura.

Doríforo

De Policleto. Atleta, lancero. Armonía y proporción aplicado a un amplio volumen anatómico. Volúmenes rotundos. Canon de 7 cabezas. Contrapposto, inclinación de cadera determinada por apoyos alternos de piernas, basculación lateral. Gran estudio anatómico, capta tanto relajación como tensión (tanto en la psique del atleta, como en los músculos que intervienen en la postura).

Hermes con Dionisio Niño

De Praxiteles. Museo Arqueológico de Olimpia. Evoluciona desde el uso del contrapposto a la Curva Praxiteliana. La curvatura y elevación de la cadera es mayor. La curvatura del cuerpo contrasta con la verticalidad de la tela (apoyo). Tratamiento de los cabellos bastante voluminoso y correcto. Superficie muy pulida.

Periodo Post Clásico

S. IV a. C. La escultura avanza, evoca sentimientos y emociones. Se vuelve más expresiva. Praxíteles, Lisipo y Escopas son los tres grandes escultores representativos de la segunda fase del clasicismo. Apoxiomeno, Lisipo. Joven con una estrígil. Canon diferente al de Polícleto. Más estilizado (7,5 u 8), cuerpo más flexible y nervioso. Aproximación a la escultura Helenística. El escorzo de los brazos hacia delante rompe con la precedente simetría, e invita a observarlo en sus vistas laterales. Sus obras se conservan en copias romanas. Venus de Cnido, Praxiteles. Apolo Sauróctono, Praxiteles. Apolo de Belverede, Leócares. Museos Vaticanos. Sutil empleo de la curvatura praxiteliana. Transmite una escena que parece casual. Ménade, Scopas. Dresde (Alemania). Conocido por sus Ménades. Figuras contorsionadas donde sus paños parecen flotar. Cabello, mediante Trépano. Ruptura del perfecto equilibrio en pro de la exaltación de los sentimientos. Pathos. Ojos anhelantes y bocas entreabiertas. Relieves, Mausoleo de Halicarnaso, Scopas. Gran dinamismo.

Escultura Griega

Gran evolución en los tres períodos. Antes del periodo arcaico xoanas. Relieves, decoración de templos y edificios (frisos, tímpanos, altares). Escultura exenta, canon que evoluciona, exponente de proporción, equilibrio, volumen, movimiento y expresividad. Precursores en el concepto de escultura. Interés por el cuerpo humano: Cultura antropocéntrica. Búsqueda de la Belleza. Bellos seres humanos: Esculturas de atletas y dioses de la mitología (belleza física e intelectual). Cánon > Polícleto. Técnica y materiales: Piedra. Mármoles, caliza. Cincelado. Punteado. Todas ellas eran policromadas, no se conserva.

Escultura Arcaica

Curos y Cores. Esculturas de jóvenes atletas desnudos o jóvenes muertos en combate (conmemorativo-funerario), hasta donde se sabe > Curos. Esculturas de mujeres femeninas vestidas, generalmente sacerdotisas > Cores/korai = doncella. Parecen ser estatuas votivas destinadas al culto. Siempre vestidas con peplo (toga) y portaban algún elemento representativo (animal, fruto). Representación de detalles y facciones (rostro, pelo) de manera esquemática, geométrica y en algunos casos repetitiva: Pelo ondas simétricas repetitivas, ojos almendrados. Sin rasgos individualizadores que permitan identificar o acercar a un retrato, se busca una representación idealizada de carácter universal. 'Sonrisa arcaica/eginética' simulada, como fingida, media sonrisa. Torso en forma triangular, disposición simétrica: Brazos pegados al cuerpo, piernas paralela o ligeramente adelantada. Vinculación con modelos orientales: egipcia > hieratismo, frontalidad.

Obras de Transición al Periodo Clásico

Guerrero del frontón occidental del Templo de Afaia en Egina, entre 510 a. C. y 470 a. C. (Gliptoteca de Múnich). Persiste la sonrisa arcaica en momentos de máxima tensión. El Auriga de Delfos. Finales del periodo Arcaico, principios del clásico. Formaba parte de un conjunto/grupo escultórico formado por un carro y 4 caballos, todos ellos, como ésta, esculturas en bronce y en escala real. Técnica cera perdida, por varios grandes moldes y posteriormente soldada. Láminas de plata, cobre y empleo de pasta vítrea. Contradictoria inexpresividad en el rostro, tras la victoria que representa. El Poseidón. Hacia 460 a. C., estilo severo > transición entre el periodo arcaico y clasicismo. Se abandona ya la frontalidad y estatismo, la figura se apoya en ambos pies, el dinamismo comienza a apuntarse. 'Justo el momento antes de...', propio del periodo clásico. Ya existe el dinamismo. La obra representa a un dios en el momento de lanzar con la mano derecha un objeto, el cual se ha perdido. Se discute si es Zeus lanzando un rayo o Poseidón lanzando su tridente.

Arquitectura Griega

Niké

421-449, Calicrates. Es uno de los mejores ejemplos de la arquitectura de orden jónico. Es anfipróstilo y tetrástilo (cuatro columnas delante y detrás), que se levanta sobre una plataforma (estilóbato) elevada por tres escalones (estereóbato). Era un altar de acción de gracias a esta diosa griega de la sabiduría y de la estrategia en la guerra, patrona de la ciudad de Atenas. La construcción se hizo para conmemorar la victoria de Atenas en las guerras médicas. La entrada está formada por dos columnas situadas entre dos tramos de muro. Las columnas jónicas de las fachadas están formadas por: base con dos molduras, el bocel o toro (convexo) y la escocia o nacela (cóncava); un fuste monolítico con estrías de cantos planos; capitel decorado con volutas. Había una escultura de madera policromada que representaba a la Victoria (Nike) sin alas (aptera). Se halla situado al lado de los Propileos, que dan acceso al conjunto de edificios sagrados que conforman la acrópolis.

El Partenón

447-438, Ictino y Calicrates. Se erige sobre una base de tres escaleras (estereóbato) que culmina en un último escalón o plataforma (estilóbato) sobre la cual se levantan las columnas dóricas (ocho en cada fachada frontal y diecisiete en las laterales). El entablamento presenta características de la arquitectura griega: el arquitrabe, liso y sin ornamentación; el friso, en el cual hay triglifos y metopas; y en la parte superior, la cornisa, decorada en los extremos con unas esculturas pequeñas llamadas acróteras. Es un templo dórico octástilo y períptero monóptero. Se halla ubicado en la Acrópolis de Atenas. Majestuoso y ubicado en el punto más alto de la colina. En el interior, la planta rectangular del templo está dividida en dos salas separadas por un muro: naos y opistódomo. Los atenienses se lo dedicaron a la diosa Atenea. La decoración escultórica ocupaba los frontones, en los cuales se representaba diversos episodios de la vida de la diosa Atenea, como su nacimiento y la lucha con Poseidón por la posesión de Atenas. En las metopas que decoraban el friso exterior se representaba las cuatro luchas mitológicas: la Centauromaquia, la guerra de Troya, la Amazonomaquia y la Gigantomaquia. El Partenón es el mejor ejemplo de la búsqueda de la perfección y la armonía a través de las matemáticas.

Bicha de Balazote

525-476, Albacete. Escultura conocida como la 'Bicha de Balazote'. Representa un toro androcéfalo, es decir, un animal mítico con cuerpo de toro y cabeza humana. Está recostado sobre las cuatro patas con la cola enroscada sobre uno de los cuartos traseros formando un roleo. Técnicamente está realizada en bulto redondo en la mitad delantera y alto relieve en la posterior, con la cabeza esculpida en un bloque distinto al del cuerpo, en la que destacan la boca pequeña, los ojos grandes, los arranques de los cuernos (que no se conservan) en los laterales de la cabeza y bajo ellos, las orejas. El pelo está indicado por mechones con una incisión central. La melena presenta mechones más anchos y largos que caen por los laterales.

Periodos Sagrados

Previo a la Civilización Cretomicénica (2600-1200 a.C.) hasta invasión Dorios. Siglos IX - VIII a.C. Surgir de la Cultura Griega a partir de la cultura Cretomicénica. Periodo Arcaico: Siglos VII a V a.C. Durante el siglo VII a.C., contacto con Egipto y Mesopotamia influye en Arquitectura y escultura griega de este periodo. Periodo Clásico: Siglos V a IV a.C. Siglo V a.C. Guerras Médicas > Grecia vence a Persas. 'La Atenas de Pericles', autonomía cultural y artística. Máximo esplendor del Arte Griego. Guerras del Peloponeso, entre polis. Magna Grecia, de la mano de Alejandro Magno. Muerte de Alejandro Magno (marca fin del periodo Clásico, inicio Helenístico). Periodo Helenístico: Finales Siglos IV a I a.C. Grecia como protagonista cultural del Imperio Macedonio. Absorción de Grecia por parte de Roma.

Entradas relacionadas: