Enfermedades Infecciosas: Transmisión, Prevención y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,01 KB

Transmisión de Enfermedades Infecciosas

Las enfermedades infecciosas se pueden transmitir de diversas maneras:

  • Por contacto directo: Algunos microorganismos que causan enfermedades de la piel y muchas enfermedades del aparato respiratorio se transmiten a través de gotitas del estornudo. También se incluyen aquí las enfermedades de transmisión sexual.
  • Por medio del agua: El agua puede estar contaminada por heces de personas o de animales.
  • Por medio de los animales: Los animales pueden transmitir enfermedades, en este caso se les llama vectores.
  • Por medio de los alimentos: Las frutas y las verduras se pueden contaminar si se riegan con agua contaminada.

Desarrollo de Enfermedades Infecciosas

  1. Infección: El microorganismo llega al cuerpo.
  2. Periodo de incubación: Desde la infección hasta que comienzan a aparecer los síntomas.
  3. Periodo agudo: La enfermedad se manifiesta plenamente.
  4. Periodo de declive: La enfermedad va cediendo porque nuestro cuerpo la va venciendo o bien porque tomamos medicamentos.
  5. Convalecencia: El paciente va recobrando sus fuerzas.

Prevención de Enfermedades Infecciosas

  • No tomar agua de arroyos y fuentes.
  • Conservar y manipular los alimentos adecuadamente.
  • Calentar bien y, si es posible, hervir la comida preparada.
  • Lavar bien las verduras y frutas.
  • Lavarse las manos con frecuencia.
  • Utilizar preservativo en las relaciones sexuales.

Mecanismos de Defensa del Cuerpo

Mecanismos Inespecíficos

  • La piel: Barrera infranqueable para la mayoría de los microorganismos.
  • Las mucosas: Epitelios que recubren las cavidades corporales en contacto con el exterior.
  • La inflamación: Respuesta del organismo ante los microorganismos o ante cualquier partícula ajena que llegue al interior.

Mecanismos Específicos

El componente más importante del sistema inmunitario son unos glóbulos blancos de la sangre llamados linfocitos, que son capaces de reconocer los microorganismos o cualquier elemento ajeno a nuestro cuerpo. Hay dos tipos: B y T.

Linfocitos B y Anticuerpos

Los anticuerpos son proteínas que se unen a los antígenos. Los producen los linfocitos B. Los microorganismos cubiertos de anticuerpos quedan marcados para que otros glóbulos blancos los destruyan.

Linfocitos T

Cuando un virus infecta a una célula, deja fuera las proteínas que forman su envoltura. Los linfocitos T reconocen estas proteínas, que actúan como antígenos, y destruyen las células en las que los encuentran. De este modo, evitan que el virus se reproduzca. Los linfocitos T también regulan el funcionamiento de otros elementos del sistema inmunitario.

Tratamiento Contra Enfermedades Causadas por Bacterias

Las infecciones bacterianas se tratan con antibióticos, sustancias que resultan tóxicas para las bacterias e inocuas para las personas en las dosis que se emplean. El primer antibiótico que se descubrió fue la penicilina, por Alexander Fleming. Hoy en día, existen antibióticos para casi todos los tipos de bacterias. No obstante, la generalización del uso de los antibióticos ha generado un problema: la aparición de bacterias resistentes.

Malaria: Tratamiento y Prevención

El primer tratamiento eficaz para la malaria fue la corteza de un árbol tropical, el quino, del que se extrajo el ingrediente activo, la quinina. Para prevenir la malaria, se puede tratar de impedir que su vector, un mosquito, pique a las personas. Con este fin, se utilizan mosquiteras. Otra vía para atajar la malaria es el uso de insecticidas como el DDT, aunque su uso fue prohibido hace unos años debido a sus efectos nocivos.

Vacunas: Inmunización Contra Enfermedades

Se había observado que las personas que padecían algunas enfermedades y se recuperaban ya no las volvían a padecer; habrían quedado inmunizadas. Las vacunas persiguen el objetivo de inmunizar a las personas contra una serie de microorganismos patógenos. La viruela es una enfermedad vírica caracterizada por numerosas pústulas en todo el cuerpo que contienen el virus. Edward Jenner sabía que las personas que estaban en estrecho contacto con el ganado vacuno podían contraer la viruela de las vacas, una enfermedad leve, y que haber padecido esta enfermedad les hacía adquirir inmunidad contra la viruela. Jenner puso en contacto a una persona sana con viruela de vaca y luego la inoculó con viruela; esa persona estaba protegida y no sufrió la enfermedad.

Salud y Enfermedad: Definiciones

Salud: Se define como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente como la ausencia de enfermedades.

Enfermedad: Puede definirse como una alteración del estado de salud, la pérdida transitoria o permanente del bienestar físico, psíquico o social.

Factores que Influyen en la Salud

El estado de salud de una persona es el resultado de la interacción entre su genotipo y el ambiente en el que se desarrolla:

  • Genotipo:
    • Enfermedades genéticas debidas a alteraciones en el genoma.
    • Predisposición a padecer una enfermedad: el genotipo no determina directamente la presencia de la enfermedad, pero sí la predisposición a sufrirla.
  • Enfermedades congénitas: Se manifiestan desde el nacimiento, debidas a algún trastorno producido durante el desarrollo embrionario.

Agresiones y Riesgos para la Salud

  • En el ambiente que te rodea.
  • En el entorno sociocultural.
  • En el propio organismo.
  • En los hábitos de vida.

Agresiones Ambientales

Agresiones Ambientales Físicas

  • Radiaciones ionizantes: Son una forma de energía que es capaz de modificar la estructura de la materia y, por lo tanto, provocar cambios en nuestras células (origen natural).
  • Ruidos: Sonido no deseado que puede provocar alteraciones en el sueño y en el comportamiento, así como pérdida auditiva.
  • Variaciones de temperatura: Altas temperaturas combinadas con un exceso de humedad que impide la evaporación del sudor y, por lo tanto, la refrigeración, pueden ser letales.

Agresiones Ambientales Químicas

  • Contaminación del aire: Monóxido de carbono, óxido de nitrógeno, dióxido de azufre, partículas en suspensión.
  • Contaminación del agua: Orgánicos, biológicos, inorgánicos.
  • Contaminación de los alimentos.

Enfermedades Infecciosas: Causas

Las enfermedades infecciosas son aquellas causadas por microorganismos: bacterias, virus, protozoos y hongos.

  • Bacterias: Organismos unicelulares sin núcleo. Cuando las bacterias se multiplican en el interior del cuerpo, van destruyendo las células y los tejidos cercanos, y fabrican toxinas que se reparten a través de la sangre y causan los síntomas más graves de la enfermedad.
  • Virus: No pueden reproducirse por sí solos. Para lograrlo, deben introducirse dentro de una célula, en cuyo interior se reproducen.
  • Protozoos: Organismos unicelulares con núcleo definido. Solo unas 20 especies causan enfermedades en el ser humano.
  • Hongos: Organismos unicelulares o pluricelulares con núcleo definido. No suelen causar enfermedades en los individuos sanos, sino en aquellos pacientes que ya se encuentran debilitados.

Tumores: Benignos y Malignos

En los tejidos normales, hay células que se dividen para producir células que reemplacen a las que están ya viejas o deterioradas. Estas deben morir para dejar espacio a las nuevas. En ocasiones, este equilibrio se altera, bien porque se producen más células de las necesarias o porque las células viejas no mueren cuando les corresponde. En estos casos, aparece un tumor, que se define como una masa de tejido desorganizado.

  • Tumores benignos: Crecen localmente, es decir, se quedan en el lugar en el que se han formado, pues sus células no se desplazan.
  • Tumores malignos (cáncer): Un tumor maligno es aquel cuyas células se pueden desplazar desde el lugar inicial del tumor para generar nuevos tumores en otras partes del cuerpo. Presentan dos características principales:
    • Invasividad: Capacidad de penetrar y extenderse por los tejidos contiguos.
    • Metástasis: Capacidad de penetrar dentro de los vasos sanguíneos y linfáticos, moverse por la sangre y la linfa, y depositarse en cualquier parte del cuerpo para formar un segundo tumor.

Entradas relacionadas: