Enfermedades Cardiovasculares, Obesidad y Hábitos Saludables: Una Mirada Integral
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB
Principales Causas de Muerte
- Enfermedades cardiovasculares
- Enfermedades crónicas
- Cáncer
- Enfermedades contagiosas
- Heridas
Tratamiento de la Obesidad
Una buena alimentación, priorizando el consumo de frutas y reduciendo la ingesta de grasas, junto con una buena hidratación, son fundamentales. Como último recurso, se puede considerar la liposucción.
Colesterol
- Colesterol malo (LDL): Se acumula en las paredes de las arterias, aumentando el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
- Colesterol bueno (HDL): Ayuda a eliminar el colesterol de las arterias, transportándolo al hígado para su procesamiento.
Enfermedades Cardiovasculares (ECV)
Afectan al corazón, específicamente al miocardio.
- Infarto: Ocurre cuando el flujo sanguíneo se interrumpe completamente debido a una obstrucción total.
- Angina de pecho: Se produce por un bloqueo parcial del flujo sanguíneo, causando un fuerte dolor. Es una obstrucción parcial.
Las ECV se producen principalmente por la formación de trombos, que son acumulaciones de grasa en las paredes de las arterias.
Trombosis: Proceso por el cual la sangre no circula correctamente por las venas.
Epidemiología
La epidemiología es la rama de la medicina que estudia la distribución y las causas de las enfermedades. Es la base de la medicina preventiva.
Medición de la Presión Arterial
Se mide con un esfigmomanómetro, que determina la presión que ejerce la sangre sobre las paredes de las arterias. Se obtienen dos valores:
- Presión máxima o sistólica: Máxima presión en la pared de la arteria cuando el corazón se contrae e impulsa la sangre hacia el cuerpo.
- Presión mínima o diastólica: Mínima presión en la pared de la arteria cuando el corazón está relajado.
Análisis de Sangre
Consiste en la extracción de una pequeña muestra de sangre, normalmente de una vena interna del codo. Dependiendo de la información que se quiera obtener, se realizan diferentes tipos de análisis:
- Hemograma: Recuento de los diferentes tipos de células sanguíneas (hematíes y leucocitos).
- Estudio de coagulación: Mide el tiempo que tarda la sangre en coagular (plaquetas).
- Bioquímica: Determina el nivel de determinadas moléculas en el plasma sanguíneo (colesterol, HDL, LDL, glucosa).
Ecografía
Las ondas de ultrasonido rebotan en los órganos y son captadas por un ecógrafo, que las analiza y reconstruye una imagen de dichos órganos.
Endoscopia
Método de exploración visual directa de las cavidades naturales del cuerpo. Se utiliza un endoscopio, un tubo largo, fino y flexible con una cámara y una lámpara en el extremo, conectado a un monitor. Permite obtener vídeos, fotos y muestras de tejidos.
Dieta Equilibrada
Una dieta equilibrada es aquella que aporta todo tipo de nutrientes en las cantidades adecuadas para mantener nuestro organismo en buen estado y tener un peso saludable.
Cuidado con las Grasas
La distribución ideal de macronutrientes es:
- Glúcidos: 55%
- Lípidos: 30%
- Proteínas: 15%
Las grasas contienen mucha energía: 1 gramo de grasa proporciona el doble de energía que los glúcidos o las proteínas.
- Grasas saturadas: Aumentan la concentración de colesterol LDL en la sangre. Se encuentran en la bollería industrial, comida rápida, grasas animales y vegetales como el aceite de palma.
- Grasas insaturadas: Son más saludables, aunque su consumo excesivo puede favorecer la obesidad. Se encuentran en frutos secos, pescado azul, aceite de oliva y aceites vegetales (maíz, girasol, soja).
Alimentos Funcionales
Son alimentos enriquecidos durante su proceso industrial con algún componente natural, como:
- Vitaminas
- Minerales
- Fibras alimentarias
- Ácidos grasos especiales
Estos componentes se encuentran de forma natural en los alimentos. Si la dieta es equilibrada, no es necesario añadirlos por otras vías.
Bacterias probióticas: Colaboran en la digestión y absorción de los nutrientes.
Fitoesteroles: Compiten con el colesterol en la absorción intestinal. Se añaden a ciertos alimentos en cantidades mucho mayores a las que ingerimos de forma natural. Se recomiendan solo para personas con colesterol alto y con precaución.
Funciones de los Alimentos
- Plástica: Construyen y reparan los tejidos del cuerpo.
- Energética: Liberan energía para el trabajo muscular y el mantenimiento de la temperatura corporal.
- Reguladora: Permiten que los procesos corporales se desarrollen con normalidad.
Obesidad
La obesidad es la acumulación excesiva de grasa corporal, producida por la ingesta excesiva de alimentos energéticos, asociada a un estilo de vida sedentario.
IMC (Índice de Masa Corporal): Peso corporal (kg) / Talla al cuadrado (m2)
Riesgos: La obesidad aumenta el riesgo de accidentes cerebrovasculares, especialmente si el exceso de grasa se concentra en la cintura y el vientre (obesidad central).