Ejemplos de mutabilidad del signo lingüístico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 26,8 KB

El intertexto del lector



conjunto de saberes, estrategias y recursos lingüístico-culturales  activados a través de la recepción literaria para establecer asociaciones  de carácter intertextual y que permite la construcción de conocimientos lingüísticos y literarios integrados y significativos (competencia literaria), a la vez que potencia la actividad de valoración personal a través del reconocimiento  de conexiones  y del desarrollo  de actitudes  positivas  hacia  diversas manifestaciones artístico-literarias de signo cultural (MENDOZA FILLOLA).

Distraída:

el objetivo del alumno es conseguir una idea general sobre lo escuchado Dirigida:
el alumno tiene un objetivo concreto que conseguir con la escucha. 
El lenguajees la facultad (instrumento, sistema, capacidad) de los seres humanos para comunicarse, para expresar ideas, pensamientos y deseos.
La lengua 1es la materialización del lenguaje en un sistema de signos común al conjunto de hablantes de una comunidad. Podríamos añadir que es la concreción del lenguaje  en  un  código  que  comparten  los  hablantes  de  una  misma  comunidad lingüística.
Por hablaentendemos la realización concreta que un hablante de una lengua particular realiza en una situación determinada.

CONCEPTO DE SIGNO LINGÜÍSTICO

EL ser humano emplea signos para comunicarse. El más importante y por el que se diferencia es el signo lingüístico.

El  lingüista

Saussure, define la lengua como un sistema de signos y a la ciencia que estudia esa lengua la llama Lingüística. A su vez, afirma que la Lingüística formaría parte de una ciencia más amplia que se llamaría Semiología o Semiótica: “La semiótica estudia la vida de los signos en el seno de la vida social”. Señala que el signo lingüístico es biplánico, que está formado por el significante –imagen acústica- y el significado –concepto-. Es pues una entidad de dos caras que se necesitan y se exigen mutuamente, y que son inseparables.El Significante es la parte material (o plano de la expresión), que percibimos por los sentidos (la sucesión de sonidos en la lengua oral; la sucesión de grafías en la lengua escrita) /mesa/ o “mesa”. El Significado es la parte nocional o abstracta (o plano del contenido), que es la idea con la que relacionamos ese significante (“mueble con una superficie plana sobre uno o varios soportes destinado a comer, estudiar o realizar cualquier otra actividad sobre él”). Añade este lingüista la necesidad de asociar estos dos elementos a un tercero, la realidad o el objeto exterior al que hace referencia, cosa real, concreta y extralingüística. También señala su carácter indisoluble poniendo como ejemplo la cara y cruz de una moneda.

CarácterÍSTICAS DEL SIGNO LINGÜÍSTICO Doble articulación

Concepto que debemos al lingüista francés Martinet. El signo lingüístico es un signo articulado (formado por otras unidades que pueden reutilizarse para formar nuevos signos). Se manifiesta en dos diferentes niveles:
La primera articulación se analiza en una sucesión de unidades dotadas de forma vocal y de un sentido.

La segunda articulación

Cada una de ellas puede analizarse en unidades menores. Gracias a ella se da la productividad de la lengua como código:
Con un número pequeñísimo de unidades mínimas (en castellano, 22 fonemas) podemos emitir un número ilimitado de mensajes. Ningún otro código es capaz de algo así.

Oralidad:

si  observamos  la  carácterística  de  la  doble  articulación  vemos  el carácter oral del lenguaje humano. El signo lingüístico tiene un aspecto principalmente vocal, pues su forma natural de transmisión es el medio oral.

Discreto:

es discreto porque está formado por elementos delimitados entre sí con precisión.
Todo funciona por una oposición presencia-ausencia de un elemento lingüístico. (baño/paño, mesa/mesas)

Arbitrario:

es convencional, la relación entre significante y significado es inmotivada, ha de aprenderse. Entre la secuencia de sonidos “mesa” y la realidad que representa no hay ni parecido ni relación natural (por eso un mismo significado tiene significantes distintos en cada lengua; de hecho esta carácterística explica  la  existencia  de  tantas  lenguas  distintas).  Es  decir,  el  signo  lingüístico  se engloba dentro de


 los “símbolos”, según la clasificación de Pierce de los signos.

Linealidad:

sus unidades se ordenan sucesivamente en el tiempo, aparecen una tras otra y no pueden ser percibidas simultáneamente. La lengua emplea una sucesión de unidades que conforman la cadena hablada.
A diferencia de lo que ocurre con otros signos visuales, como las señales de tráfico, en que se combinan simultáneamente varios signos: en la señal de “prohibido adelantar” vemos al mismo tiempo el círculo rojo y los cochecitos en su interior;pero al expresar esto mismo mediante una lengua natural, tenemos que poner una palabra detrás de otra (y dentro de ella, una sílaba detrás de otra, y un fonema detrás de otro).

Mutabilidad e inmutabilidad:

sincrónicamente es inmutable;
no puede ser cambiado drásticamente por los hablantes –convencíón social–, porque impediría su papel comunicativo.
Es mutable porque evoluciona a través del tiempo.
FERRO> hierro FACTUM> faito> feito> fetso> hecho.

ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN

El lenguaje como acto comunicativo es un proceso de comunicación en el que R. Jakobson analiza los factores que intervienen. El emisor es la persona encargada de elaborar el mensaje, para lo cual escoge una serie de elementos o signos que, previamente codificados, constituyen dicho mensaje. Por ejemplo, en una conferencia, el emisor es el conferenciante. El receptor es la persona a la que va dirigido el mensaje. Su misión es recibir dicho mensaje y decodificarlo para, de ese modo, conseguir entenderlo. En la conferencia, el receptor sería cada uno de los asistentes a la misma. El mensaje es la información que se transmite entre emisor y receptor. Por ejemplo, en dicha conferencia, el mensaje sería el contenido de la misma, impartido por el conferenciante y recibido por el oyente. Para entenderse, emisor y receptor utilizan un mismo código (idioma), que es el que permite codificar y decodificar el mensaje.
El código es el sistema de signos y de reglas combinatorias  que  comparten  emisor  y  receptor  y  que  permiten,  por  tanto,  el intercambio de información entre ambos.

FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN Emisor:

le corresponde la función expresiva o función emotiva. Cuando alguien emite un mensaje puede contener alguna emotividad o sentimiento.

Ej.: “¡Qué miedo me dan las tormentas!”

Receptor:


le corresponde la función apelativa o conativa. Es aquella que es propia del receptor y la debe realizar en forma de respuesta a un estímulo del emisor, y puede ser lingüística o no.

Ej.: los vocativos


Contexto o referente:

función representativa o referencial. Es la que debe tener cualquier acto de comunicación, porque, si no hay nada que comunicar, el mensaje carece de sentido. Suele aparecer unida a otras funciones, y se refiere a objetos o sucesos no relacionados directamente con el emisor y el receptor. Aparece en las oraciones enunciativas, que dan una información objetiva que no busca interacción alguna con el receptor.

Ej.: los mensajes utilizados por los medios de comunicación


Mensaje:

función poética o estética. Consiste en adornar, en embellecer el mensaje cuando se busca que al receptor le resulte más grato o cuando queremos conseguir de él una mayor respuesta. Un ejemplo de lo que sería hacer más grato el mensaje es el uso de las figuras retóricas. Un ejemplo eslóganes publicitarios.

Código:

función metalingüística. Esta función aparece siempre que utilizamos la lengua para hablar de la propia lengua; es decir, para explicar elementos constitutivos de la propia lengua. Esto se ve muy bien en los libros de gramática, diccionarios, etc.

Sería el caso de mensajes como los siguientes: “La palabra médico es un sustantivo”;


Canal:

función fática o de contacto. Aparece cuando se utiliza el lenguaje para verificar que el canal de comunicación está disponible, que existen las condiciones necesarias para mantener en contacto a emisor y receptor. Es el caso de las llamadas conversaciones triviales, en las que no se busca comunicar nada. Ej.: hablar del tiempo o de nada en concreto; es decir, algo que demuestre a la otra persona que está abierta a la comunicación (¿diga?, ¿sí?)

TEORÍAS SOBRE LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE. Enfoque conductista:


consideraban que el lenguaje, la conducta lingüística, era una más de las conductas del hombre y que están relacionadas con determinados estímulos; era una conducta más que tenía  que  ser  aprendida.  El  lenguaje  se  consideraba  como  un conjunto de asociaciones entre el significado y la palabra, la palabra y el fonema, la declaración y la respuesta, y por lo tanto podía ser aprendido mediante la asociación entre un estímulo y la respuesta que le sigue. El mayor defensor de la consideración del lenguaje como una conducta aprendida más fue  Skinner.
Para él todas las conductas son aprendidas u operantes. Aprender el lenguaje es aprender conexiones estímulos-respuestas.-Cualquier suceso que incremente la probabilidad de ocurrencia de la conducta precedente  se  denomina  reforzador  de  esa  conducta.  -Cualquier  suceso  que  la disminuya se denomina castigo.-
El cambio resultante en la conducta se denomina aprendizaje o condicionamiento operante. (-)
Por lo tanto, el lenguaje procede del papel activo que ejerce el entorno, mientras que el aprendiz queda como un actor secundario de ese proceso. Podemos interpretar de las anotaciones de Skinner que los padres proporcionan refuerzos y modelos, y en consecuencia establecen el repertorio de sonidos de sus hijos.
El sonido producido estimula a su vez al niño, por lo que se repite. Esta acción se extingue o continúa en función del refuerzo, pues una vez que se adquiere una conducta solo necesita refuerzos ocasionales para mantenerse y fortalecerse.  

ENFOQUE COGNITIVO:

La teoría chomskiana es contestada desde la Psicología Genética, que revaloriza el lugar de la semántica en el proceso de adquisición del lenguaje, y uno de sus valedores fue J. Piaget. En cierto sentido, la descripción semántico/cognitiva del desarrollo del lenguaje supone un retorno a las aproximaciones mentalistas de finales del Siglo XIX, que consideraban el lenguaje como una clave de la mente infantil. Por la propia naturaleza de la hipótesis cognitiva, el desarrollo del lenguaje está arraigado en el desarrollo cognitivo inicial, anterior a la aparición de la primera palabra. Se establece la necesidad de que se haya alcanzado cierto nivel de desarrollo cognitivo para poder utilizar el lenguaje; es decir que el desarrollo lingüístico sigue los pasos marcados por el desarrollo intelectual.
Al ser el lenguaje un sistema de símbolos arbitrario, para Piaget necesariamente ha de emerger de la representación mental. El lenguaje está considerado solo como una forma de representación, juntamente con otras como el juego simbólico o la imitación diferida. La construcción de significado se produce gracias a la interacción del niño en el mundo de los objetos. Piaget sostiene queel pensamiento es anterior al lenguaje, y lo dirige.
Piaget resalta la universalidad de la cognición y considera al contexto relativamente poco importante y escasamente influyente en los cambios cualitativos de la cognición. El niño es visto como constructor activo de su conocimiento y, por lo tanto, del lenguaje. Se objeta a este autor la idea de que el niño construya de forma autónoma, y sin tener en cuenta la interacción social, los significados propios de su lengua materna. El niño no es un sujeto pasivo que recibe del medio unos significados ya elaborados, ni tampoco es producto de la maduración de unas capacidades heredadas. El niño, sujeto activo, construye significados a partir de su experiencia en el mundo de los objetos y, aunque Piaget no lo contemple, en la interacción con las personas significativas de su contexto socio-cultural. Además la cognición por sí misma no resulta una explicación adecuada del proceso. Así, algunos niños que tienen capacidades cognitivas normales no llegan a adquirir el lenguaje. Por otra parte, existen evidencias de que la cognición no siempre influye sobre lenguaje; hacia los tres o cuatro años de edad, parece existir un periodo de transición durante el cual el lenguaje también influye en el pensamiento. El vínculo entre las capacidades cognitivas y la adquisición del lenguaje no queda adecuadamente explicado.


ENFOQUE INTERACCIONISTA:


A mediados del Siglo XX comienzan a divulgarse en Occidente las aportaciones de la escuela soviética, hasta entonces casi desconocidas debido a la censura impuesta por la Guerra Fría. Con la traducción de Pensamiento y lenguaje (1973) de Vigotski se abre una nueva perspectiva para comprender el aprendizaje del lenguaje: el lenguaje es, ante todo, un instrumento de comunicación y los procesos comunicativos son previos a su adquisición. Se pone el acento en la interacción social; el desarrollo humano no está garantizado exclusivamente por la herencia, sino que se produce gracias a la interacción social. Para  Vigotski  pensamiento  y  lenguaje  tienen  un  desarrollo  común  desde  el principio, no se da el uno sin el otro. En la interacción entre un sujeto más capacitado y el aprendiz se establece una “zona de desarrollo próximo” que delimita aquellas actividades que el aprendiz no puede realizar solo pero sí con la ayuda y mediación del otro sujeto más capacitado. Desde  este  enfoque  el  lenguaje  se  origina  en el  proceso  de  comunicación.  La génesis del lenguaje es previa a que el niño empiece a hablar. El pequeño tiene una intención comunicativa con anterioridad a la adquisición del lenguaje; expresa sus intenciones mediante gestos, balbuceos, entonaciones… (-)Si el lenguaje es comunicación, su uso incorpora una intención: regular la conducta de otro e informarlo acerca de intereses, deseos y necesidades. Su adquisición supone el aprendizaje de la enunciación de intenciones y la necesidad de compartir significados con el interlocutor (intersubjetividad).(-)Las aportaciones de Bruner suponen una síntesis de las diferentes escuelas anteriores. El sujeto construye su pensamiento a través de la acción, a partir de la información que le suministran los sentidos; estos datos los ordena de acuerdo con los esquemas que ha desarrollado y realiza una inferencia para conocer la naturaleza del objeto.

El crecimiento cognitivo depende de:

La forma de representación de lo que ocurre alrededor.-La integración en otros esquemas, enlazando el pasado-presente-futuro.
La representación puede ser a su vez de tres tipos, la siguiente siempre presupone a la anterior:
Representación ordenadora, vinculada a la acción. El niño no desvincula el objeto de la acción sobre él.-
Representación icónica, menos vinculada a la acción, que le reemplaza con una imagen o un esquema espacial. Esta representación no forma aún conceptos pero sí sirve para reproducir el mundo (no estructurarlo).-
Representación simbólica, es la única capaz de desarrollo, siendo la forma más avanzada. (-) Como el medio más importante de simbolización es el lenguaje, este ayuda al desarrollo cognitivo; surge de la acción y es un auxiliar de ella. En el tercer nivel de representación no se puede hablar de desarrollo cognitivo separado del lenguaje.


RELACIÓN LENGUAJE Y PENSAMIENTO: Teorías que priman lo lingüístico sobre lo cognitivo:


que la adquisición del lenguaje depende de factores estrictamente lingüísticos. Para todos ellos el lenguaje es el primer dato que orienta toda la organización de nuestra percepción y de nuestro pensamiento y determina nuestra visión del mundo. Sostienen que hay tantas formas de pensamiento como lenguas diferentes haya, es lo que se conoce como “relativismo lingüístico”: todos los observadores no llegan, a partir de la misma realidad, a una idéntica imagen del universo a menos que su lenguaje sea el mismo. Por tanto, es la lengua la que modela el pensamiento. 

Lo cognitivo sobre el lenguaje:

Piaget sostuvo la primacía de lo cognitivo y la subordinación del lenguaje al pensamiento. Considera la función representativa anterior al lenguaje; se dan una serie de conductas como el juego, las imitaciones… que atestiguan la emergencia de la función simbólica o representativa. Siendo esta un producto de la evolución psicológica del niño que le permitirá adquirir el lenguaje. Por tanto, esta función simbólica es la fuente del pensamiento y el lenguaje es una forma particular de esta función. El pensamiento precede al lenguaje, este se limita a transformarlo.

Teorías  que  consideran  la  interacción  entre  lo  cognitivo  y  lo  lingüístico (Psicolingüística):

Se considera que la evolución del lenguaje sigue un paralelismo con la evolución de lo cognitivo. Dentro de este enfoque se puede considerar la influencia de lo social sobre el  desarrollo  de  la  interacción,  entre  lo  cognitivo  y  el  lenguaje  que  ha  estudiado Vigotski, Halliday y Bruner. Vigotski propuso la idea de que todo el lenguaje de los niños “es social en su origen”, puesto que se inicia en la interacción entre el niño y los demás. El lenguaje se origina primero como medio de comunicación entre el niño y el adulto, después como lenguaje interior se transforma en función mental interna que proporciona los medios para el desarrollo del pensamiento en el niño. Afirman que el pensamiento y el lenguaje son actividades distintas, independientes pero que en un momento coinciden. Creen en una etapa preintelectual del habla y una etapa prelingüística del pensamiento, que siguen caminos distintos y aproximadamente a los dos años se encuentran, haciéndose el pensamiento verbal y el habla racional. El lenguaje es la fuente del pensamiento, regula y coordina otras formas del comportamiento. (-)“La relación entre pensamiento y palabra no es un hecho, sino un proceso, un continuo ir y venir del pensamiento a la palabra y de la palabra al pensamiento, y en él la relación entre   pensamiento y palabra sufre cambios que pueden ser considerados como desarrollo en el sentido funcional. El pensamiento no se expresa simplemente en palabras, sino que existe a través de ellas. Es conveniente considerar un enfoque “ecléctico” que considere los aspectos cognitivos, lingüísticos y biológicos en el proceso de adquisición y desarrollo del lenguaje.

BABY-TALK:


Componente fonológico:

Tono alto, con registro más agudo.- Entonación exagerada y expresiva.-Pronunciación clara.- Habla más lenta que en las conversaciones entre adultos.-Pausas marcadas entre frases y después de las palabras de contenido.

Sintáctico:

Enunciados cortos y con menos variación en la longitud de la frase.-Casi todos los enunciados están bien formados gramaticalmente.-Menor   complejidad   gramatical   que   en   el   habla   adulta   (menos subordinadas…).

Semántico:

Vocabulario más reducido.-Muchas palabras especiales y diminutivos.-Referencia al contexto inmediato, al aquí y ahora.-Nivel medio de generalidad al nombrar objetos.-Mayor frecuencia de morfemas de presente.-Mayor  número  de  palabras  con  significado  léxico  (sustantivos)  que palabras con significado gramatical (preposiciones, artículos…) y menos adverbios, adjetivos y pronombres que en el habla adulta.

Pragmático:

Más imperativas e interrogativas.-Mayor utilización de gestos y mímica.-Más producciones dirigidas específicamente para que se preste atención a determinados aspectos de los objetos.-Repeticiones parciales o completas de las producciones del niño.-Expansiones y extensiones de las producciones del niño.

COMUNICACIÓN PREVERBAL: actos comunicativos. La succiónmovimiento fundamental. Al principio es instintivo, pero no siempre se tiene la capacidad muscular y la fuerza suficiente para realizarlo sin ayuda (es el caso por ejemplo de los bebés prematuros). Para muchos niños la succión ofrece un efecto tranquilizador.
El llantoprimera manifestación sonora; es el primer paso hacia la interacción social del niño. El llanto es tan diferenciado e individual como lo será posteriormente su voz articulada. El llanto posee un alto poder informativo, se pueden distinguir 3 tipos de llanto: hambre, dolor y rabia. En un principio el llanto es instintivo y solo responde a la manifestación de dichas necesidades, poco a poco se va convirtiendo en signo cuando el niño asocia la reacción o respuesta del adulto ante la emisión sonora y, por tanto, lo empieza a emitir intencionadamente para provocar la respuesta esperada del adulto.
la mirada,en torno al primer mes de vida,   empieza a delimitar, diferenciar y distinguir las formas de su entorno. Siente una especial atracción por el movimiento, el color y los ojos de los presentes. El contacto ocular es uno de los actos comunicativos más significativos. Aproximadamente hacia los dos meses el niño se esfuerza por producir sonidos y captar la atención de su cuidador. Se conoce como balbuceo o lalación;
son vocalizaciones distintas al llanto y en las que se puede apreciar cierto movimiento de los órganos de fonación. Cuando el pequeño interrumpe sus vocalizaciones, el adulto le “contesta”. Cuando el adulto calla, el bebé vuelve a producir sonidos, estableciendo así una especie de “diálogo” conocido como protoconversación o conversación rudimentaria.

Ecolalia

Son estructuras silábicas encadenadas entre sí. Estas vocalizaciones empiezan a parecerse algo más a los sonidos del lenguaje hablado. El niño además de jugar con su laringe y con los demás órganos de fonación parece que está jugando con sus oídos. Manifiesta cierta intención imitativa aunque no significativa. La diferencia entre balbuceo y ecolalia está en la intencionalidad de la emisión.

FORMATO JUEGO:

adulto busca nuevas formas de relación con el niño muy simples. Estas interacciones se caracterizan por ser triangulares: intervienen el niño, el adulto y el objeto. Bruner las denomina formatos de juego y las organiza en tres grandes grupos:
De acción conjunta: juegos de dar y tomar, poner y sacar, construir y tirar… - De atención conjunta: lectura de imágenes, señalar objetos y nombrar… - De acción y atención conjuntas: cucú, arre caballito… (---)

TIPOS DE RECURSOS COMUNICATIVOS intencionales:


Gestos deícticos:

son los primeros que el niño realiza. Los observamos cuando el niño  tiende  un  objeto  al  adulto  llamando  su  atención  o  cuando  se  lo  muestra señalándolo. Por ejemplo la petición ritualizada, que consiste en que un niño extiende la mano abríéndola y cerrándola y mirando alternativamente al adulto.

De indicación:

son más complejos, suelen aparecer hacia los 10 meses. Consiste en señalar con el dedo índice extendido. Es un gesto único de los humanos y posee un carácter universal. La respuesta a este gesto es mirar en la dirección indicada y nombrar el objeto, luego una de sus funciones es redirigir la atención hacia aquello que le interesa al niño. Permite construir referentes entre el bebé y el adulto. Bruner dice que desempeña un papel fundamental como precursor del lenguaje. 

Simbólicos o referenciales

Se emplean a partir de los 12 o 13 meses. Es “hacer como si…Este gesto posee un significado en sí mismo y es posible comprenderlo sin recurrir al contexto. 
MANIFESTACIONES COMUNICATIVAS realizadas por los niños antes de que comiencen a hablar incluyen:

Rechazos:

que son gestos y vocalizaciones utilizados para terminar con una interacción. El niño rechaza un objeto que se le ofrece, lo retira y hace un gesto para acabar la acción.

Peticiones:

consisten en gestos o vocalizaciones usados para que el adulto le ayude a conseguir su objetivo. Se pueden observar dos tipos: las peticiones de interacción social que intentan atraer y mantener la atención del adulto), y las peticiones de objetos y acciones que son aquellas en las que el niño alza los brazos y usa su vocalización cuando quiere que le cojan, por ejemplo.

Comentarios:

consisten en gestos y vocalizaciones para atraer la atención del oyente con el objetivo de observar conjuntamente un objeto u acontecimiento. Por ejemplo cuando el niño muestra un objeto manteniéndolo en la mano mientras produce algún tipo de vocalización.

Entradas relacionadas: