El Habla de Los Chilenos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,73 KB

CHILENISMOS: El idioma oficial de Chile es el castellano, y el idioma, en general, tiene vida propia, es decir, se va adecuando al entorno donde se habla. Por esto, aunque el castellano se habla en casi toda América, sufre ciertas variantes de país en país. Chilenismos es una recopilacion del modo de hablar en chile.

Caracteristicas Foneticas: 

*Los sonidos de las ''S'' finales e intermedias (ej: eh mah = es más)

*La letra ''D'' intermedia (ej: ''nada que ver'' = ''na' que ver'' ; TODO = TOO)

*Cambio de la 2° persona ( Tú = voh)

Ejemplos: ¿como estas? = como estai? ; ¿quieres? = queris? ; ¿vas a salir = vai a salir?

*SOY : se una en el lugar de ERES ( ej: que soy tonto = que eres tonto tu )

- En Chile, como en otras partes, la forma de hablar (''el acento'') de una persona puede  puede dar a conocer su procedencia geográfica, pero tbn su nivel social o cultural. Hoy en día las clases sociales estan muy marcadas y sus diferencias se reflejan en la formas de hablar. (ej: la gente pobre dice SH en vez de CH SHILE ; mientras tanto la gente más pudiente dice tch en vez de ch TCHILE.

VICIOS IDIOMATICOSCualquier deficiencia o alteracion que precenten las palabras u oraciones.

TIPOS DE VICIOS : Cacofonia: repetir silabas o sonidos (ej: hermosa rosa) Monotonia: uso frecuente de los mismos vocablos, se produce por la pobreza de vocabulario: ''de estilo'' (sin mucha variedad lexica : hizo que le ayudaran ) ''de lexico''  (palabras que no tienen una finalidad clara ''muletillas'' ) Ambigüedad o anfibologia: oscuras ideas que o no se entienden o se entienden de dos o varias formas ( ''el padre e hijo conversaron su problema'')  Solecismos:  faltas sintacticas o errores idiomaticos (ej: le lleve a pasear = los lleve a pasear ; no me recuerdo = no me acuerdo ;  esperemos que no haiga problemas)  



Barbarismos: empleo de vocablos impropios por variadas causas: ''barbarismos ortograficos'' mal uso de letras, o de los acentos.  ''barbarismos morfologicos'' alteraciones en las palabras provocadas por: mala conjugacion, forzar el género, o alterar el numero. ''barbarismos sintacticos'' incorreccion en la palabras, ya sea por reiteracion (ej: hemorragia de sangre) ''barbarismos lexicos'' utilizacion de palabras impropias '' barbarismos foneticos'' metaplasmos o vicios de diccion,  son errores provocados por agregar, quitar o alterar las letras en una palabra. (ej: endenante, emprestame, bici, profe, toavia).  Impropiedad: Cambiar el verdadero significado de la palabra, referirse a un termino usando otro significante ( eje: los pasajeros quedaron ''varados'') Laconismo: brevedad exagerada (ej: ¿que te parece e día? bien...) Metatesis: cambio de lugar de un sonido en un vocablo  (naide, : nadie ) Muletilla: habito de repetir inconscientemente una palabra (eje: entonces, te fijas, etc) Neologismo: abusos con palabras nuevas (ej: dame tu pagiena web o por lo menos dame tu e-mail),

 Coa : Es la jerga carcelaria y de los ambientes delictuales. El vicio consiste en incluir voces del coa en el lenguaje formal. Ejemplo : Los ''domésticos'' son muy ''güiñas'' Coprolalia : Son las groserías. Coprolalia significa hablar inmundicias. El vicio no es decirlas, sino pronunciarlas Eufemismo : Disfrazar con suavidad o adornos lo que se debe o puede decirse con un lenguaje directo. Ejemplo : De pronto, apareció un grupo de ''mujeres de vida fácil''   Folclorismo : Abusar con las expresiones típicas de un país. Ejemplo : Aquella niña hace mucho que ya ''no arrastra la bolsa del pan''   Genérico : Referirse a las marcas y no a los objetos que representan. Ejemplo : ¿Quién tiene ''confort''?   Perífrasis : Rodeo de palabras. Decir mucho para expresar poco. Ejemplo : ''Recién eran las 6 de la mañana cuando los primeros rayos solares escaparon de las crestas de las montañas, luego, atravesaron los valles y llegaron con su débil calor a las cimas de los montes costeros; uno de los rayos entró con cierta impertinencia a la modesta casita y dando de lleno en el rostro del niño, lo despertó''  

,>ó,>ú>

Entradas relacionadas: