A que escuela literaria pertenece Lope de Vega

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en catalán con un tamaño de 13,78 KB

Barroco

-Denominación para la cultura del
S.XVIII                                                                                                         -Pensamiento de desconfianza en lo políTicó, social y artístico (también económico): Decadencia política y social: época de la monarquía absoluta (Felipe III, Felipe IV i Carlos II)                                                                                                                                                        En la literatura hay un tono pesimista y desengañado, se recogen preocupaciones de la época (temas: desilusión o desengaño: muerte, ruina (sentido simbólico) vida como sueño, la fortuna, la sátira (genero predilecto del Barroco)
...)                                                              -ESTÈTICA: orientación i contrastes (lujo i miseria, idealismo y Realismo, religiosidad y burla...), dificultad y artificio (para impresionar)                                                                                    -ABANDONO DEFINITIVO DE LOS IDEALES RENACENTISTAS (confianza en el ser humano).                                                                                                                                                    Ahora desilusión, conservadurismo y miedo a la          del poder.

LOS Generós LITERARIOS DEL Barroco:


1. La lírica

Poesía variada en temas, tonos y formas, gran calidad, contrastes (temas graves, importantes, de reflexión) intranscendentes, tonos reflexivo/burlesco, estilo culto y popular)                                   Métrica: sonetos, romances, silva, décima (abab, ac, cdcd)

Tendencias:

Conceptismo:


(basado en el ingenio: juego de ideas o conceptos a través de paradojas, antítesis, polisemias, metáforas (gran representante: Quevedo) -> también utilizará la popular.

Culteranismos:


(estilo oscuro, difícil, preocupado por la belleza formal a través de metáforas, hipérboles, neologismos, alusiones mitológicas, imitación sintaxis latina (frase larga e hipérbaton) ). Representante: Luis de Góngora (será criticado por ser así y no entenderse mucho sus poemas a causa de su lenguaje culto).

Autores representativos:

Luis de Góngora


Fabula de Polifemo y Galatea (poema extenso en octavas reales sobre un tema mitológico que aparece en la Metamorfosis de Ovidio: narra la fúria del monstruo cíclope Polifemo, enamorado de la ninfa Galatea, cuando descubre los amores de la ninfa con el joven Asís) y Soledades.

Francisco de Quevedo:


sonetos (poesía grave (reflexiva) y satírica)

Lope de Vega:


Rimas (lírica y teatro)

Características generales del Barroco

1. Concepción pesimista de la vida, de desengaño, pesimismo, y crítica de la sociedad:

1º tópico: el Mundó carece de valor

-2º tópico: la vida es contradicción y lucha

-3º tópico: la vida es breve y fugitiva

-4º tópico: la vida carece de consciencia

-5º tópico: vivir es ir muriendo (Manrique)

2. Desconfianza en la naturaleza y el hombre

3. Gusto por la exageración (idealización o caricatura)

4. Exaltación de la muerte y la inconsciencia de las cosas

5. Desmesura, contraste i esta recargado

6. Literatura moralizante, crítica, preocupada y reflejante

Luis de Góngora

Es el representante del culteranismo (poesía minoritaria, culta y difícil) aunque también escribió poemas de tono burlesco y en formas tradicionales, sus poesías no pretenden representar la realidad sinó transformada mediante las metáforas en un Mundó nuevo de riqueza. Es esta una poesía estilista y culta que se sirve de metáforas, alusiones, mitológicas y cultismos.

CLASIFICACIÓN

Poesía culta


Donde destacan dos textos importantes: La fábula de Polifemo y Galatea y Soledades. Son un proyecto de poema en cuatro partes en la que solo acaba la primera (2.000 versos) y casi concluyó la segunda. Lo que importa menos es el argumento, si no el canto a la naturaleza, a la vida y a los objetos humildes y cotidianos a través de las metáforas. Narran la historia de un joven naufrago que consigue llegar a una isla y entrar en contacto con los indigentes que le invitan a una soda.

Poesía popular:


Incluye romances y letrillas (composiciones tradicionales) que en su época no se publicaban si no que se transmitían cantando y más tarde se recogían en los romanceros. Él no fue valorado en los S.XVIII i XIX, y que serán quienes de la generación del 27, quienes reivindicarán sus obras, rescatándolo del olvido.

Quevedo

Fue un autor conocido en su época aunque su obra no se publicó hasta después de su muerte. Su poesía tiende al conceptismo que pretende sorprender mediante la asociación de conceptos, las metáforas originales, la creación de palabras nuevas y el uso español de las categorías gramaticales.

CLASIFICACIÓN

Poesía grave (reflexiva) que concluye:


Poesía moral, religiosa. Política, poesía amorosa que es y será importante del XVII.

Poesía satírica i burlesca: es esa poesía que se utilizaba como juego de ingenio en la que predomina el gusto del poeta para la experimentación turística.

2. Dramática

Contexto teatral y procedentes de Lope

El teatro anterior al s. XVII fue fundamentalmente religioso y se representa en las iglesias. Del teatro medieval solo se conserva un fragmento del auto de los reyes magos


En el Siglo XVI aparece ya un teatro popular representado por Lope de Rueda que es el autor de “Los pasos” que incluye tipos como “el bobo”, que es el precedente de la figura del “gracioso” o “bufón” de Lope de Vega, es decir que durante el s. XVI existe ya una tradición teatral que va preparando el teatro a la creación de la “comedia” del XVII. Este teatro de los Corralesalcanza los grandes éxitos.
En España es popular Lope de Vega y Calderón de la Barca  y en Inglaterra el Shakespeare.

Las representaciones teatrales eran verdaderos acontecimientos sociales.
Se representaban en los patios interiores de las casas sin decorados, muchos veces sin telón, había de avisar al público de los cambios. No había techo. El escenario disponía de cortinas que ocultaban los vestidores. Las representaciones se hacían de día para aprovechar la luz.
El escenario presentaba 3 niveles:
- en el  fondo, arriba, estaba el balcón al que se asomaban personajes que simulaban estar en el balcón de una casa;
-el 2 nivel era el tablado donde se desarrollaba la acción;
-y por último el foso por donde salían a través de rampillas los autores.
Las habitaciones de las casas estaban destinadas a las gentes  principales: nobleza. El público más modesto se situaba en el patio central y veía el espectáculo sentado, de pie o en las gradas, ahí se situaban los mosqueteros que con sus capas y espadas levantaban o hundían la comedia. Frente el escenario había un palco de mujeres que se llamó la cazuela, humorísticamente.
Las mujeres accedían al local por una puerta especial para no encontrarse con los hombres.
Alojería era un lugar donde el público compraba tentempiés. Los alojeros despachaban aloja =hidromiel (bebida hecha con miel, agua y hierbas aromáticas y a veces añadían vino).
Hacía mitad de siglo empiezan a llegar arquitectos italianos que montaran teatros portátiles, incorporando iluminación artificial, decorados, y efectos especiales.

Los actores

El oficio teatral será una profesión más o menos estable en el s. XVI. Las compañías teatrales italianas profesionalizadas actuaran ante la corte o el pueblo recurriendo a la expresión corporal o el mimo. Se formaban para trabajar todo un año. En la Cuaresma se descansaba porque estaban prohibidas las actuaciones. En España las mujeres podían actuar si estaban casadas, pero no en otros países europeos en los que era mal visto.

Ciclos de teatro Español:

Se habla de 2 ciclos: Cicló de Lope de Vega y Calderón de la Barca. Ambos presentan grandes semejanzas como pueden ser el rechazo de las unidades clásicas (lugar, tiempo, acción). También coinciden en el empleo temas similares e igual tratamiento de la figura del “gracioso”, etc.
Así las diferencias entre ambos dramaturgos se explican en gran parte por sus diferencias de temperamento.
 En Calderón destaca su carácter sombrío su espíritu aristocráTicó y sui pesimismo respeto la vida humana y el Mundó . En realidad la fórmula teatral de Lope no fue modificada en los sustancial por Calderón en todo caso le infundió mayor reflexión y más contenido conceptual. A la vez que extremó los rasgos barrocos de su estilo.

A la escuela de Lope de Vega pertenece Tirso de Molinay al cicló de Calderón pertenece Francisco Rojas de Zorrilla.

Lope de Vega

Es importante en el teatro Español porque recoge los elementos dispersos anteriores al XVII y su obra supone por lo tanto la culminación de todos los intentos de hacer un teatro moderno.

Creó un teatro que conectó con el público de su época. Su capacidad creador a fue asombrosa. El propio Cervantes “monstruo de Naturaleza” escribió unas 1.500 obras de los que se conservan unas 400, algunas escritas en menos de un día. Fijó las formulas a las que se sujeta el teatro nacional.

(Libro 122)

Características

  • El rechazo de las 3 unidades de lugar, tiempo y acción,.
  • Obra  se presenta en 3 actos en lugar de 5. (intr. Nudo y des.)
  • Mezcla de lo trágico y cómico dentro de una misma obra.
  • Polimetría en el verso ( uso de dif. Metros, predominio octosílabo )
  • Inclusión en la obra de elementos líricós ( canciones, bailes ) que animan y dan colorido
  • El decoro, la adecuación entre el personaje y  su manera de hablar, para conseguir verosimilitud. (Realismo )
  • Inclusión de la figura del gracioso.
  • Pluralidad temática (comedias tema religioso; temas históricós, comedias de costumbres                                   – c. Capa y espada, intriga. Tienen centro amor.
  • C. Rurales, donde aparece un tema del honor y honra

Los personajes del teatro de Lope.-


Los más habituales son:

El rey que representa el poder y restablece el ordén

El noble poderoso;
Príncipe, capitán, que suele ser el antagonista que abusa del poder y provoca conflictos.

Caballero o hidalgo que mantiene ordén familiar. Suele ser protagonista de las comedias de honor. Lo representa el villano

El Galán y la dama


Pareja jóvenes enamorados del mismo grupo social ( el Galán carácter valiente )

Gracioso y la criada


El gracioso acompaña al Galán como criado y seria su contrapunto porque es cobarde y materialista. A veces vive una historia amorosa paralela al de Galán. Criada de la dama suele ser su confidente y hace de puente entre dama y el Galán y a veces vive su historia amorosa paralelamente de sus señores.

Lope muere a los 73 años . Su vida y su obra están íntimamente relacionadas. Fue un niño precoz ya que empezó a cultivar la poesía a muy corta edad.

Estudió con los jesuitas y la lista de sus amantes es larguísima.  Des de mujeres relacionadas del Mundó teatral como Elena Osorio a quien llamó Filis en sus poemas , hasta mujeres casadas como Micaela Luján ( Camila Luscinda )
Y Marta Nevares (Amarilis)
Se casó 2 veces. Las mujeres que más influyeron en su obra son la 1era y última: Elena y Marta.

La relación con Elena coincide con la consolidación como escritor y su popularidad,. Descubrió que ésta tenía otro amante y al sentirse humillado escribió unos poemas calumniado a Elena y su família. El 1588 el padre de ella gana el proceso legal y Lope es desterrado y se  marcha a València donde se empapa del ambiente teatral del momento. Sin embargo nunca olvidó esta pasión y los últimos años de su vida le dio forma literaria en la “Dorotea”

Hacía 1608 sufre una crisis espiritual que le acerca a la iglesia. Después de ser ordenado al ser sacerdote tuvo unas cuantas amantes. La última fue marta nevares de la que se enamoró. Cuando su marido muere viven una época,  felices y sería una época de apogeo como autor teatral. Ella queda ciega y pierde la razón y Lope la cuida hasta su muerte.

Entradas relacionadas: