Ejemplo de normas definitorias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,22 KB

1.1. Indica qué son las normas regulativas.
Las normas regulativas constituyen el tipo de enunciado jurídico más básico y carácterístico del derecho. Éstas guían la conducta de los sujetos, señalando que conductas están prohibidas, cuáles son obligatorias y cuáles permitidas. Son normas esenciales al derecho puesto que constituyen la manera más elemental de orientar la conducta de los individuos hacia los fines y objetivos perseguidos por este.
1.2 Indica qué estructura tienen las normas regulativas. 
Estas normas tienen una estructura condicional correlacionando un caso a una solución normativa.
Por caso de una norma se entienden las condiciones de aplicación de las normas, es decir, todas las circunstancias que deben presentarse para que exista la obligación, prohibición o permiso para realizar el contenido de la norma (acción)
.
Por solución normativa se entiende el carácter de la norma (obligatorio, permitido o prohibido) más su contenido.
1.3 Pon un ejemplo de norma regulativa y analiza su estructura.
Un ejemplo de norma regulativa sería la prohibición de circular a más de 120 km/h por una autovía. El caso de esta norma sería circular por una autovía y la solución normativa la prohibición de superar la velocidad establecida por la Ley.

2) Reglas de acción:
2.1 Pon tú un ejemplo de regla de acción y analiza su estructura.
Un ejemplo de regla de acción sería la prohibición de estacionar en un vado. Esta norma configura el caso mediante unas propiedades genéricas - la existencia de un vado  y la solución normativa, por tanto, sería la prohibición de aparcar en él.
2.2 Explica por qué las reglas de acción simplifican en mayor grado el razonamiento práctico de sus destinatarios.
Porque posibilitan que su destinatario realice la acción ordenada sin deliberar sobre las razones en pro o en contra de ello y desentendíéndose, a su vez, de las consecuencias de la realización de esa acción.

3) Reglas de fin:
3.1 Pon tú un ejemplo de regla de fin y analiza su estructura. Indica en qué difiere su estructura de la de las reglas de facción.
Un ejemplo de regla de fin es la obligación del personal sanitario de atender a cualquier persona durante su horario de trabajo. En ésta, la regla configura el caso mediante unas propiedades genéricas constituidas por el horario de trabajo del personal sanitario. Sin embargo, a diferencia de las reglas de acción su contenido no es determinado sino que está compuesto por un estado de cosas, es decir, cabe la posibilidad de que los pacientes sean atendidos por celadores, enfermeros, médicos, precisen de atención de urgencia o no todas ellas para garantizar la atención medica del personal sanitario hacia la población.
3.2 Explica por qué las reglas de fin simplifican en menor grado que las de acción el razonamiento práctico de sus destinatarios.
En las reglas de fin los destinatarios no pueden desentenderse de las consecuencias (tiene que hacerse cargo de ellas, no le afectan directamente al destinatario) de sus acciones, es decir, lo que se les ordena no es la realización  de ninguna acción determinada por la propia norma, sino la realización de acciones que resulten causalmente idóneas para producir el estado de cosas que la norma ordena.
Igual que ocurre en las reglas de acción, el destinatario de una regla de fin puede desentenderse de las razones en pro y en contra de producir el estado de cosas ordenado y también de las consecuencias que se deriven de dicho estado de cosas.

4) Principios en sentido estricto:
4.1 ¿Por qué la solución normativa de los principios constituye meramente una obligación prima facie?
Porque en el caso de que se dé la oportunidad para realizar el contenido de un principio y éste resulte incompatible con otro, la solución del caso no la dará el primero de ellos, esto es, el principio que dañe a otro debe ceder frente al dañado. Esto sucede, frecuentemente, entre el principio de libertad de información y los derechos al honor y la intimidad donde, mayoritariamente suele ceder el principio de libertad de información frente al derecho al honor. 
4.2 ¿Cuáles son los tres supuestos en los que los jueces se ven obligados a llevar a cabo un razonamiento práctico fundado en principios? Explica brevemente cada uno de estos supuestos.
En primer lugar, los jueces deberán aplicar los principios en el supuesto de que, aplicando la regla, ésta no se encuentre justificada de acuerdo con los principios que le sirven de justificación subyacente.
En segundo lugar, tratándose igualmente de un conflicto entre una regla y un principio, se aplicarán los principios cuando la regla resulte nula debido a un vicio de validez material fundado en principios. Esto se produce debido a un desajuste entre las reglas y los principios, debiendo ser estos últimos los que decantarán la solución al caso.
En tercer lugar, los jueces tendrán que ponderar entre principios, a la luz de las circunstancias que presente el caso el principio que debe prevalecer. La ponderación es una actividad bastante compleja que desemboca en la formulación de una regla que determina la prevalencia de uno u otro principio para ciertos casos genéricos.
Hay que distinguir entre situaciones en las que uno no tiene un deber y situaciones en las que uno incumple un deber. 
5) Directrices:
5.1 Compara la estructura de una directriz con la estructura de un principio en sentido estricto ¿En qué se asemeja y en qué difiere?
En las directrices, igual que en los principios en sentido estricto, el caso no está configurado mediante propiedades independientes del contenido, pero, a diferencia de los principios, la conducta modalizada deónticamente en su solución normativa no consiste en la realización de una acción, sino en la producción de un estado de cosas en la mayor medida posible.
5.2 ¿En qué difiere la solución normativa de una directriz de la de una regla de fin?
Al igual que las reglas de fin, las directrices no modalizan deónticamente la realización de una acción sino la producción de un cierto estado de cosas. Pero, a diferencia de las reglas de fin, el cumplimiento de ese objetivo en las directrices no debe producirse en una medida determinada, sino que, debe satisfacerse en la mayor medida posible.
El cumplimiento de esos objetivos colectivos o estados de cosas cuya persecución viene ordenada por las directrices, puede entrar en conflicto entre sí.

5.3 En qué difiere el razonamiento práctico necesario para la aplicación de una directriz del razonamiento práctico necesario para la aplicación de un principio en sentido estricto.
Cuando se trate de aplicar un principio en sentido estricto, la deliberación trata de determinar la prevalencia o no del principio respecto de otros principios aplicables al mismo caso, mientras que cuando se trata de aplicar directrices, hay que diseñar y llevar a cabo políticas que procuren el mayor grado de satisfacción posible de los diversos objetivos, interdependientes entre sí, a los que apuntan las diversas directrices.
5.4 ¿Es fácil o complejo el control judicial del cumplimiento de directrices? Razona la respuesta. En mi opinión es complejo, puesto que únicamente es admisible en dos supuestos bastante extremos: bien cuando no se emprende absolutamente ningún curso de acción para la satisfacción del estado de cosas ordenado, o bien en aquellos cursos de acción que cualquier persona razonable no podría ver más que como absolutamente ineficientes, es decir, como absolutamente inidóneos para procurar en grado alguno el objetivo ordenado.

6) Tipos de normas regulativas.
Debes ser capaz de comprender y explicar el cuadro de la página 3.

DIFERENCIACIÓN DE CONCEPTOS

Resultado ( Cambios en el mundo derivados conceptualmente de la acción. Guarda una relación intrínseca con la acción. Si realizamos una acción necesariamente se producirá un resultado.
Consecuencia ( Cambios en el mundo derivados causalmente de la acción.

Reglas de fin ( Ordenan lograr un estado de cosas que no se pueden conseguir mediante una acción concreta. No se elige meramente entre formas de acción sino entre usos de acción. Tiene sentido operar con estas cuando el estado de cosas que ordenamos conseguir o evitar es el resultado de algo que no proviene de una acción concreta.
Reglas de acción ( Imponen la realización de una acción concreta para alcanzar un resultado o prohíben la realización de una acción. Se tiene la posibilidad de elegir entre diferentes formas de acción.

Acciones distintas ( Todo lo que ocurre en el mundo no tiene tanto que ver como lo que se cuenta (describe) que ha ocurrido.

Entradas relacionadas: