Errores idiomáticos que se dan en el Castellano
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 8,54 KB
Cada una de estas cualidades suele ser Violentada por los llamados vicios Idiomáticos, que son los errores que los redactores sin oficio tienden a Cometer en sus escritos. En el cuadro siguiente, presentamos los errores frecuentes que atacan a cada Una de estas cualidades del estilo. |
I.Vicios Idiomáticos:
A)
Queísmo:
Es la mala utilización de la expresión “que”, cuando debíéramos utilizar
“de que”. Daña la propiedad.
Ej.Estoy seguro que
Mañana la prueba estará difícil.
B)
Dequeísmo:
Este vicio consiste en la mala utilización de la expresión “de que”,
Cuando debíéramos utilizar “que”. Daña la propiedad.
Ej. Creo de que mi contratación sería una gran oportunidad para
Desarrollarme profesionalmente.
C)
Errores de significado:
Corresponde a la utilización de palabras con Un significado distinto al que tienen por definición.
VOCABLO | SIGNIFICADO CORRECTO |
Desplante | Dicho O acto lleno de arrogancia, descaro o desabrimiento. Se suele usar con el Significado de gallardía (‘bizarría Y buen aire, especialmente en el movimiento del cuerpo’); lo que es Incorrecto. |
Detentar | 1.Retener y ejercer ilegítimamente Algún poder o cargo público. 2. Dicho de una persona: Retener lo que manifiestamente no le pertenece. Sinónimo: usurpar. Se suele usar incorrectamente por gobernar, tener el poder legítimamente. |
Paralogizar | Intentar
Persuadir con discursos falaces y razones aparentes. Se suele usar incorrectamente por paralizar. |
Rebalsar | Detener Y recoger el agua u otro líquido, de suerte que haga balsa. Se suele usar Incorrectamente con el significado de rebasar (‘pasar o exceder de cierto Límite’). |
Reticente | Que Usa reticencias. Reservado, desconfiado. ReticenciaEfecto de no decir sino en parte, o de dar a entender claramente, y de Ordinario con malicia, que se oculta o se calla algo que debiera o pudiera Decirse. Se suele usar incorrectamente por reacio (‘contrario a algo, o que muestra resistencia a hacer algo’, Porfiado, contumaz, obcecado…) |
Sendos | Uno O una para cada cual de dos o más personas o cosas. Se suele usar Indebidamente con el sentido de ‘fuerte’, ‘contundente’’. |
Vituperio | 1. Baldón u oprobio que se Dice a uno. 2. Acción o circunstancia que causa Afrenta o deshonra. Se suele usar incorrectamente con el sentido de comilona o ‘pasarlo bien comiendo, Bebiendo’. |
Ganarse | No usar con el sentido de ubicarse (Gánate allí. Mejor Ubícate Allí). El verbo ganar tiene, Entre otros, los siguientes sentidos, según la RAE: 1. Tr. Adquirir caudal o Aumentarlo con cualquier género de comercio, industria o trabajo. 2. Tr. Obtener un jornal o sueldo en un empleo o trabajo. 3. Tr. Obtener lo que se Disputa en un juego, batalla, oposición, pleito, etc. U. T. C. Intr. Ganar al Ajedrez.4. Tr. Conquistar o tomar una plaza, ciudad, territorio o fuerte. |
Asequible | Que puede conseguirse o alcanzarse. No debe decirse ni escribirse acsequible, que es una confusión que resulta de asequible y accesible (de Fácil acceso). |
Caber | No usar caer por caber (“No caemos en el ascensor” por “No cabemos en el ascensor”). El verbo caber es complejo, pero de Mucha frecuencia de uso. Si queremos hablar y escribir bien, entonces Aprendamos a usar bien esta complejidad. |
D)
Ambigüedad:
Consiste en
Incluir información que puede prestarse para más de una interpretación por
Parte del lector, dañando con ello la claridad.
Ej. La solicitud que le planteó a la
Empresa es para su propio bien. No queda claro para quién es el beneficio, si para la empresa o para
Quien presentó la solicitud. Acá el problema es debido al posesivo suque
Significa‘de él’. Por lo tanto, si hay dos él
En el texto no se sabe a quién alude este su.
E)
Discordancia:
Es un fenómeno en el cual hay dos palabras que no concuerdan. Este
Error daña la propiedad.
Hay tres
Tipos de discordancia temporales, degénero y de número.
Ej.
Solo uno de los numerosos
Alumnos que llegaron se distrajeron
F)
Redundancia:
Este error, que daña la brevedad,consiste En emplear más palabras de las necesarias en la transmisión del mensaje, esto es, se repiten ideas o se dicen Obviedades como. Ej. Te lo vuelvo A reiterar
G)
Cacofonía:
Es un fenómeno que consiste en la repetición de
Determinadas letras o sonidos en la oración, dañando la propiedad.
Ej.
La intención
De esta presentación
Tiene como misión
Ilustrar esta sitúación.
H)
Hipérbaton:
Es el desorden de la estructura oracional. Daña la claridad.
Ej.En varias oportunidades estaba muy fría la sala de espera de
Los pacientes del hospital.
Lo correcto:
La sala de espera de los Pacientes del hospital estaba en varias oportunidades muy fría.
I)
Barbarismo:
Incorrección que consiste en pronunciar o escribir
Mal las palabras, o en emplear vocablos impropios. Dañan, la propiedad.
Ej. Rampla, rajuñar, refalar, endenante, haiga.
II.Mecanismos de cohesión:
A)
Conectores:
Son expresiones que permiten establecer las Relaciones lógico-semánticas entre oraciones y párrafos. Ej. Está Cansado; sin embargo, saldrá a trabajar (conector de oposición).
B)
Pronominalización
Uso de Pronombres para aludir a un concepto dentro del texto. Ej: Juan = él.
c)
Correferencia (sustitución
Léxica): Mecanismo
Que permite utilizar sinónimos para referirse a la palabra principal del texto.
Su objetivo es evitar la repetición. EJ.
automóvil = vehículo.
D)
Elipsis:
Consiste en omitir en La oración una o más palabras, porque está reiterada. Permite aludir al Concepto sin mencionarlo. Ej. Juan Compró manzanas y María, peras. (El verbo comprar está elidido, Pero el contexto permite entender que María también compró).