Entorno Empresarial: Factores Clave y Modelos de Negocio Digitales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5 KB
Entorno Empresarial
El entorno empresarial comprende aquellos factores externos que influyen, positiva o negativamente, en la estrategia de una organización.
Macroentorno
El macroentorno está compuesto por todas aquellas variables que influyen en la organización y que esta no puede controlar.
Factores Indirectos
Son aquellos sobre los que la empresa no puede influir de forma directa:
- Factores económicos: determinados por la estructura y la coyuntura económica de cada país (inflación, tasa de desempleo, déficit público, etc.).
- Factores socioculturales: hacen referencia a las características de la sociedad en la que opera la compañía (estilo de vida, nivel educativo, migración, demografía, etc.).
- Factores tecnológicos: tienen gran alcance a la hora de ampliar o limitar las oportunidades de una empresa.
- Factores políticos, legales y reglamentarios: se derivan del sistema político, de su estructura y de su legislación específica (sistema fiscal, sistema mercantil, normas de calidad, etc.).
Microentorno
El microentorno está formado por todas aquellas variables sobre las que la organización puede influir o actuar de algún modo.
Factores Directos
Son aquellos que ejercen una influencia directa sobre la empresa:
- Clientes: las organizaciones ofrecen sus productos y servicios tanto a clientes actuales como potenciales.
- Mercados potenciales
- Estandarización (globalización de los mercados)
- Clientización (cada cliente es único y tiene gustos diferentes)
- Proveedores:
- Recursos materiales
- Recursos financieros
- Recursos humanos
- Escasez de proveedores
- Outsourcing
- Recursos humanos
El Intraentorno (Entorno Interno, la Organización)
Incluye el conjunto de fuerzas que operan dentro de la organización y que tienen implicaciones específicas para la gestión empresarial.
- TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones): conjunto de tecnologías que permiten la adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento, comunicación, registro y presentación de informaciones (voz, imágenes, datos) en señales acústicas, ópticas o electromagnéticas. Las TIC incluyen la electrónica como tecnología base que soporta el desarrollo de las telecomunicaciones, la informática y el audiovisual.
- Planeación: proceso por el cual se obtiene una visión del futuro, donde es posible determinar y lograr los objetivos mediante la elección de un curso de acción.
- Organización: creación de una estructura que determine las jerarquías necesarias y la agrupación de actividades, con el fin de simplificarlas y definir sus funciones dentro del grupo social.
- Dirección: comprende la influencia del administrador en la realización de los planes, obteniendo una respuesta positiva de sus empleados mediante la comunicación, la supervisión y la motivación.
- Control: proceso de determinar lo que se está llevando a cabo, a fin de establecer las medidas correctivas necesarias y evitar desviaciones en la ejecución de los planes.
Modelos de Negocios Digitales
- Modelos de intermediación: ponen en contacto a compradores y vendedores, facilitando sus transacciones.
- Modelos basados en publicidad: extensión de los modelos tradicionales de los medios de comunicación (radio, televisión, prensa).
- Los infomediarios: pueden incluir tiendas online (Amazon, eBay) e intermediarios tradicionales que se introducen en Internet.
- Vendedores: mayoristas y minoristas que venden productos o servicios online (lista de precios, subastas).
- Fabricantes (modelo directo): venta de productos o servicios online directamente del fabricante o proveedor.
- Modelos de afiliación: asociación entre un vendedor y otro sitio web que genera oportunidades de venta (enlace al vendedor, como Amazon y Barnes & Noble).
- Comunidades: se basan en la lealtad de los usuarios (Infonomía.com, ICTnet).
- Modelos basados en subscripción: los usuarios pagan una tasa periódica por un servicio (El País Digital, America Online - AOL).
- Modelos basados en el uso: tarifas proporcionales al uso del servicio (Slashdot).
- eEspeculadores: copia de los especuladores en los negocios tradicionales.
- Centros de información y centros de creación colaborativa: sectores que requieren involucrar a varias empresas antes de entregar un producto al consumidor final.
- Optimizadores de capacidad