La Empresa y la Producción: Factores, Costes y Rendimientos a Escala

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

La Empresa y la Producción

La empresa es la unidad básica de cara a la producción. Tiene como función transformar los factores de producción para convertirlos en bienes aptos para el consumo o para la inversión.

En las sociedades modernas, la producción es eficiente produciendo a gran escala. El empresario es la persona que aporta capital y realiza al mismo tiempo las funciones propias de la dirección: organizar, planificar y controlar. En las grandes empresas, la función directiva se realiza colegiadamente por un grupo de directivos. El empresario tiene que tomar diariamente múltiples decisiones sobre su actividad productiva; son qué cantidad producir y cómo producir.

La Actividad Productiva

La actividad fundamental que realiza cualquier empresa es la producción (fabricación, transporte, almacenamiento y comercialización).

La Producción en el Corto Plazo

Dada una cantidad fija de factores, la cantidad de producto que puede obtenerse depende de la tecnología. (La tecnología comprende no solo a la maquinaria empleada por las empresas, sino también a la forma de combinar los medios humanos y materiales).

La función de producción especifica la relación entre la cantidad de factores utilizados (L, K) y la cantidad producida de ese bien (q). Si quisiéramos aumentar la producción a corto plazo, algunos de los factores que emplea la empresa (factores fijos) no podrían incrementarse en el corto plazo y solo sería posible aumentar la producción con mayores cantidades de aquellos otros (factores variables) como el trabajo.

El producto marginal del trabajo es el producto extra que se obtiene cuando la cantidad de trabajo utilizada se incrementa en una unidad. La ley de los rendimientos decrecientes establece que si en la producción hay al menos un factor fijo, y se van añadiendo unidades sucesivas del factor variable, llegará un momento a partir del cual los incrementos de la producción serán cada vez menores.

El producto o productividad media es la cantidad de producto por unidad de trabajo empleada. En economía se le suele llamar productividad del trabajo o productividad, e indica el nivel de producción que obtiene la empresa por unidad de trabajo empleado. En los países que más productividad tienen, los ciudadanos pueden disfrutar de un nivel de vida elevado.

La Producción en el Largo Plazo

De forma inmediata, la empresa puede hacer que la mano de obra existente trabaje horas extraordinarias, y también puede incrementar el número de empleados contratados. A largo plazo, y si continúa la presión de la demanda, los gerentes de la empresa se plantearán la conveniencia de ampliar las instalaciones e incluso construir una nueva fábrica.

La diferencia entre el corto y el largo plazo se establece atendiendo a la existencia o no de factores fijos. Las propiedades técnicas de la producción a largo plazo se establecen en torno al concepto de rendimientos a escala.

Rendimientos a Escala

Los rendimientos a escala reflejan la respuesta del producto total cuando todos los factores se incrementan proporcionalmente. Los rendimientos a escala pueden ser crecientes, constantes o decrecientes.

  • Existen rendimientos a escala crecientes cuando al variar la cantidad utilizada de todos los factores, en una determinada proporción, la cantidad obtenida del producto varía en una proporción mayor.
  • Existen rendimientos constantes a escala cuando la cantidad utilizada de todos los factores y la cantidad obtenida de producto varían en la misma proporción.
  • Existen rendimientos a escala decrecientes cuando al variar la cantidad utilizada de todos los factores en una proporción determinada, la cantidad obtenida de producto varía en una proporción menor.

Los Costes de Producción: Corto y Largo Plazo

La producción conlleva la utilización de inputs (factores de producción, materias primas y productos intermedios), lo que genera un coste. En un entorno competitivo, la reducción de los costes es un elemento clave para fijar un precio para competir con el mercado.

El coste variable es una estrategia de la empresa.

Costes Contables y Costes Implícitos = Coste de Oportunidad

Los costes contables son los costes de los factores que exigen a la empresa un desembolso de dinero, mientras que los costes implícitos son los costes que no exigen a la empresa un desembolso de dinero.

Costes a Corto Plazo

Son los costes que generan los factores fijos y que no dependen de la producción. Los costes que varían según la producción son los costes variables, que están asociados a los factores variables (mano de obra). El coste total es la suma de los costes fijos y los costes variables.

Entradas relacionadas: