Época Clásica de Grecia: Sociedad, Guerras y Legado Cultural
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 8,29 KB
Época Clásica de Grecia: Sociedad, Guerras y Legado Cultural (Siglo V a.C.)
El siglo V a.C. marca el apogeo de Atenas y se extiende hasta el siglo IV a.C., cuando Alejandro Magno conquista Grecia. Este periodo abarca aproximadamente 150 años.
Guerras Médicas
- En el siglo V a.C., los persas invaden Grecia, pero son derrotados en la batalla de Maratón (los persas son el actual Irán).
- Diez años después (480 a.C.), los persas vuelven a invadir Grecia y ocurren dos eventos clave:
- Los persas destruyen Atenas.
- Los griegos vencen a los persas en dos batallas:
- Termópilas: En un pueblo donde hay aguas termales y solo se puede atravesar por un estrecho, 300 espartanos comandados por Leónidas resistieron durante unos días, pero pierden porque un traidor revela a los persas otro sitio para atacar.
- Salamina: Batalla naval en la que los persas son derrotados definitivamente.
Pericles y la Democracia Ateniense
Pericles instaura la democracia en Atenas. Esta consistía en que un tercio de la población eran ciudadanos y los otros dos tercios eran esclavos, mujeres, etc. Este tercio de ciudadanos tenía derecho a participar en una asamblea (Boulé). Quien participaba cobraba, los cargos eran anuales y los ciudadanos podían ser llamados por un tribunal. Atenas era una democracia, pero para los de fuera era un imperialismo real. Esto se logra porque, después de las Guerras Médicas, Atenas forma la Liga de Delos (una isla) y ofrecía seguridad a cambio de obediencia. Con el tiempo, la seguridad se convierte en una dictadura de la que no se puede salir, y el dinero recibido por seguridad se traslada a Atenas.
Atenas aprovechó este dinero para construir el Partenón (templo dedicado a la diosa Atenea). Atenas atrae a intelectuales y artistas, por eso el siglo V a.C. es el siglo glorioso de Atenas y lo denominamos época clásica.
Guerra del Peloponeso (431-404 a.C.)
En la segunda mitad del siglo V a.C., esta guerra comienza por una lucha entre Atenas y Esparta (lucha por el poder). Se caracteriza por:
- Durar muchos años, con un resultado indeciso hasta que los espartanos se alían con los persas.
- El fracaso de Atenas en una expedición naval contra Sicilia.
- Una peste que causa muchas muertes, entre ellas la de Pericles.
Tras estos eventos, Esparta pasa a ser dominante en Grecia.
Obras y Autores Destacados
Tragedia
Era el género literario más importante. Para los griegos, era una catarsis: una purificación (el público se identificaba con el actor). Hay tres autores principales:
- Esquilo
- Sófocles
- Eurípides
Las tragedias más importantes son Antígona y Edipo Rey (ambas de Sófocles).
Comedia
Su objetivo era entretener y reírse de los demás y de las situaciones contemporáneas. El autor más importante es Aristófanes, quien escribió Las Asambleístas (donde las mujeres tomaban el poder), Las Ranas (donde un grupo de ranas tomaba el poder y desafiaba a Zeus) y la más conocida, Lisístrata (una comedia sobre la guerra entre Atenas y Esparta, en la que las mujeres hacen una huelga de sexo para que termine la guerra).
Filosofía
Hay tres filósofos principales:
- Sócrates: No escribió nada, todo su legado es oral. Fue maestro de Platón.
- Platón: Escribió lo que decía Sócrates. Fue alumno de Sócrates y maestro de Aristóteles.
- Aristóteles: Fue el maestro de Alejandro Magno.
Los principios fundamentales de la filosofía griega eran:
- "Nada en exceso, poco y bien hecho."
- "El hombre es la medida de todas las cosas."
- "Conócete a ti mismo."
Historiadores
- Heródoto: Es el primero que hace un relato de hechos históricos. Gracias a él conocemos las guerras entre griegos y persas.
- Tucídides: Incorpora el sentido crítico (no se queda con la primera versión, sino que busca otras, las compara y elimina todas las divinidades de la historia).
Obras de Arte y Arquitectura
- Partenón: Dedicado a Atenea, patrona de la ciudad. Para conmemorarla, se hizo una estatua de 10 metros de oro y marfil. Fue construido después de la guerra contra los persas, sobre la Acrópolis.
- Discóbolo: Es la estatua más conocida de la época porque expresa muy bien el movimiento. Existen varias copias.
- Policleto: Escultor que incorporó la idea de que el cuerpo humano equivale a siete veces la cabeza.
- Epidauro: Único teatro griego que se ha conservado hasta ahora. Tenía tres características:
- Estaba construido en la pendiente de una montaña.
- No había entradas ni salidas por el medio; se salía por arriba o por abajo.
- El corazón o la orquesta es circular. Solo en Epidauro se puede ver cómo es un teatro griego.
Glosario de términos con -metro
- Anemómetro: Mide la velocidad del viento.
- Pluviómetro: Mide la cantidad de lluvia.
- Barómetro: Mide la presión atmosférica.
- Higrómetro: Mide la humedad.
- Fotómetro: Mide la intensidad de la luz.
- Termómetro: Mide la temperatura.
- Altímetro: Mide la altura.
- Podómetro: Mide los pasos (relacionado con el pie).
- Miriámetro: 10.000 metros (10 km o 1.000.000 cm).
- Perímetro: Línea que delimita la parte exterior de un objeto.
- Hectómetro: 100 metros.
- Cronómetro: Mide el tiempo.
- Audiómetro: Mide los decibelios (sonido).
- Radiómetro: Mide la radiactividad.
- Diámetro: Doble de un radio.
- Metrónomo: Mide las pulsaciones musicales.
- Trigonometría: Estudio de los triángulos.
- Geometría: Estudio de la tierra.
- Tacómetro: Mide la velocidad.
- Heliómetro: Mide las horas de sol.
- 1 cm: 0.01 metros.
- Manómetro: Mide la presión del aire.
- Taxímetro: Mide el precio del viaje en taxi.
- Etilómetro: Mide la cantidad de alcohol en el aliento.
Palabras Griegas y su Significado
- Demos (población): demografía, democracia, pandemia.
- Kosmos (universo, orden): cosmogonía, cosmética, cosmobelleza.
- Protos (el primero): prototipo, protozoo, protocolo.
- Eu (bueno, bonito): Eugenio, Eulalia, Eusebio.
- Iatros (médico): pediatra, foniatra, geriatra.
Nombres Propios y su Significado
- Teodoro, Doroteo: Regalo de Dios.
- Selene: Luna.
- Jordi, Georgina: Campesino.
- Hilari: Risueño.
- Alejandro, Alex, Sandra, Aleix: Protector.
- Elena: Griega.
- Isidro, Isidoro: Regalo de Isis.
- Filomena: Amor espiritual.
- Cristina: Relativo a Jesucristo.
- Esteve, Estefanía: Corona.
- Sonia, Sofía: Sabiduría.
- Ofelia: Ayuda, socorro.
- Calisto: El más bonito.
- Eulogio: Hablar bien.
- Jacinta: Piedra de color azul.
- Aristarco: El más noble, el primero.
- Aniceto: Invencible.
- Atanasio: Inmortal.
- Alicia: La verdad.
- Pancracio: Todo poder.
- Nicolás: Victoria del pueblo.
- Afrodita: Espuma.
- Ariadna: Dudoso.