Ejemplo de toma de decisiones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 11,66 KB
Modelo multiatributo:
Asume que un producto es una combinación de actitudes:
Carácterísticas específicas del producto, tales como el precio, color y sabor.
Tiene beneficios como: *Diagnóstico. *Detección de oportunidades de
Negocio.
*
Información para
Segmentación.
*
Desarrollo de nuevos
Productos.
*
Guían el desarrollo de
Estrategias de cambio de actitud.
Tres Componentes:
1)Conativo o
Elemento comportamental: (acciones o
Comportamientos). Es una predisposición a una determinada acción frente una
Situación u objeto determinados. Esta predisposición no es necesariamente
Consciente. Se la diferencia de la intención ya que esta última es siempre
Consciente aunque la acción no se realice.
2)Cognitivo
O informativo/estereotipo: (creencias). Es la idea que el individuo utiliza
Para el pensamiento. Son ideas de corte evaluativo. Abarca el conocimiento del
Objeto y las creencias del sujeto acerca de uno o varios atributos del producto
O servicio.
3)Afectivo: (emociones).
Sentimiento o elemento motivacional basado en la relación de la experiencia con
Una situación agradable o desagradable que produce como resultante una reacción
Afectiva positiva o negativa.
Escalas de medición
Lista de productos o de
Atributos para que los participantes indiquen sus sentimientos o sus
Evaluaciones respecto de ellos. Hay 4 escalas:
1)Escala de Likert: mide niveles de satisfacción, escalas de
Importancia, etc.
2)Escala
Diferencial semántico: facilita la elaboración e interpretación. Consiste en
Una serie de adjetivos bipolares (bueno/malo) que están anclados en los
Extremos de un continuum impar de números (5 o 7 puntos). Los participantes
Evalúan un concepto de acuerdo con cada uno de los atributos, marcando el punto
Del continuum que mejor refleje sus propios sentimientos o creencias. Se debe
Variar la ubicación de los términos positivos y negativos del lado izquierdo
Del continuum hacia el lado derecho y viceversa, para evitar el sesgo en las
Respuestas del consumidor.
3)Escala de intención del
Comportamiento: mide la probabilidad de que los consumidores actuarán de cierta
Manera en el futuro. Son fáciles de construir. Se les solicita a los
Participantes que den juicios subjetivos respecto de su futuro comportamiento.
4)Escalas ordinales por
Rangos: se pide a los sujetos que clasifiquen los elementos, de acuerdo con el
Orden de su preferencia en función a ciertos criterios, como la calidad general
O el valor obtenido a cambio del precio pagado.
Cómo cambiar las actitudes de los consumidores:
En cuanto al modelo Multiatributo, se deben cambiar las creencias, la importancia del atributo o Los puntos ideales. Para el modelo multicomponente, se deben cambiar los tres Componentes. Primero, para el cognitivo, Proporcionar información que puede completar o refutar la información y Creencias anteriores que se tienen sobre el producto o servicio. Se intenta Eliminar o “sopesar” la información negativa. Segundo, para el afectivo, producir una confrontación Emocional entre dos actitudes de manera que sobresalga la que se quiere Fomentar. Los “testimoniales” son ejemplos de cómo se intenta amplificar el Alcance de la actitud positiva de la persona que testimonia, sobre el producto Mismo. Por último, para el conativo, Relacionado con la resolución de la disonancia cognitiva, confrontar al Individuo a una situación obligada de acción.
Procesamiento de la información: *
Exposición: ocurre cuando
Hay una proximidad física a un estímulo que activa uno o más de nuestros
Sentidos. Exponer significa entrar en la esfera de existencia de la persona.
Esta activación ocurre cuando un estímulo alcanza o excede el umbral inferior
(depende de nuestras creencias, valores, etc.)
*
Atención: acto de mantener
La mente centrada sobre algo o la capacidad de hacerlo (concentración mental).
Cantidad de pensamiento enfocado en una dirección.
Percepción:
Proceso mediante el cual los seres humanos seleccionan,
Organizan e interpretan información para formarse una imagen inteligible del mundo.
Aborda el proceso interno, la forma en la que el individuo recibe y procesa la
Información, construyendo sus modelos mentales. La construcción de los modelos
Mentales depende de cómo recibe los estímulos del entorno. Los individuos están
Expuestos a millones de estímulos diferentes y a los cuales se adaptan para
Evitar la desorientación.
Ley de Weber: Umbral Diferencial:
La mínima diferencia que es posible detectar entre dos estímulos Similares. Cuanto más fuerte es el estímulo inicial, mayor será la intensidad Adicional necesaria para que un segundo estímulo se perciba como algo Diferente. Sirve para que los cambios negativos no sean fácilmente detectable y Para que las mejoras resulten muy evidentes.
Proceso: 1)Selección:
el individuo observa
Ciertas cosas, ignora otras y rechaza el resto. Percibe sólo una pequeña
Fracción de los estímulos a los que está expuesto. Puede haber exposición o
Atención selectiva (elegimos que ver y que no); defensa o bloqueo perceptual
(aquello que no nos agrada no lo registramos). Depende de dos factores:
*
La experiencia anterior (lo que están
Preparados o dispuestos a ver).
*
Las
Motivaciones en ese momento (necesidades, deseos, intereses, etc.)
2)Organización: los individuos no
Perciben los estímulos que eligen de su entorno como sensaciones separadas,
Sino que los organizan en grupos y los perciben como un todo unificado. Este
Método simplifica la vida del sujeto. Los principios de la organización
Perceptual reciben el nombre de la Corriente Gestalt (cómo se organizan los
Estímulos que se reciben del entorno). Leyes:
*
Figura y fondo: la figura se percibe con mayor claridad porque, en
Contraste con el fondo, parece estar bien definida, con mucha solidez, colocada
Al frente. Figura: tiene forma y contornos acusados. Tiene carácter de cosa
Sólida, densa. Fondo: carece de definición y contornos. Tiene un carácter más
Vago y difuminado. Figuras reversibles: cuando la figura y el fondo se pueden
Intercambiar.
*
Agrupamiento: los
Individuos suelen agrupar los estímulos de manera que éstos formen una imagen o
Impresión unificada. Organiza, facilitando la lectura y el entendimiento.
*
Cierre: los individuos tienen la
Necesidad de cierres. Si el patrón de estímulos al que están expuestos es
Incompleto tienden a percibirlo como si estuviera completo. Las tareas o los
Mensajes incompletos se recuerdan mejor que las completas. Las personas suelen
Agregar o quitar algunos estímulos de acuerdo con sus expectativas y motivos.
*
Ley de la buena forma: las
Agrupaciones perceptivas son más frecuentes cuando reúnen estímulos que dan
Lugar a configuraciones simétricas, equilibradas o completas.
3)Interpretación: la percepción es un
Fenómeno personal. Los individuos se valen de su selectividad para decidir que
Estímulos van a percibir y los organizan de acuerdo con ciertos principios
Psicológicos. El grado en que las interpretaciones de un individuo se aproximan
A la realidad dependerá de la claridad del estímulo, de las experiencias
Anteriores de quien lo percibe, y de los motivos e intereses del individuo en
El momento de la percepción. Se intenta que se comprenda el mensaje que la
Marca quiere transmitir. Distorsión perceptual: no interpretar el
Estímulo como la marca pretendía. Efecto de Halo: tratar de envolver con la misma
Percepción que se tiene de otro producto o línea anterior.
Riesgos:
Incertidumbre que
Afrontan los consumidores cuando no pueden prever las consecuencias de sus
Decisiones de compra. Los consumidores toman decisiones constantemente sobre
Qué productos o servicios van a comprar y dónde deben adquirirlos. Cómo los
Resultados son inciertos, perciben cierto grado de riesgo.
La estrategia
Comercial que deben llevar a cabo las empresas es para transmitirle más
Confianza al cliente. Tipos:
*
R. Funcional: que el
Producto no funcione; no sea práctico.
*
R.
Físico: que la calidad del producto no sea la esperada.
*
R. Financiero: pérdida de dinero.
*
R. Social: que con el producto no me vean como espero.
*
R. Psicológico: que no me sienta como
Esperaba (emociones).
*
R. Tiempo: me
Consuma más tiempo del esperado.
Memoria:
La psicología cognitiva
Explica el funcionamiento del sistema mnémico a partir de un modelo secuencial
Que enfatiza el análisis de información. Esto significa que se analizan los
Procesos intervinientes desde que la información ingresa hasta que es fijada en
El sistema de memoria y está a disposición del sujeto para ser utilizada
(dependiendo cuan significativa sea la almacena o no). Puede considerarse a la
Memoria como un sistema integrado por 3 “estructuras” o “almacenes”.
M. Sensorial:
es la primera en recibir La información; ingresa en forma de sensaciones que fueron generadas por los Receptores. La información se guarda una fracción de segundo y se perderá por Deterioro (desvanecimiento). Este análisis inicial se realiza a partir de Carácterísticas físicas (tamaño, color, forma y otros rasgos).
M. Corto plazo:
es un espacio de trabajo
Para el procesamiento de la información. Es la parte de memoria activada para
Almacenar y procesar temporalmente información, con el fin de interpretarla y
Entender su significado. Dura menos de un minuto. La capacidad es limitada. Se
Codifican y agrupan los datos para organizar y mejorar el entendimiento. La
Recuperación es inmediata y sin esfuerzo.
Repaso De mantenimiento:
se repite constantemente la información para conservarla.
Si no se repasa, se
Olvida en un proceso de deterioro.
Repaso Elaborativo:
es el proceso de transferir la información de la memoria de
Corto plazo a la de largo plazo.
M. Largo plazo:
es un almacén relativamente permanente de información que fue
Sometida a suficiente procesamiento. El material puede durar varios minutos e
Incluso años. Se puede guardar una cantidad ilimitada de info. El material debe
Ser significativo; si se olvida es porque fue interferido por otros
Aprendizajes. La recuperación es mediata y con esfuerzo.
Aplicaciones En el marketing: 1)
Recordación espontánea: se le pide al consumidor que
Nombre aquellas marcas que aparecen en su mente sobre cierto producto.
2)Recordación guiada: se nombran
Aquellas marcas que el consumidor no dijo para ver si las conoce.
3)Presencia mental: informa sobre el
Grado de presencia mental de un objeto para un grupo de sujetos. Supone que
Evocación y reconocimiento son igualmente importantes.