E)guadalquivir
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB
Tweet |
C)TAJO: es el rio mas largo de la peninsula. Nace en la sierra de Albarracín. Su régimen en su curso alto es pluvio-nival, igual que en su curso medio, pero en su tramo final es pluvial oceánico.*CURSO. Atraviesa la cordillera Ibérica entre calizas, la Meseta (se encaja en una fosa tectónica), y la llanura portuguesa. Desemboca en Lisboa.*RÉGIMEN. Pluvial e irregular.*APROVECHAMIENTO. Agrícola e hidroeléctrico.
D)GUADIANA: tiene un cuadal modular muy pequeño. Tiene régimen pluvial y las montañas que rodean su cuenca son de escasa altura.*CURSO. Nace en la llanura manchega en las sugerencias kársticas de los Ojos del Guadiana a 600m de altura. Toma el nombre a partir de las Tablas de Daimiel (humedales). Al llegar a la frontera portuguesa gira hacia el sur y se vuelve a encajar en las sierras del Algarbe. Desemboca en Ayamonte.*RÉGIMEN. En la cabecera posee una gran regularidad por el origen kárstico de avenamiento. Tiene régimen subtropical.*APROVECHAMIENTO. Agrícola e hidroeléctrico. E)GUADALQUIVIR: es el más corto de los grandes ríos. Su tramo superior, hasta Menguibar, posee bastante agua. El resto de su recorrido es mediocre.*CURSO. Nace en la Cañada de Agua fría, en Cazorla. Posteriormente penetra en una amplia fosa tectónica, la depresión Bética, y forma su valle. Al llegar a Sevilla se convierte en pantanos y marismas.*RÉGIMEN. En su cabecera presenta un régimen pluvio-nival y desde el momento que penetra en la Depresión Bética se convierte en pluvial subtropical.*APROVECHAMIENTO. Regadío e hidroeléctrico.