La Escuela: Definición, Características Esenciales y Principios de los Medios de Enseñanza

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Definición de la Escuela y sus Características Principales

La escuela es una institución social cuyo fin es la formación de niños, jóvenes e incluso adultos. Es el medio donde se desarrollan los sujetos. Está organizada y estructurada con miras a la eficiencia y posee una base jurídica.

Constituye una realidad delimitada que comprende un conjunto de elementos y circunstancias: espacio físico, tiempo, recursos materiales y personas.

Definimos la escuela como un lugar específico para la educación sistemática. Al hacerlo así, entendemos 'lugar' no como un marco físico o espacio limitado por una estructura arquitectónica, sino en el sentido amplio de ubicación, que abarca el conjunto de circunstancias que acompañan a una realidad.

Habrá 'escuela' allí donde se intente proporcionar educación organizada intencionalmente. Así, hay 'escuela' siempre que la actividad educativa esté:

  • (a) orientada intencionalmente;
  • (b) organizada sistemática y técnicamente; y
  • (c) que cumpla las funciones instructivas, formativas y sociales.

El término 'escuela' se utiliza aquí como sinónimo de cualquier institución en la que tiene lugar el proceso de enseñanza y aprendizaje formalizado.

Características de la Escuela

  • La finalidad básica de la escuela es la educación, que es una organización formal, es decir, que está organizada e institucionalizada.
  • La educación tiene una función didáctica, una función formativa y una función selectiva (la selección social).

Principios Generales de los Medios de Enseñanza

Según Brown, Lewis y Harcleroad

  • No hay un solo medio que sea óptimo para todos los fines. Ha de existir complementariedad de medios, ya que no existe el 'supermedio'.
  • El uso de medios debe relacionarse con los objetivos.
  • Los usuarios deben familiarizarse con el contenido de los medios.
  • Los medios deben ser adecuados para la metodología de enseñanza.
  • Los medios deben corresponder a las capacidades y los estilos de aprendizaje.
  • Los medios no son buenos ni malos atendiendo a su concreción o abstracción.
  • Los medios deben seleccionarse atendiendo a criterios objetivos, no sobre la base de preferencias personales o predisposiciones.

Según Cabero y otros

  • El aprendizaje no se encuentra en función del medio, sino fundamentalmente en función de las estrategias y técnicas didácticas que apliquemos sobre él.
  • El profesor es el elemento más significativo para concretar el medio en un contexto.
  • Los medios son transformadores vicariales de la realidad, nunca la realidad misma.
  • Los sistemas simbólicos de los medios y las formas de estructuración de estos determinan diversos efectos cognitivos en los receptores.

Entradas relacionadas: