El Espacio en La Casa de Bernarda Alba
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB
Toda la obra se representa en el interior de la casa de Bernarda Alba, un espacio cerrado que es propicio para las situaciones límite; aunque cada acto representa un espacio físico independiente.
Los tres decorados tienen sencillez ornamental:
? En la acotación del primer acto hay una incomunicación entre el mundo interior y el exterior. Además, el mobiliario sugiere lo áspero, lo duro. Las paredes están decoradas con cuadros con paisajes inverosímiles de ninfas o reyes de leyenda, que contrastan con la realidad ambiental.
? En la acotación del segundo acto se presenta una habitación del interior, pero no blanquísma ,sino blanca.Y hay un movimiento simbólico hacia el interior de la casa.
? En la acotación del tercer acto apenas hay luz, y las paredes se han transformado en blancas ligeramente azuladas.
Todo este movimiento hacia el interior y esta pérdida de color y de luz son símbolos del aislamiento de las mujeres, cuyas vidas van adquiriendo tintes sombríos y desdibujados.
Frente al mundo interior de la casa existe el mundo exterior o espacio aludido: ambas realidades están presentes en el drama. Por tanto, se trata de dos mundos enfrentados simbólicamente.
En la casa o espacio visible, tiene lugar la acción representada. Y en la calle o mundo exterior, no visible, tiene lugar la acción oculta. Es justamente en este espacio no visible donde transcurren los hechos más importantes.
Al oponerse el mundo visible de la casa al mundo exterior, se está oponiendo la realidad asfixiante en que viven las hijas de Bernarda y el deseo de libertad y amor que sienten en el interior de sus corazones.
En la obra se alude muchas veces al mundo exterior: el pueblo, el río, el campo, el olivar, etc. S on lugares en los que se manifiesta el erotismo.
Los tres decorados tienen sencillez ornamental:
? En la acotación del primer acto hay una incomunicación entre el mundo interior y el exterior. Además, el mobiliario sugiere lo áspero, lo duro. Las paredes están decoradas con cuadros con paisajes inverosímiles de ninfas o reyes de leyenda, que contrastan con la realidad ambiental.
? En la acotación del segundo acto se presenta una habitación del interior, pero no blanquísma ,sino blanca.Y hay un movimiento simbólico hacia el interior de la casa.
? En la acotación del tercer acto apenas hay luz, y las paredes se han transformado en blancas ligeramente azuladas.
Todo este movimiento hacia el interior y esta pérdida de color y de luz son símbolos del aislamiento de las mujeres, cuyas vidas van adquiriendo tintes sombríos y desdibujados.
Frente al mundo interior de la casa existe el mundo exterior o espacio aludido: ambas realidades están presentes en el drama. Por tanto, se trata de dos mundos enfrentados simbólicamente.
En la casa o espacio visible, tiene lugar la acción representada. Y en la calle o mundo exterior, no visible, tiene lugar la acción oculta. Es justamente en este espacio no visible donde transcurren los hechos más importantes.
Al oponerse el mundo visible de la casa al mundo exterior, se está oponiendo la realidad asfixiante en que viven las hijas de Bernarda y el deseo de libertad y amor que sienten en el interior de sus corazones.
En la obra se alude muchas veces al mundo exterior: el pueblo, el río, el campo, el olivar, etc. S on lugares en los que se manifiesta el erotismo.