Ejemplos de bilingüismo y diglosia

Enviado por maria2010 y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 11,11 KB

EL BILINGÜISMO


 

Lengua:


Es un sistema lingüístico caracterizado por su fuerte diferenciación, por poseer un alto grado de nivelación, por ser vehículo de una importante tradición literaria y, en ocasiones, por haberse impuesto a un sistema lingüístico del mismo origen.

Dialecto:


Es un sistema de signos desgajado de una lengua común, viva o desaparecida; normalmente con una concreta delimitación geográfica, pero sin una fuerte diferenciación frente a otros de origen común. El dialecto no constituye un sistema de signos independiente de la lengua de la que procede. Por supuesto, se trata de un enfoque sincrónico, dado que desde un punto de vista diacrónico, en sentido genético, toda lengua es un dialecto respecto de aquella de la cual procede.

LAS LENGUAS DE ESPAÑA


En la actualidad poseen en España la categoría de “lenguas” cuatro modalidades lingüísticas:
castellano, catalán, gallego y vasco o euskera. El artículo 3 de la Constitución española de 1978 reconoce la realidad plurilingüe y pluricultural de España. El castellano es la lengua oficial de todo el Estado, y son cooficiales en sus respectivas comunidades autónomas el gallego, el vasco y el catalán.

El catalán


Es un romance latino hablado en el nordeste peninsular. Surge sobre un sustrato vasco-ibérico y celta durante los siglos VI-XI. Absorbíó el proceso de romanización de forma profunda. Se inserta en el área galorrománica y presenta cierta semejanza con los dialectos provenzales. Lo hablan aproximadamente unos diez millones de personas y su extensión geográfica abarca Cataluña, Rosellón, islas Baleares, Valencia y Alguer en Cerdeña. El catalán insular posee un carácter más cerrado debido a su aislamiento. En cuanto a la historia de esta lengua, hemos de decir que a fines del siglo XIII, además de ser lengua de Cataluña, se había expandido por el reino de Valencia y las islas Baleares. Su prestigio medieval alcanzó su punto culminante en la obra de Ramón Llull (1232-1316) y una obra suya El Blanquerna , así como en las crónicas históricas. Otros hitos medievales importantes son también Ausías March (1393-1459) y su obra Cantos de Amor y la novela de caballerías del Siglo XV Tirant lo Blanc h de Joanot Martorell, acabada por Martí Joan de Galba. Entre los siglos XVI y XIX se ve desbancado por el prestigio cultural del castellano y únicamente al llegar al Siglo XIX con el Romanticismo y la Reinaxença se produjo un resurgimiento literario del catalán. No sólo se publicaron obras literarias, sino que también aparecieron los primeros periódicos en catalán. Durante el Siglo XX se llevan a cabo importantes acontecimientos como la creación del Institut d’Estudis Catalans, que en 1912 publicó la Gramática de llengua catalana , obra de Pompeu Fabra, así como Les normes ortografiques (1913) y un Diccionari (1917). Con la II República y la aprobación del Estatuto de Autonomía, el catalán fue lengua oficial, pero la Guerra Civil interrumpíó su aplicación. Comenzó su recuperación a partir de la década de los cincuenta y a partir de la Constitución volvíó a ser oficial junto con el castellano.  Los rasgos fonéticos más sobresalientes de la lengua catalana son:
Conservación de /f-/ inicial latina: “ferida”(herida). Palatalización de /l-/ inicial en /l/: “lluna”(luna). Conservación de los grupos iniciales latinos /pl-/, /kl-/, /fl-/: “plano”, “clau”, “flama”: (llano, llave, llama). Ausencia de diptongación de las vocales breves latinas: “terra”, “bé”, “porta”; (tierra, bien, puerta). Velarización de palatales y alveolares “l” y “r”: “cel”, “mort”.

El gallego


Es una lengua iberorrománica del noroeste peninsular resultado del proceso sufrido por el latín vulgar. Procede del latín hablado en la Gallaecia. Posee un carácter conservador debido a factores de sustrato y al proceso de romanización. Su extensión geográfica abarca Galicia, regiones de Asturias, León y Zamora. El gallego medieval es denominado gallego-portugués por la poesía trovadoresca en la que había autores gallegos y portugueses. En la actualidad hablan gallego aprox. Tres millones de personas. Desde el punto de vista histórico, hemos de destacar que durante los siglos XII y XIII la lírica medieval galaico-portuguesa llega a su máximo esplendor: Cancioneros, Cantigas d’amor, Cantigas d’escarnio e de maldezir, Las Cantigas de Santa María de Alfonso X. Hacia 1445 se recopila la obra gallega en el Cancionero de Baena. A partir del Siglo XV se abandona el cultivo literario en lengua gallega que no resurgirá hasta el Siglo XIX con un movimiento nacionalista denominado Rexurdimento. Con la celebración de los Juegos Florales (1861), renace el gallego como medio literario. Son autores de interés en el XIX, Eduardo Pondal, Rosalía de Castro, M. Curros Enríquez. La literatura de nuestro siglo ofrece un panorama muy rico tanto en la lírica como en la narrativa y el ensayo: Alonso Rodríguez, Castelao, Otero Pedrayo, Celso Emilio Ferreiro, Álvaro Cunqueiro, etc. En cuanto a la lengua y la cultura gallegas señálamos el proceso de normativización impulsado por la Real Academia Gallega y el Instituto de la Lengua
Gallega de la Universidad de Santiago. En 1981 se declaró lengua oficial y en 1982 la Academia publicó las Normas ortográficas y morfológicas del idioma gallego.  Los rasgos fonéticos más sobresalientes de la lengua gallega son: Conservación de la “/f-/” inicial de origen latino: “filló”. Palatalización africada de los grupos iniciales “pl-”, “cl-”, “fl-” (como el leónés): “chama”, “chove”, “chave” (llama, llueve, llave). Ausencia de diptongación de las vocales tónicas latinas “e”, “o”, que se mantienen abiertas: “porta”, “sete” (puerta, siete). Pervivencia de los diptongos latinos “ai” y “au” en “ei” y “ou” respectivamente: “laicu>leigo>lego”; “tauro>touro>toro”. Contracción de algunas preposiciones más el artículo “cos” (con los), “das” (de las). Uso del sufijo “-iño”. Uso del artículo ante el posesivo “o meu neno” (mi niño).


El vasco o euskera. El vasco o euskera es una lengua muy antigua, quizá de cinco milenios, que ya se hablaba en España antes de la llegada del latín. No posee un origen indoeuropeo, como las demás lenguas de la Península Ibérica, y su origen es un enigma: se apunta la posibilidad de las lenguas camíticas africanas y un origen caucásico. Se extiende por las provincias Vascongadas, norte de Navarra y el departamento francés de los Bajos Pirineos. Ha recibido influencia del latín y del romance, que se percibe en la sonorización de las consonantes sordas intervocálicas y la pérdida de la /f-/ inicial latina. No ha desarrollado paralelamente su literatura porque sus mejores plumas se han servido del castellano y no del vasco: Unamuno, Maeztu, Baroja.
El vasco se ha mantenido vivo gracias a la tradición oral de los bertsolaris, poetas populares que improvisan sus composiciones. En la actualidad hablan vasco alrededor de setecientas mil personas. Sus primeras producciones escritas datan del Siglo XVI. A finales del Siglo XIX, con el surgimiento del nacionalismo vasco, se observan esfuerzos por recuperar y defender la lengua. Durante la II República, el Estatuto de Autonomía oficializó el euskera, pero la Guerra Civil interrumpíó su aplicación. En 1919 se fundó la Academia de la lengua vasca, que apoyó un proyecto de normalización de la lengua desde 1968 encaminado a la creación de un código común. Desde 1978 comparte la cooficialidad con el castellano y en la actualidad las ikastolas proporcionan una enseñanza integral del vasco. Los rasgos fonéticos más sobresalientes de la lengua gallega son:  Sistema vocálico semejante al castellano: cinco fonemas vocálicos. Sistema consonántico similar al castellano. Carece de acento en sílaba fija. Es una lengua organizada por la declinación de catorce casos: el ergativo. El orden de la oración se aleja bastante del castellano.

EL BILINGÜISMO


El bilingüismo puede ser un fenómeno natural cuando un individuo posee progenitores de lenguas diferentes. El bilingüismo individual consiste en que un individuo usa alternativamente dos lenguas. El bilingüismo social se refiere a que en una sociedad podemos hallar individuos bilingües y monolingües. Aquí encontramos el bilingüismo ambiental, por el que podemos hallar lenguas en contacto y ambas gozan de la misma consideración legal y cultural, cooficialidad, o bien puede ocurrir que una de las lenguas goce de más prestigio y esté declarada oficial frente a la otra u otras, en este caso nos encontramos con el fenómeno antropológico-cultural de la diglosia.
En la actualidad, en España, la Constitución de 1978 reconoce una situación de bilingüismo en las zonas en las que se hablan dos lenguas. Sin embargo, la tradición impuesta por los Borbones desde el Siglo XVIII de favorecer el castellano ha creado situaciones en que, a pesar de la cooficialidad, intentan relegar tácita e ilegalmente el castellano en las comunidades bilingües, con lo que se produciría una situación velada de diglosia. El bilingüismo consiste en la capacidad de expresarse indistintamente en dos lenguas diferentes. Esto supone, normalmente, un aprendizaje de ambas desde la niñez. La diglosia, es el hecho de expresarse en una lengua en determinadas situaciones, cuando habitualmente se emplea otra, es decir, el uso no es indistinto. Ello hace pensar en un hablante monolingüe que ha aprendido una segunda lengua. 
A. Badía habla de dos situaciones: a) Distinción por categoría sociocultural: un hablante usa la lengua A en las ocasiones importantes; es la lengua “alta”, mientras que la B, lengua “baja”, queda para el uso familiar, coloquial, etc. Esto es lo que ha ocurrido tradicionalmente en Galicia, donde el castellano era la lengua alta y el gallego la baja. B) Distinción según el campo de uso del lenguaje: se utiliza la lengua propia normalmente y la aprendida en el ejercicio profesional. Se da, por ejemplo, en Puerto Rico con el español y el inglés. Bilingüismo y diglosia conviven cuando se poseen las dos lenguas a un nivel similar, pero se utiliza una u otra por razones de prestigio social. Ello ha venido sucediendo en Cataluña y Galicia, sobre todo en las zonas urbanas, las rurales más diglósicas.

Entradas relacionadas: