Como se puede eliminar un exceso de oferta en el sistema de economía de mercado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,92 KB

La demanda en economía se define como la cantidad y calidad de bienes y servicios que pueden ser adquiridos en los diferentes precios del mercado por un consumidor (demanda individual
) o por el conjunto de consumidores (demanda total o de mercado
), en un momento determinado. La demanda es una función matemática. Donde:

  • Qdx = es la cantidad demandada del bien o servicio.
  • P = precio del bien o servicio.
  • I = ingreso del consumidor.
  • G = gustos y preferencias.
  • N = números de consumidores.
  • Ps = precios de bienes sustitutos.
  • Pc = precio de bienes complementarios.

En economía, se define la oferta como aquella cantidad de bienes o servicios que los productores están dispuestos a vender a los distintos precios de mercado. Hay que diferenciar la oferta del término cantidad ofrecida, que hace referencia a la cantidad que los productores están dispuestos a vender a un determinado precio.

El sistema de economía de mercado, descansa en el libre juego de la oferta y la demanda. Centrándonos en el estudio de la oferta y la demanda en un mercado de un determinado bien. Supongamos que los planes de cada comprador y cada vendedor son totalmente independientes de los de cualquier otro comprador o vendedor. De esta forma nos aseguramos que cada uno de los planes de los vendedores dependa de las propiedades objetivas del mercado y no de conjeturas sobre posibles comportamientos. De los demás. Con estas carácterísticas tendremos un mercado perfecto, en el sentido de que hay un número muy grande de compradores y vendedores, de forma que cada uno realiza transacciones que son pequeñas en relación con el volumen total de las transacciones.

Es el punto en donde los ingresos totales recibidos se igualan a los costos asociados con la venta de un producto (IT = CT
). Un punto de equilibrio es usado comúnmente en lasempresas u organizaciones para determinar la posible rentabilidad de vender determinado producto. Para calcular el punto de equilibrio es necesario tener bien identificado el comportamiento de los costos; de otra manera es sumamente difícil determinar la ubicación de este punto.

La ley de los rendimientos decrecientes (en inglés: diminishing returns) es una de las leyes más famosas de la economía. Afirma que cada vez se obtendrá menos producción adicional a medida que se añadán cantidades adicionales de un input manteniendo el resto de factores constantes. Dicho de otro modo, el producto marginal de cada unidad de input se reducirá a medida que la cantidad de este input aumente, si los otros permanecen constantes; debe entenderse por producto marginal de un input la cantidad de producción adicional que se obtiene después de añadir una unidad adicional de este manteniéndose todos los demás constantes.

Esta ley es central en la teoría de la producción, una de las principales divisiones de la teoría microeconómica neoclásica.

Frontera de posibilidades de producción (FPP)


:Es el conjunto de combinaciones de factores productivos o tecnologías en los que se alcanza la producción máxima
. Refleja las cantidades máximas de bienes y servicios que una sociedad es capaz de producir en un determinado período y a partir de unos factores de producción y unos conocimientos tecnológicos dados. Por lo tanto se dan tres situaciones en la estructura productiva de un país:

Entradas relacionadas: