Empresa mercantil
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB
DEL ANÁLISIS DESCRIPTIVO QUE SE REALIZA DE LA EMPRESA EN RELACIÓN A LOS MESES PRESUPUESTADOS SURGE:
Que los rubros con mayor particiapción en la Inversión total de la empresa fueron Deudores por ventas con 52,39%, 54,04% y 40,42% y Bienes de Uso con 40,10%, 26,33% y 55,66% de acuerdo al análisis vertical realizado. Del análisis de Tendencia los deudores por ventas tuvieron un aumento del 56,65% en el mes de Diciembre respecto del mes de Octubre resultado de un aumento en las ventas del 6%. Así también en el rubro bienes de uso hubo un aumento de 181,81% producto de la compra de un inmueble en el mes de Diciembre. La participación en el financiamiento total de la empresa ( Pasivo + Patrimonio Neto) es del 20,37%, 22,80% y 25,18% de financiamiento de terceros donde hubo un aumento del 150,95% de las deudas por la solicitud de un préstamo para la compra de un inmueble y 79,63%, 77,20%, 74,82% se encuentra financiado por capital propio respectivamente.
ÍNDICES FINANCIEROS:
Liquidez Corriente = Activo Corriente/ Pasivo Corriente
Liquidez Seca, Ácida o Tesorería= Activo Cte- Bienes de Cambio/Pcte
ÍNDICES PATRIMONIALES:
Razón de Endeudamiento = Pasivo Total /P.Neto
Solvencia = Activo/Pasivo
Grado de Inmovilización = Activo No Cte/Activo
Financiación de Inmovilización = P. Neto/ Activo No cte
ÍNDICES OPERATIVOS:
Rotación de Inventarios = CMV/Bienes de Cambio
Rotación de Créditos por Ventas = Ventas/ Créditos por Venta
Rotación de Proveedores = Compras/ Proveedores
Días de Inventario = 365/Rotación de Bienes de cambio
Días de créditos por Ventas = 365/Rot. Créd. Por ventas
Días de pago = 365/Rotación de Proveedores
ÍNDICES ECONÓMICOS:
ROA = Utilidad Operativa/ Activo Total
ROE = Utilidad Neta/ PN=
Margen Neto = Utilidad Neta/ventas=
Ventaja Financiera = ROE-ROA=
Punto de Equilibrio = CF/(PV-CV)
Margen de Seguridad = Ventas Actuales- Ventas PE/Ventas Actuales
- Por cada $1 de deuda de corto plazo se cuenta con $2,94 para afrontarla o de cada 100% de pasivo corriente asumido se cuenta con un 294% para afrontarlas.
Exceso de Liquidez Infrautilización de los recursos de corto plazo.
- Por cada $1 de deuda de corto plazo se cuenta con $2,72 para afrontarla o de cada 100% de pasivo corriente asumido se cuenta con un 272% para afrontarlas.
Exceso de Liquidez Infrautilización de los recursos de corto plazo
- Por cada $1 de capital propio $0,40 representan la participación de terceros en el financiamiento de la empresa.
Atención, puede existir esfuerzo de accionistas o propietarios posible infrautilización.
- La empresa es solvente porque de cada peso de deuda total cuenta con $ 4, 91 para afrontarla.
- El capital inmovilizado o activo no corriente representa el 40% del 100% de inversión total.
- Por cada $1 de activos no corrientes se tienen $1, 99 se cuenta de financiación permanente, es decir que existe un excedente de financiación del 99%.
- La existencias de bienes de cambio se venden 10, 74 veces en el mes( en este caso caso porque es mensual el período), al tener una alta rotación es una situación favorable para la empresa.
- Las ventas realizadas durante en este caso el mes no se cobran en su totalidad, el indicador muestra la velocidad de las cobranzas de la empresa cuanto más alto mucho mejor.
- De las compras realizadas durante el mes arroja 1, 29 veces el pago que se realizada a los proveedores.
Indica la velocidad de los pagos (cantidad de veces)
- Cada 33 días los bienes de cambio en existencia son vendidos.
- Cada 591 días se cobran la totalidad de las ventas realizadas, siendo un plazo muy amplio y poco favorable para la empresa.
- Cada 282 días se abonan las compras realizadas, en este caso y en comparación con los d´pias de cobranzas de las ventas es ´poco favorable.
- Por cada peso de inversión total rinde un $0, 33 o del 100% de Inversión Total tiene un rendimiento del 33%.
- Por cada peso de capital propio rinde $0,42 o del 100% de capital invertido por propietarios o accionistas cuenta con un rendimiento del 42%.
- Por cada peso de ventas realizado rine $0,39 o de l 100% de ventas rinde un 39%.
- En este caso en mínima la ventaja financiera.
- La cantidad de unidades a vender para cubrir costos variables y fijos ascienden al 492 unidades de producción en el mes de Octubre.
- Las ventas presupuestadas cuentan con un margen de caída del 90%.