El efímero mañana y la firmeza del aguafuerte: Visiones de España en Machado y Millares Sall
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 7,13 KB
El Legado Poético de Antonio Machado: El Mañana Efímero
Antonio Machado, nacido en Sevilla en 1875, nos legó en El mañana efímero una profunda reflexión sobre España. Este poema, que forma parte de su obra Nuevas canciones (prólogo a Campos de Castilla), recorre diversas etapas y temáticas, ofreciendo una radiografía de la España de su tiempo, con sus virtudes y defectos, a la vez que esboza un diagnóstico de futuro y la esperanza de un cambio.
Machado, perteneciente a la llamada generación del 27, comparte con otros autores de su tiempo la preocupación por el atraso de España y la necesidad de una renovación. En su poema, critica la sociedad española, pero también expresa un sentimiento de esperanza ante una nueva juventud capaz de transformar la situación.
Análisis del Poema
Machado recurre a la personificación del país para generar un mayor impacto en el lector. Así, expresiones como "esa España inferior que ora y bosteza" transmiten la imagen de un país atrasado y marcado por el poder religioso de forma más vívida que una descripción literal.
El poema se centra en el ser de los españoles, presentando una visión de España que abarca sus defectos y virtudes, y estableciendo una escala temporal que incluye las críticas del poeta y sus esperanzas para el futuro. Aunque el texto puede dar una impresión inicial de acumulación pesimista, finalmente ofrece una salida a ese panorama descorazonador, característico de los autores de este momento.
Estructura y Estilo
El mañana efímero es un poema no estrófico, cuya estructura métrica se caracteriza por el uso de versos endecasílabos (arte mayor), con algunas excepciones de versos heptasílabos (versos dos, treinta y cinco y cuarenta). Se trata, por tanto, de una silva, una combinación libre de versos heptasílabos y endecasílabos, con rima consonante AbBABA y ABBA, que se alternan a lo largo del poema.
En cuanto a los recursos estilísticos, destacan las metáforas puras, como "un rojo sol corona de heces turbias las cumbres de granito", que evoca un atardecer en la cumbre y remite a uno de los símbolos preferidos de Machado: la tarde, representación del final de la vida o la cercanía de la muerte. También encontramos metonimias de trabajo, como "la tarde pragmática y dulzona", "el cincel" y "la maza".
Además de las metáforas, el poema utiliza personificaciones que atribuyen a España cualidades y acciones humanas ("devota, ora, bosteza…"). También se personifican elementos temporales, como en "el vano ayer engendrará un mañana", que establece una contraposición entre el pasado y el futuro. Estos recursos, junto con la comparación (versos treinta al treinta y dos), el polisíndeton (repetición de la conjunción "y" para dar lentitud al texto) y las anáforas (repetición de "esa España" en los versos quince y diecisiete), dotan al poema de musicalidad y lo acercan al modernismo, a pesar de que la temática lo aleje.
Rasgos Característicos
- Crítica a la indolencia y el carácter festivo del español.
- Comparación de España con otros países, como Francia.
- Referencia a las tradiciones españolas.
- Contraste entre el pasado, el presente y el futuro de España.
- Balance sobre la posible mejora de España y las expectativas de futuro.
Agustín Millares Sall y la Fuerza del Compromiso: Aguafuerte
Agustín Millares Sall (1917-1989), poeta nacido en Las Palmas de Gran Canaria, vivió una infancia marcada por los conflictos de la Segunda República y una adolescencia influenciada por la Guerra Civil y la Segunda Guerra Mundial. Estas experiencias marcaron sus primeros escritos, impregnándolos de un fuerte carácter social y de denuncia, lo que lo convierte en un precursor de la poesía social o realista.
Entre sus obras destacan Sueño a la deriva, En el deshielo de la noche, Poema de la creación, Siete elegías a un tiempo, Nuevas escrituras y habla viva, Poesía unánime, Segunda enseñanza y Tierra batida.
El poema Aguafuerte pertenece a su poemario Habla viva, obra destacada dentro de su período de poesía social. Este fue el primer libro de Millares Sall publicado fuera de las Islas Canarias, lo que permitió que su poesía trascendiera a nivel nacional. En él, el poeta critica la situación social y política de España, alentando al individuo a luchar contra ella, una temática recurrente en Habla viva y en casi toda su obra.
Análisis del Poema
El título del poema, Aguafuerte, se relaciona con la profesión de su hermano pintor, ya que esta es una técnica de grabado. Millares Sall establece un paralelismo entre la técnica del aguafuerte y la descripción fragmentada que realiza del lugar al que se refiere en el poema.
En el poema predomina la función poética o estética, aunque también aparecen otras funciones como la emotiva ("aquí te quiero ver") y la metalingüística, que se manifiesta en la insistencia del autor en definir el significado del adverbio "aquí". Con este término, el poeta no se refiere a un lugar físico concreto, sino a una situación de compromiso social que exige la participación de aquel a quien llama "amigo mío".
Entre los temas recurrentes, destaca la denuncia a favor de la libertad y los derechos humanos, con la que el autor busca comprometer al lector.
Estructura y Temática
La estructura del poema es circular, ya que comienza y termina con la misma estrofa ("aquí te quiero ver amigo mío"). También se puede dividir en siete estrofas, compuestas a su vez en tres partes. En las dos primeras estrofas, Millares desafía al lector a acompañarlo y comprometerse con la difícil situación que se vive.
La segunda parte, que abarca desde la tercera hasta la quinta estrofa, constituye la mayor parte del poema y describe el lugar al que se refiere, un sitio donde nada es como debería ser ("Donde matan de sed hasta los ríos") y donde el intento de cambiarlo es inútil ("Donde se cae siempre en el vacío"). Además, es un lugar donde no existe la libertad de prensa ni de expresión ("Donde se hace difícil hasta el grito"), sino la censura y la manipulación ("Donde no ves un libro en que la letra esté jugando limpio").
La sexta estrofa, la más extensa, añade a la descripción del lugar el modo en que el poeta quiere ver al lector actuar en ese contexto.