Enfoques Pedagógicos: Constructivismo, Rol Docente y la Filosofía Social de Comte
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB
El Constructivismo: Un Modelo Pedagógico Centrado en el Aprendizaje
El constructivismo es un modelo afectivo, cognitivo y social que postula que el comportamiento de una persona es el resultado de su propia construcción, a través de la interacción diaria con el ambiente y su disposición interna. Implica la construcción de conocimientos previos y la relación de estos con el entorno que lo rodea.
Fines y Objetivos de la Educación Intercultural
Dentro del marco constructivista, la educación intercultural busca:
- Fomentar relaciones interétnicas armoniosas en el país.
- Promover la valoración de las minorías como parte integral de la nación.
- Masificar el conocimiento acerca de las culturas de inmigrantes y originarias.
- Contribuir al mejoramiento y la equidad en la educación.
- Establecer una educación con incentivo bilingüe.
El Papel del Profesor en el Constructivismo
El profesor constructivista tiene la función de guiar al educando a través de interacciones, de acuerdo con el emocionar que se desea desarrollar. El lenguajear dependerá de sus emociones (un emocionar en el amor) para poder establecer una conversación humanizadora con el educando.
El Modelo Constructivista Centrado en la Persona
Este modelo se fundamenta en diversas perspectivas:
- El sujeto interactúa con el objeto del conocimiento (según Piaget).
- El sujeto realiza el aprendizaje interactuando con otros (según Vygotsky).
- El aprendizaje es significativo para el sujeto (según Ausubel).
Una estrategia adecuada, como el método de proyectos, estimula el "saber", el "saber hacer" y el "saber ser".
El Profesor como Mediador del Aprendizaje debe:
- Conocer los intereses de los alumnos y sus diferencias individuales.
- Conocer las necesidades evolutivas de cada alumno individualmente.
- Identificar los estímulos: familiares, comunitarios, educativos y otros.
- Contextualizar las actividades de aprendizaje.
Esquema de la Construcción del Conocimiento
La construcción del conocimiento se puede visualizar como un proceso donde:
- El aprendizaje del alumno es una elaboración personal.
- Las didácticas y técnicas son entregadas por el profesor (enseñanza).
- Se produce una entrega de sentido y significado.
- El conocimiento se forma a partir de la información personal previa más la enseñanza recibida.
El Positivismo de Auguste Comte: Solución y Doctrina de la Educación
El Principal Problema de la Existencia según Comte
Para Auguste Comte, el gran problema de la existencia humana es superar la fuerza del egoísmo y la anarquía, para hacer posible y efectiva la armonía social. El gran problema consiste en el orden, que es fruto del amor y es el medio para prevalecer el orden en aquella “síntesis subjetiva”, la cual representa el “conflicto permanente entre la sociabilidad y la personalidad”.
Principios del Positivismo Comtiano
El positivismo subordina el egoísmo al altruismo.
La Familia según Comte
La familia es donde se produce el “milagro positivista”; es el “santuario doméstico”. En ella, el hombre es iniciado en la vida colectiva del Gran Ser, y la mujer, dulcemente, hace sentir su influencia bienhechora.
La Visión del Positivismo sobre la Existencia
El positivismo representa nuestra existencia dedicada al perfeccionamiento universal, y eleva al primer rango el perfeccionamiento moral, caracterizado sobre todo por la subordinación de la personalidad a la sociabilidad.