Entendiendo los Mercados Financieros: Activos, Divisas y Tipos de Cambio
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 8,47 KB
Mercados Financieros: Una Visión General
Los mercados financieros son aquellos en los que se emiten o negocian activos financieros denominados en una determinada moneda, con un determinado nivel de riesgo, a un determinado plazo y bajo unas determinadas normas.
Activos Financieros
Los activos financieros son instrumentos en los que se materializan las entregas de fondos de las unidades económicas con un déficit que las reciben. Empresas financieras e intermediarios financieros actúan como prestamistas.
Las modalidades de activos y pasivos financieros son muy numerosas, incluyendo:
- Dinero efectivo
- Depósitos financieros (cuenta corriente, cuenta de ahorro, depósito a plazos)
- Valores mobiliarios
- Obligaciones de empresas privadas y deuda pública
- Participaciones en fondos de inversión
Características de los Mercados Financieros
- Mercado de competencia perfecta
- Multitud de compradores y vendedores
- Transparencia
- Producto homogéneo
- El precio depende de la oferta y la demanda
- Mercado primario: aquel en el que se contratan por primera vez los activos financieros emitidos.
- Mercado secundario: donde se negocian los activos financieros emitidos en el mercado primario.
Tipos de Mercados Financieros
- Mercado Bancario: En el que se emiten y negocian productos financieros y bancarios como depósitos, préstamos y créditos bancarios.
- Mercado del Dinero: En él se negocian activos líquidos o cuasilíquidos, como deuda pública a corto plazo.
- Mercado Monetario: Mercado primario del mercado del dinero. A través del cual el BCE, en la UEM, ejecuta la política monetaria acordada. Este mercado no es libre, está dirigido por la autoridad monetaria y su función es inyectar o drenar liquidez al sistema económico.
- Mercado Interbancario: Es un mercado entre entidades de crédito que opera directamente a través de intermediarios financieros especializados. Hay 2 tipos de operaciones:
- Operativo de funding: Consiste en cubrir los desfases de tesorería (los bancos con excedentes de caja conceden préstamos a otros bancos con déficit de caja).
- Operativo de trading: Consiste en que bancos conceden préstamos a otros bancos con el objetivo de obtener una rentabilidad con los excedentes de caja.
- Mercado de Capitales: En el que se emiten y negocian activos financieros de renta fija (deuda pública y obligaciones de empresas privadas) o de renta variable.
- Mercado de Divisas: En el que se negocian divisas.
- Mercado de Derivados: En el que se negocian instrumentos de cobertura de riesgo.
Convertibilidad de una Divisa
Las divisas convertibles tienen que cumplir 3 requisitos:
- El país emisor de esa divisa no ponga restricciones a los pagos realizados en otras divisas por compras, ventas y transferencias derivadas de operaciones corrientes.
- Que el país emisor no discrimine la utilización de su divisa en función del país de destino de la misma.
- Que los saldos mantenidos en moneda emitida por terceros países como consecuencia de transacciones corrientes por el país emisor.
Tipos de Convertibilidad
- Convertibilidad Externa: Cuando libremente los no residentes del país pueden adquirir la moneda del país, pero los residentes no pueden adquirir moneda admitida por otro país.
- Convertibilidad Interna: Cuando los residentes y los no residentes pueden adquirir la moneda nacional como otro tipo de moneda.
Mercado de Divisas
El mercado de divisas es un mercado en el que los intervinientes son entidades de crédito y funciona las 24 horas. Los plazos más importantes son Londres, Nueva York, Tokio y Hong Kong.
Es un mercado de competencia perfecta, donde la información privilegiada no existe.
Participantes en el Mercado de Divisas
- Los ciudadanos que acuden directamente a los bancos para realizar la compra-venta de divisas. No tienen poder de negociación e intervienen indirectamente.
- Las empresas en las exportaciones/importaciones en las diferentes divisas.
- Cuasibancos multinacionales que tienen filiales en diferentes países y poseen gran movimiento de divisas y departamento de divisas.
- Los bancos son creadores de dinero y de mercado, ya que informan a sus clientes sobre la marcha del precio de las divisas.
- Los bancos centrales de las diferentes divisas, siendo su función vigilar la cotización de sus divisas.
Tipos de Cambio
Fixing: Cambio medio de una divisa. Método de fijación del tipo de cambio de una divisa en un momento determinado del día con el fin de establecer cambios oficiales o de aplicación a los clientes de los bancos. En el mercado de divisas de la UEM, el BCE establece al final de cada jornada el fixing del euro con las divisas que cotizan en el mercado de la UEM. La fijación del fixing se basa en el comportamiento del euro y demás divisas en el mercado internacional basándose en la oferta y la demanda. A partir del fixing, los bancos fijan el cambio de compra y venta, siendo siempre mayor el cambio de venta que el cambio de compra.
- Forma directa
- Forma indirecta
- Cambio cruzado
Oferta de Divisas (Viene dada por:)
- Exportadores de mercancías
- Exportadores de servicios
- Inversiones extranjeras
- Préstamos extranjeros
- Transferencias públicas/privadas
- Balanza comercial: exportaciones mercancías pagadas en monedas distintas a la local
- Balanza de servicios: exportaciones servicios cobradas en moneda distinta a la local
- Inversión extranjera: exportaciones capitales. Transferencias públicas/privadas
Demanda de Divisas (Viene dada por:)
- Importadores de mercancía
- Importadores de servicios
- Inversiones españolas en el extranjero
- Préstamos al exterior
- Transferencias públicas/privadas
- Balanza comercial: importaciones mercancías pagadas en moneda distinta a la local
- Balanza de servicios:
- Inversión extranjera: importaciones capitales
- Transferencias públicas/privadas
Valor del Tipo de Cambio
El valor del tipo de cambio varía constantemente en función de las fuerzas del mercado (oferta-demanda), así se aprecia o deprecia.
- Apreciación: Sube el valor del tipo de cambio de esa divisa respecto a otras, basándose en la oferta y la demanda del mercado. Exceso de demanda.
- Depreciación
- Revaluación: Apreciación de una divisa fijada por la autoridad monetaria de la divisa-estado.
- Devaluación
Variables que Influyen sobre los Tipos de Cambio
- Renta Real: Renta per cápita = PIB / nº habitantes. Incremento importaciones destacando turismo al exterior. Incremento demanda de divisas por encima de la oferta. Exceso por encima de la oferta (exceso demanda). Incremento precio divisa (apreciación). Depreciación de la moneda local. En una operación de exportación si la divisa se deprecia implica que el exportador tiene una pérdida al cobrar en esa divisa (- diferencia de cambio). Esa misma operación siendo importación implica una ganancia para el importador (+ diferencia de cambio).
- Evolución de la Inflación: Respecto a otros países que no sean de la UEM se da un incremento. Sube costes de producción por: coste personal, energía, coste materias primas, productividad. Este incremento de los costes de producción da: una pérdida de competitividad, las exportaciones bajan y se da un aumento de las importaciones, sube la oferta de divisas, hay un exceso de la demanda, se da una depreciación de la moneda nacional y por tanto baja la inflación.
- Movimientos Internacionales de Capital
- Golpe de Estado, Guerra, Crisis Financiera, Bancarrota de Empresas Importantes
Swap
Acuerdo entre 2 partes para permutar durante un periodo temporal (duración del contrato) los flujos de intereses derivados de 1 importe nominal calculadas a 1 tipo de interés referenciado de forma distinta.