Elementos Clave en Circuitos Eléctricos: Generadores, Receptores y Semiconductores
Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB
Elementos Clave en Circuitos Eléctricos
Los circuitos eléctricos constan de cuatro grupos de elementos fundamentales: generadores, receptores, conductores y elementos de control y protección. En los circuitos que usan componentes compuestos por materiales semiconductores, además, se distingue entre componentes activos y pasivos.
Componentes Fundamentales de Circuitos Eléctricos
Generadores
Son los elementos que proporcionan la energía eléctrica necesaria para que los electrones se desplacen por los circuitos. Ejemplos: pila, batería.
Receptores
Son los elementos que reciben la energía eléctrica procedente de los generadores. Ejemplos: motor, bombilla, resistencia, zumbador.
Elementos de Control y Protección
Se encargan de gobernar el circuito, es decir, permiten o interrumpen el paso de la corriente eléctrica. Ejemplos: pulsador, interruptor, conmutador, relé, fusible.
Conductores
Son los encargados de transportar la corriente eléctrica desde los generadores a los receptores.
- Cable
Componentes Semiconductores
Componentes Activos
Son capaces de actuar sobre el circuito amplificando o modificando la corriente que pasa por él. Tienen un comportamiento no lineal, es decir, su curva de tensión-intensidad no es recta (no se cumple la ley de Ohm). Ejemplos: diodo, transistor.
Componentes Pasivos
No son capaces de actuar sobre el circuito. Tienen un comportamiento lineal, es decir, su curva de tensión-intensidad es una recta (se cumple la ley de Ohm). Ejemplos: resistencia, condensador.
Componentes Específicos y sus Funciones
Resistencias
Las resistencias tienen como misión limitar el paso de la corriente por un circuito. Las resistencias variables son componentes utilizados en circuitos para ajustar la intensidad o captar cambios en luz o temperatura. Se dividen en potenciómetros, que permiten ajustar manualmente la resistencia, LDRs que varían con la luz y termistores (NTC o PTC) que cambian su resistencia con la temperatura.
Relés
Un relé es un interruptor electromagnético con dos circuitos: uno de activación y otro de conmutación. Cuando una corriente atraviesa la bobina, crea un campo magnético que mueve los contactos, abriendo o cerrando el circuito. Es útil para controlar circuitos con corrientes altas y para conmutar a distancia.
Diodos
Un diodo permite el paso de corriente en una dirección y lo bloquea en la otra. Se utiliza para controlar y proteger circuitos. Un diodo LED emite luz cuando la corriente lo atraviesa en la dirección correcta, y bloquea la corriente en la dirección opuesta, actuando como un interruptor abierto.
Transistores
Un transistor tiene tres patillas: emisor, base y colector, y se usa como amplificador o interruptor. Como interruptor, sin corriente en la base, no hay corriente entre colector y emisor (interruptor abierto). Como amplificador, con corriente en la base, amplifica la corriente entre colector y emisor según su ganancia (B).
Condensadores
Un condensador almacena y libera energía eléctrica, medida en faradios, aunque en circuitos se usan microfaradios, nanofaradios o picofaradios. Hay polarizados (con polos positivo y negativo) y no polarizados. Se cargan y descargan a través de una resistencia, y la constante de tiempo (T) se calcula como la resistencia (R) multiplicada por la capacidad (C). Cuando se carga, actúa como un interruptor abierto, y al descargar, puede encender una bombilla. En corriente continua, se usan para temporizar.