Educación y pedagogía ( autoeducacion y heteroeducacion)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 198,65 KB

  1. Concepto de educación.

La educación tiene una definición personal que depende de la persona y de las variables condicionantes que actúan sobre la persona (nivel social, cultural, espacio y tiempo). Por tanto, no existe una definición única y aceptable para todo el mundo, ahí radica su complejidad.

Dicha complejidad se debe a las posibles interpretaciones de este término. 


Vulgarmente, se entiende por persona educada a aquella que domina/respeta ciertas normas de urbanidad o cortesía, de este modo, es aceptada por sus comportamientos/modales dentro de determinadas condiciones sociales.


Etimológicamente, puede proceder de dos vocablos latinos:

  • Educo-as-are-ari-atum (nutrir, criar, alimentar…): la educación es entendida como una actividad exterior, que consiste en guiar, conducir, proporcionar desde fuera lo necesario para su construcción.

  • Educo-ir-eje-xitum (sacar, conducir de dentro hacia fuera): la educación es entendida como encauzar las posibilidades ya existentes en el sujeto, por lo que se trata de sacar algo que se supone que ya lleva dentro.


Históricamente, para unos la educación es un fenómeno prioritariamente del desarrollo, mientras que otros defienden la exclusividad de la acción externa.


 1.1  El ser humano como sujeto de la educación. 

El ser humano nace “inacabado” y depende de los cuidados e informaciones que aporta el grupo. Desde los primeros cuidados nuestra especie necesita llevar a cabo constantes aprendizajes. Sujeto a un largo periodo madurativo, que permite a su cerebro desarrollar la capacidad de aprendizaje.
La educación se convierte en un proceso humanizador en la medida en que permite poner de manifiesto todos aquellos aspectos que definen la esencialidad del ser humano (cultura, valores, etc). El proceso de humanización gira entorno a la
educabilidad, que se trata de la capacidad del ser humano para adquirir nuevos aprendizajes a lo largo de la vida. Concepto relacionado es la educatividad, que es la influencia externa que ejercen los agentes educativo sobre el educando para que la educación se lleve a cabo.


1.2 Cultura y educación.

La cultura como el conjunto de significaciones y valores adquiridos en el tiempo por el hombre para orientar su vida en un contexto socio-histórico, encontramos 3 carácterísticas implícitas. -La cultura es intencional, -Es una creación humana y -Se va conformando en el tiempo. A su vez, sirve de base a 3 actos cognitivos: Criticar ideas, estimar valores y juzgar acciones. 

La educación se encarga de actualizar esos condicionantes carácterísticos de cada cultura a través de la enculturación (asimilación de los conocimientos, usos. Valores y hábitos de la cultura en la que se está inmerso). El otro mecanismo de la cultura es la aculturación que se trata de un proceso de sometimiento y aceptación de la cultura dominante de sociedad receptora.

La cultura interviene de forma directa en la educación, de este modo el individuo se adapta al grupo. Hoy en día la sociedad se ha hecho multicultural, lo que obliga a unos planteamientos interculturales y a una convivencia plural, esto le supone a la escuela nuevos retos para afrontar el hecho de que en la misma conviven diferentes culturas. 


1.3 Sociedad y educación.

Hay que entender el concepto de sociedad como un medio resultado de la actividad creadora del ser humano. 

Las posibilidades educativas se encuentren en su ámbito social, por lo que la educación se constituye en el medio principal de socialización.

La socialización se entiende como un proceso de aprendizaje y de adaptación social que responde a las siguientes carácterísticas:

  • Se trata de un proceso que dura toda la vida, aunque hay periodos en los que son más intensos como en la infancia, juventud y adolescencia.

  • Se basa en la capacidad de relación social de los seres humanos.

  • El sujeto se introduce y se adapta al grupo, perteneciendo a una colectividad.

  • Busca preservar un determinado sistema social mediante la interiorización de contenidos culturales

  • Consiste en la internalización de pautas y normas de convivencia, por las que el individuo se humaniza.

1.4 Fines, objetivos y contenidos de la educación.

La educación posibilita al ser humano construirse conforme a un modelo predeterminado. Uno de los elementos básicos del proceso educativo es la dimensión teleológica, es decir, los fines de la educación. Fin es aquello que se pretende alcanzar como síntesis de todas las aspiraciones del proceso educativo, se trata de un principio de acción que actúa como imán que dirige el desarrollo de la educación en uno u otro sentido.

A partir de las finalidades educativas se concretan los objetivos educativos, que es aquello que se intenta alcanzar en una o varias dimensiones concretas. Es un resultado intermedio del proceso instructivo, iniciado a fin de alcanzar una meta educativa.

El concepto objetivo se vincula a unos contenidos que sirven de vehículo al proceso instructivo. Respecto a la clasificación de objetivos podemos hablar de objetivos generales, obj. Específicos y obj. Didácticos. 


  • Los objetivos generales son el resultado a conseguir al final de un proceso de enseñanza aprendizaje.


  • Los objetivos específicos son los de cada materia o de cada una de las áreas de aprendizaje: lengua, matemáticas…


  • Objetivos didácticos son una meta concreta e inmediata. Se refiere a la adquisición de destrezas y son susceptibles de ser evaluados.


Otro elemento básico son los contenidos, lo que hay que enseñar. Se conforman a partir de una selección cultural básica en cada etapa y referida al objetivo o finalidad.

Tiene una triple dimensión: conceptuales (saber conceptos), procedimentales (saber hacer) y actitudinales (valorar).

1.5 Principios de la educación.

La educación se desarrolla bajo dos formas carácterísticas: una individual y otra comunitaria. 

Marín Ibáñez establecíó en su obra Principios de la educación contemporánea, los principios en los que se basa la pedagogía actual.


  1. Principio de la Individualización. 

En el ser humano se detectan dos dimensiones básicas, la persona como ser natural y la otra la de los propios rasgos diferenciadores dentro de la condición humana. 

Estas diferencias individuales sirven para que la individualización en la educación atienda a la capacidad e intereses de los sujetos. La finalidad de este principio se sintetiza en 4 puntos:

  • Presenta el desarrollo máximo de la personalidad del educando para dar respuestas a sus intereses.

  • Es un conjunto de métodos y técnicas que permiten actuar simultáneamente sobre los educando la labor docente al desenvolvimiento de sus actitudes. 

  • La enseñanza puede individualizarse en cuanto al contenido y en cuanto al trabajo a seguir.

  • Fomenta hábitos, actitudes sociales y hace graduación de actitudes para que éstas puedan ir quedando superadas.


En la actualidad el sistema educativo da respuesta a este principio desde distintas perspectivas: planes de estudio, organización escolar, en los métodos, la programación, la evaluación de resultados, la atención al alumno, el edificio escolar…


  1. Principio de Socialización.

La socialización es un proceso permanente que transforma al ser natural en un ser social por medio de la transmisión y el aprendizaje.

Este proceso tiene 3 funciones:

  • Formar la personalidad del individuo a través de la asimilación de la cultura y la integración lógica y moral en la sociedad para lograr una continuidad de la cultura y perpetuar el orden social. Lo que produce un control de los socializados.

  • Se realiza por igual hacia todos, puesto que son las mismas ideas, hábitos, etc. Por tanto crea homogeneidad.

  • Selecciona, ya que supone una emancipación del niño, una interiorización de normas, una diferenciación dentro del aula. 


[Quintana Cábanas amplía las funciones de la socialización citando: familiarizar al individuo con las normas, transmitir la cultura, crear normas de comportamiento, actualizar la dimensión social, comprender la vida comunitaria, colocar al individuo en posiciones de responsabilidad frente a los demás, preparar al individuo en el ámbito profesional y desarrollar su personalidad]


  1. Principio de Autonomía.

La máxima expresión de este principio es la capacidad de autogobierno (self-government) y de determinación de las propias acciones. La educación debe favorecer la autonomía y la responsabilidad en el proceso de aprendizaje. Se es autónomo en la medida en la que se es libre. 

A media que se va desarrollando la madurez personal, se va ganando en autonomía, de tal manera que a menor edad, mayor grado de autoridad de un agente externo y menor grado de autonomía propia .


  1. Principio de Creatividad.

La educación debe fomentar el pensamiento creativo. La dimensión creadora está en consonancia con un mundo en cambio, transformadora y convulsa. Un mundo en busca de respuestas alternativas y soluciones ante las problemáticas sociales que irrumpen la “sociedad de bienestar”.

La creatividad puede aportar respuestas originales y novedosas. Por tanto podemos definir el acto creativo como el hacer algo nuevo y valioso, que implica creación y originalidad.


  1. Principio de Actividad.

La actividad del educando es una condición imprescindible para que la educación sea efectiva. 

El principio de la actividad reconoce que el alumno es el agente y protagonista, y su actividad le lleva a realizarse y construirse. El sujeto es el que aprende y el que se educa y el educador o profesora sería la ayuda que el alumno necesita para conseguirlo. 

Las condiciones idóneas que destacan: generar situaciones problemáticas que suelen poner en tensión la actividad del alumno, estimular la participación a través de dificultades asequibles , el aprender activo es el aprender haciendo, la planificación del trabajo teniendo en cuenta lo que deben hacer los alumnos, que las tareas estén relacionadas con los intereses del alumno, evitar el aprendizaje memorístico, fomentar el autoaprendizaje…


1.7 La comunicación educativa

La comunicación es importante para el profesor, cuya capacidad para comunicarse resulta importantísimo para el desarrollo de su actividad. La comunicación no sólo consiste en transmitir mensajes, sino en saberlos transmitir de manera que resulten lo más efectivos posibles.

Comunicar resulta equivalente a “transmitir” pero cabe distinguir un contenido informativo y una intuición persuasiva acompañante de dicha información. 


La educación es imposible de concebirse sin la comunicación. Berlo (1977) en su obra “El proceso de la comunicación” enumera los elementos básicos del proceso de comunicación: a) fuente, b) codificador, c) mensaje, d) canal, el) decodificador, y) receptor. 


  1. El emisor.

El maestro aparece como emisor y puede ser una fuente-agente, junto con otras que emitan información configuradora. (padres, familias, amigos, contexto social y profesional, medios de comunicación…)

El que emite algo desea que esa comunicación tenga “alta fidelidad”. En la comunicación Educativa interesa determinar qué es lo que aumenta o disminuye la fidelidad del proceso. 

Existen distintas clases de factores que aumentan o disminuyen esta fidelidad:

  • Habilidades comunicativas. Hablar, escribir, leer, escuchar y reflexión o pensamiento. Hay que tener en cuenta que estas repercuten sobre nuestra capacidad para codificar pensamientos.

  • La actitud. Se distinguen tres tipos: a) la actitud frente a sí mismo, b) hacia el tema que se trata, c) frente al receptor. 

  • El nivel de conocimientos. Berlo hace puntualizaciones sobre la comunicación educativa: “No se puede comunicar lo que no se sabe; no se puede comunicar con el máximo de contenido y efectividad un material que uno no entiende”.  

Del mismo modo, si la fuente sabe “demasiado”, puede que para transmitir el mensaje use un lenguaje tan técnico que su receptor no sea capaz de entender. La fuente necesita conocer el tema de que se trata, pero también ha de saberlo enseñar eficazmente. 

  • El sistema sociocultural. Donde se mueve el emisor condiciona las carácterísticas del mensaje. Determina las palabras que usa y el significado que le da. 


  1. El mensaje.

Hablar del mensaje es hablar de selección, de ordenación, de estructuración. El profesor realiza estos tres pasos con la finalidad de instruir y ayudar al alumno en su aprendizaje.

Los mensajes deben:

  • Desarrollar la credibilidad cuando comunique.

  • Comunicar con un enfoque positivo.

  • Ser ricos en información.

  • Ser coherentes.


  1. El canal.

El canal es el medio transmisor, se da en formas muy variadas: las conducciones verbales, escritas, de imágenes, sonidos, contactos, símbolos diversos, etc. Son canales de información.

El elemento de conducción del mensaje es de gran importancia . El cuidadoso trabajo de elegir el más apropiado, en una situación didáctica concreta, puede, o no, hacer efectiva la labor.


  1. El receptor.

En el aula es el alumno, sin olvidar la reversibilidad y ambivalencia de la comunicación humana. El alumno puede ser emisor-codificador o receptor-decodificador.


  • Los motivos de que una comunicación entre profesor-alumno sea inadecuado y que el alumno no capte el mensaje puede ser por los siguientes motivos:

  • Que no presta la suficiente atención.

  • Que existe algún tipo de interferencia.

  • Que el alumno no posee las capacidades necesarias.

  • comprende el contenido del mensaje, pero interpreta incadecuandamente la intención del mismo.

  • No comprende el mensaje porque el profesor lo transmite de forma inadecuada por carecer de las habilidades necesarias

  • No capta el mensaje porque el profesor lo transmite en un momento o situación inadecuada.

Por lo tanto, la inadecuada comunicación puede deberse al profesor, pero en otras ocasiones puede ser debido al alumno, o a ambos al mismo tiempo. 


1.8 Nuevas tendencias educativas: el aprendizaje servicio y la educación en la perspectiva de género.

El aprendizaje servicio. 

John Dewey es uno de los profesionales más destacados que reflexionaron sobre la metodología del aprendizaje servicio.

Entre sus principios educativos, hace referencia a la “actividad asociada con proyección social”. Esta idea nos aproxima a su visión de la educación, que debía partir de la experiencia del sujeto y que además tenía que producir efectos beneficiosos para la comunidad. No entiende la escuela como algo separado de la vida real.

En su obra: Democracia y Educación (1916), indica que los aprendizajes escolares debían continuar fuera de la institución, siendo necesario establecer puntos de contacto entre los intereses sociales del uno y del otro. 

Del A-S podemos destacar dos elementos; por un lado estamos haciendo referencia a un proceso de enseñanza y aprendizaje; por otro, esa actividad integra el servicio a la comunidad con el estudio académico.

 En las tareas básicas se encuentran: 

  • Responder a una necesidad social.

  • Ofrecer un servicio a la comunidad.

  • Adquirir conocimientos, competencias y valores.

La escuela se abre a las necesidades sociales, presentándoles a la comunidad educativa las dificultades y problemas reales que existen. Se detectan las necesidades y pretende implicar a los jóvenes en la realización de un servicio comunitario. Se pretende que estos dos elementos se vinculen al aprendizaje escolar. Su aplicación práctica es variable dependiendo del contexto y el objeto de la acción a desarrollar. 

Educar en perspectiva de género.

El ser humano empieza a socializarse en el contexto familiar, y después en el entorno social. Es en ese contexto donde la cultura se transmite a través de la educación. La persona crece biológica y culturalmente en un contexto social, donde se adquieren conocimientos, normas, reglas, valores, que se interiorizan y definen los roles y modelos que configuran la manera de ser de cada individuo. El proceso de socialización ha definido históricamente el que hombres y mujeres sean diferentes, no sólo por su condición sexual, sino en relación a su género, creándose relaciones asimétricas que atribuyen mayor valor a los hombres que a las mujeres.


La ONU (1995) adoptó la definición de género como “la forma en que todas las sociedades del mundo determinan las funciones, actitudes, valores y relaciones que conciernen al hombre y a la mujer. Mientras el sexo hace referencia a los aspectos biológicos que se derivan de las diferencias sexuales, el género es una definición de las mujeres y los hombres, construido socialmente y con claras repercusiones políticas. El sexo de una personas es determinado por naturaleza, pero su género lo elabora la sociedad”. 

El Consejo de Europa define el término mainstreaming (principio de transversalidad) como “la organización, la mejora, el desarrollo y evaluación de los procesos políticos, de modo que la perspectiva de igualdad de género, se incorpore a todos los niveles por los protagonistas normalmente involucrados en la adopción de medidas políticas”. El objetivo general es lograr la igualdad real y el objetivo específico es facilitar los conocimientos y propiciar el cambio de actitudes a las personas que intervienen en la transversalidad del género. 


Escámez (2008) delimita las áreas de la educación escolar en las que hay que mejorar para alcanzar la igualdad.

El proyecto tiene como objetivo general desarrollar el nivel de competencias del alumnado de Educación Infantil, Educación  Primaria y Educación Secundaria Obligatoria para la autonomía personal, para el reconocimiento de la riqueza que aporta la diversidad de género, para la comprensión y la afirmación de la igualdad efectiva en derechos de mujeres y hombres así como para la solución o gestión eficaz de los conflictos por razón de género. 

Entre los objetivos específicos indican: la creación de un clima escolar de respeto e igualdad entre las alumnas y los alumnos. La formación de identidades personales en las que cada alumna y alumno se estime en sus cualidades y mantenga relaciones de igualdad con los demás. El aprecio por las y los estudiantes para el análisis crítico de las situaciones sociales en las que se producen desigualdades efectivas por razón de género. El desarrollo de competencias en el profesorado para el análisis crítico de los prejuicios propios, y los de personas e instituciones del entorno, por razón de género, etc.


2. EVOLUCIÓN DE LAS TEORÍAS EDUCATIVAS Y PRÁCTICAS INSTITUCIONALES DE LA CONTEMPORANEIDAD.

2.1 El Naturalismo pedagógico de Rousseau.

Empieza a cimentarse en el Siglo XVII, y se formaliza en el Siglo XVIII, a través del pensamiento de Rousseau (1712-1778), que pretende la vuelta a los orígenes naturales del hombre con el fin de renovar la sociedad.

Defendíó y justificó el Naturalismo. Rousseau proclamó que la razón podía llevar al materialismo y al error, mientras que el sentimiento y las emociones pueden conducir a la verdad intuitiva y a la auténtica felicidad. La educación que defiende es la que enseña a guiarse en el mundo, resolver sus propios problemas y asumir la disciplina. 

Las obras más famosa de Rousseau son El Contrato Social (1762) y El Emilio de la Educación (1762).

En la primera plasmó su teoría política y en la segunda ofrece un programa completo de educación para este alumno imaginario que abarca desde su nacimiento hasta el momento en que está preparado para ser padre. En ella, plantea como educar al joven para que mantenga las ventajas de la civilización sin que ésta le corrompa. 


PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS DE Rousseau


  • La educación debe llevarse a cabo conforme a la naturaleza. Entendiendo a la naturaleza como lo no alterado por la instrucción. Sus primeras emociones e impresiones son más dignas de confianza como bases de acción para que el niño actúe, que todas las experiencias y reflexiones que se adquieran mediante otros. Lo importante es que él mismo sea el autor de su propia formación. 


  • La educación debe centrarse en el conocimiento de la verdadera naturaleza del niño y no en las costumbres adquiridas, en ese sentido, la educación impartida en nombre de las instituciones sociales es una esclavitud que no contribuye a la felicidad. Critica la relación social del ser humano.


  • El educando debe estar en contacto con la naturaleza. Este planteamiento convierte a Rousseau en un pionero de las actuales tendencias de protección del medio ambiente y de la educación ambiental.


  • La primera educación debe ser puramente negativa, procurando no castigar al niño cuando hace algo malo, sino dejando que sufra las consecuencias naturales de sus propias acciones. La única ley a la que debe estar sometido es la de su necesidad, porque un niño no puede entender las reglas morales y sociales que se le han estado imponiendo. 


2.2 Teoría y praxis educativa de Pestalozzi.

Pestalozzi (1746-1827) es considerado el padre de la pedagogía popular moderna. Su pedagogía se basa en la observación diaria y la lucha de cada día.  Concibió la educación como el mecanismo para transformar las condiciones de vida. 

En 1781 plantea que el problema de la educación es el del desarrollo de las fuerzas interiores de la naturaleza humana. Su novela Leonardo y Gertrudis, un libro para el pueblo (1781) es una novela social, con intención educativa, aunque su obra más completa es Cómo Gertrudis enseña a sus hijos (1801). 


Es el primer pedagogo que concibió la educación como el mecanismo para transformar las condiciones de vida de los menos favorecidos, siendo un adelantado de la pedagogía social de Natorp. Este último autor resume la fundamentación de la pedagogía pestalozziana en cinco principios:

  • El principio de la espontaneidad.

  • El principio del método.

  • El principio de intuición.

  • El principio del equilibrio de fuerzas.

  • El principio de colectividad.


Pestalozzi señala que el hombre llega al conocimiento a través de las intuiciones, la articulación de estas categorías forman los medios elementales de la instrucción, que son la aritmética, la geometría y el lenguaje. La enseñanza debe partir de las categorías más sencillas para ir elevándose gradualmente de acuerdo con el desarrollo del niño. Lo que quería Pestalozzi era reducir la enseñanza a principios elementales.


Uno de sus fines era que las madres pudieran ser las maestras de sus propios hijos. Considera que el amor maternal es la fuerza principal en la educación. 


Pestalozzi define que la educación intelectual basada en la intuición es un medio para elevar al educando desde el objeto al pensar general. Tiene que ir acompañada de la educación manual y el desarrollo de las facultades físicas. 

2.3 El Kindergarten y los dones en la obra del Fröbel.

Fröbel (1782-1852) creó una serie de principios pedagógicos que divulgó en su obra La educación del hombre (1826). Centrándose en los más pequeños, poniendo en práctica su concepción de la escuela como auténticos laboratorios de investigación didáctica. 

Fröbel concibió la idea de la existencia de los seres como complejo orgánico. Esta idea lo condujo a recomendar el método integral en la organización de los estudios a la comprensión de las relaciones entre las materias, y a diseñar un método integral de enseñanza aprendizaje relacionado con la realidad de las cosas. El método integrado se fundamenta en la actividad y la acción. 

Concibe el Kindergarten como una institución de educación integral para el anterior al escolar, con unas carácterísticas propias, y que corresponden a una educación específica.


Considera al niño un sujeto creador. Este autor crea su pedagogía para intentar despertar en los niños las facultades mediante estímulos, respetando su libre desarrollo. 

Para hacer efectivo el principio de la actividad, establece un método en torno a los talentos/dones. Los dones son juguetes son figuras geométricas (bolas, cilindros, cubos, cordeles, etc.) a los que Fröbel les atribuye un valor simbólico. 


Para establecer la ley de la acción, concibió las transformaciones de los objetos a través del dibujo, modelado, plegado, encartonado, juegos gimnásticos acompañados de cantos, poesías, etc. Las ocupaciones iban encaminadas a estimular la fantasía y entre otras podemos señalar: trabajos en recortado de papel y cartón, trenzado de fundas y tapetes, dibujos de objetos tomados del ambiente natural, modelado en arena y arcilla, etc… 

2.4 El movimiento pedagógico de la Escuela Nueva.

La Escuela Nueva surgíó en los últimos años del Siglo XIX, intentando revolucionar de forma radical las técnicas y métodos educativos que empleaba la Escuela Tradicional. Reconoce al niño como la única realidad en torno a la cual se debe organizar la escuela (Paidocentrismo) 


Desde un punto de vista histórico se sitúa el final de la Escuela Nueva entre 1939 y 1955, sin embargo el ambiente de compromiso, de cambio y de innovación pedagógica, preconizados por este movimientos, continuó hasta los años sesenta y setenta.

Sus antecedentes más inmediatos hay que buscarlos en los siglos XVII y XVIII, con las obras de Rousseau, Pestalozzi, Fröbel, etc. 


La primera New School aparece en Inglaterra en 1889, con el nombre de Abbotsholme y fundada por Reddie, esta escuela abre camino en otros países como Francia, Bélgica, Alemania, Suiza, etc.

 La enseñanza se realizaba en régimen de internado, el aprendizaje se basaba en la práctica y en el estudio del entorno y las actividades curriculares consisten en talleres de jardinería y carpintería, música, teatro y arte, juegos, actividad física, etc. 


Aparece la Liga Internacional pour l´Education Nouvelle, en la que se configuró un programa y unos principios a desarrollar. Defiende siete principios. 


LIGA INTERNACIONAL DE LA EDUCACIÓN NUEVA (1921)


  • El fin de toda ed. Es preparar al niño para querer y para traducir a la práctica la supremacía del espíritu.


  • La ed. Debe respetar la individualidad del niño, permitiendo liberación de sus fuerzas espirituales. 


  • La preparación para la vida debe dejar libre el camino a los intereses innatos del niño, que encuentran su expresión en múltiples actividades de orden manual, intelectual, estético, etc.


  • Cada edad tiene su propia fisonomía: es necesario que la disciplina individual y colectiva sea el resultado de la cooperación entre alumnos y maestros, reforzando así el sentido de la responsabilidad.


  • La competición debe ser sustituida por la cooperación que enseña a poner su individualidad al servicio de la colectividad.


  • La coeducación, orientada a una cooperación que permita a cada sexo ejercer libremente influencia sobre el otro.


  • La ed. Tiende a desarrollar el ser humano consciente de su dignidad como persona. 

Renovación metodológica del movimiento de la Escuela Nueva.

Los nuevos métodos parten de la concepción del aprendizaje como un proceso de adquisición individual, adaptando el trabajo a los niveles del desarrollo infantil, respetando siempre la personalidad del niño. 

Parten de la idea de que la acción de educar debe estar ligada a las actividades diarias. Intentan estimular el aprendizaje partiendo de sus intereses y necesidades. Utilizan la observación, la construcción, la realización de preguntas… El aprendizaje surge de la curiosidad por lo nuevo y lo desconocido.


Un ejemplo es el procedimiento de la doctora María Montessori en la escuela infantil Casa dei Bambini, que centra su atención en las funciones vitales del menor, al que considera un ser activo que necesita libertad, siendo la condición necesaria para que descubra y conozca el medio ambiente que le rodea, posibilitando su desarrollo, su autodisciplina y su independencia. 


Montessori ideó toda una serie de actividades que permitía a los niños cuidar de sí mismo y de su entorno desde los tres años, con el fin de lograr su independencia personal. Para ello diseñó un material didáctico con el objetivo de estimular las habilidades manipulativas e investigadora. Este material tiene un carácter sensorial, tratando de desarrollar la psicomotricidad y la inteligencia.

Los divide en tres partes según su finalidad: 

  • Educación motriz.

  • Educación sensorial.

  • Lenguaje.  


El belga Ovidio Decroly le da a su método un componente más colectivo, sin olvidar la individualidad del educando. Establece que toda acción y todo programa debe tener como referencia la psicología del niño y las necesidades sociales.


Establece los siguientes puntos fundamentales: 

  • Todas las parte del programa deben estar relacionadas entre sí.

  • Todo niño debe tener las mejores condiciones para obtener un provecho de la enseñanza dada. 

  • Todo ser humano debe poseer un mínimo de conocimientos que le permitan comprender las exigencias de la vida. 


Su método es conocido principalmente por dos elementos: los centros de interés y el principio de globalización. Los alumnos debían recorrer tres fases del pensamiento: observación, asociación y expresión. Con el principio de globalización interrelaciona la información mediante ejercicios. 


La Escuela Progresiva norteamericana y la pedagogía de Dewey


La Escuela Progresiva es un movimientos educativo desarrollado en Estados Unidos que realiza una crítica a los métodos de la escuela tradicional norteamericana, teniendo como objetivo principal la transformación de la sociedad a través de la educación. Este movimiento gira entorno a la filosofía de John Dewey (1859-1952) creando la Asociación de la Escuela Progresiva, con la intención de realizar un ideario que estructurase las principales carácterísticas de las prácticas educativas.

Estableciendo siete objetivos que pretenden modificar y mejorar la escuela elemental:

  1. Libertad para desarrollarse naturalmente.

  2. El interés, motivo de todo trabajo.

  3. El maestro, un guía, no un maestro de tareas.

  4. Estudio científico de la evolución del niño.

  5. Mayor atención a todo lo que afecta el desarrollo del niño.

  6. Cooperación entre la escuela y el hogar.

  7. La escuela progresiva, líder de los movimientos de educación. 


Dewey sitúa en el centro de sus estudios la experiencia como instrumento de verificación del pensamiento y de la acción como medio exclusivo de crecimiento y desarrollo educativo. 

La educación debe ser la experiencia que debía fomentar el progreso y mejorar la sociedad. 

Defiende que el programa educativo debía ser el medio de realizar los fines de la vida, de tal manera que ninguna instrucción podría tener éxito separando el saber y el hacer. Un buen programa será el que esté en relación con los intereses de la experiencia personal del niño. 

Concibe el aprendizaje como experimentación y búsqueda de lo desconocido, siendo su máxima el learning by doing (aprender haciendo).

SOstuvo que la educación tenía que ser científica, convirtiendo la escuela en un laboratorio social donde los niños conviven con los valores y la tradición recibida. 


La institución Libre de Enseñanza (ILE)


La ILE surge en 1876, su base ideológica fue desarrollada por Krause, el contenido idealista de la participación del hombre en la realidad, del derecho a la racionalidad así como el principio de la ciencia despertó el interés en los intelectuales que deseaban la transformación de las instituciones españolas. 

La ILE fue promovida por unos profesores universitarios (Cossío, Luzuriaga, Salmerón, etc.) que se agruparon en torno a Francisco Giner de los Ríos. 

Nacía como instrumento de reforma social a través de la educación, confiando en la pedagogía como disciplina que asegura la mejora cultural y moral de los individuos y de la comunidad. Su causa es la postura crítica de algunos intelectuales ante la decadencia política, económica y cultural de la nacíón, además de su voluntad por remediarlo. Estos intelectuales estaban convencidos de que el atraso del país era consecuencia de la simbiosis iglesia-estado, de la injerencia eclesiástica en la investigación científica y en la enseñanza.

En la ILe se desarrolló la coeducación, los juegos, la educación física y los deportes, las clases prácticas, las excursiones y los paseos escolares, la ausencia de libros de texto, etc.


2.5 El movimiento antiautoritario en pedagogía. 

Las teorías antiautoritarias se estructuran en torno al concepto de libertad. Para que el proceso de enseñanza-aprendizaje se realice es necesario un sistema social antiautoritario. Carreño define “el aprendizaje antiautoritario como aquel que impide la interiorización, por los individuos, de los mecanismos de sumisión a la autoridad, es decir, a cualquier poder ajeno a sí mismo”. 


Las inquietudes de Ferrer y Guardia lo llevan al compromiso anarquista. El anarquismo defiende un régimen de escolarización que rompa la tradicional división de escuela primaria para proletariado y estudios superiores para la burguésía. 

En 1901, Ferrer funda la Escuela Moderna en Barcelona. Este autor entiende la escuela como mecanismo de coexistencia entre las clases sociales. La ausencia de exáMenes, calificaciones, castigos y educación integral junto la experimentación, el cultivo de los intereses del niño forman los pilares básicos. 


Conceptos claves de la pedagogía ferreriana:

  • Libertad: el niño puede realizar aquellas tareas que desea desarrollar, entrar y salir de la escuel a cuando le plazca.

  • Hombre: mayor valoración al individuo y las relaciones interpersonales. Busca a la persona independiente de toda autoridad, activo y con capacidad de evolución.

  • Ciencia: a través del desarrollo de la ciencia y del dominio de la naturaleza, el hombre irá perfecciónándose y alcanzará la felicidad.

  • Educación integral: todos los hombres tienen derecho a un desarrollo pleno y multilateral de su personalidad (tanto manual como intelectual) 

  • Coeducación: responde a la necesidad de formar  mujeres y hombre libres de cualquier prejuicio como base para el progreso social. 

Carl Rogers y la educación no directiva. 

Carl Rogers es un psicólogo estadounidense considerado el mejor representante del antiautoritarismo escolar. Fundó la psicoterapia centrada en el cliente (paciente o estudiante). Su tratamiento se basaba en una comprensión adecuada y sensible de las experiencias y necesidades del “cliente” o educando. Entre las habilidades del/la educador/a destacaban tres carácterísticas: la empatía, ña autenticidad, y la concepción positiva y liberal de las relaciones humanas. La función fundamental del/la terapeuta es animar positivamente el autoconocimiento del cliente. 


En 1962 publica la obra “Libertad y creatividad en la educación”, donde plantea un cambio autodirigido, estimulando un aprendizaje significativo que desarrolle la iniciativa del alumno, su creatividad, la motivación y la autoevaluación, facilitando el logro de su libertad. 


La dinámica educativa es lo que Rogers llama no directividad y aparece en su obra como: 

  • No directividad.

  • Enseñanza centrada en el estudiante.

  • Autodirección.


Para Rogers, el aprendizaje ha de ser vivencial, siendo posible en la medida en la que el educador sea auténtico facilitador del mismo, que no imponga reglas preestablecidas, y que se sitúe ante el educando como un miembro más del grupo. 


2.6 El personalismo y su dimensión educativa.

La dimensión personalista recae en el pensador francés Emmanuele Maunier. En su obra entiende a la persona como un ser espiritual que subsiste mediante su adhesión a una jerarquía de valores libremente asumidos, vividos en un compromiso responsable, unificando su actividad en la libertad y en el desarrollo creativo de sus singularidades personales, que el autor denomina vocación. Esta corriente surge durante la Segunda Guerra Mundial. 

Los principales autores le dan prioridad al desarrollo de la persona frente a la dimensión social. La comunidad se manifiesta en la libertad de diálogo entre los educadores y los educandos. La confianza en cada uno de los protagonistas del proceso de enseñanza-aprendizaje, la aceptación del otro, la responsabilidad, y la autenticidad, son los criterios que se aplican en las relaciones internas de la comunidad escolar. Las tareas y ritmos de aprendizaje se adaptan a las aptitudes e intereses del alumnado.

Las dos finalidades más importantes de la educación eran las de transmitir valores y preparar a la persona para el compromiso. A medida que el educando va adquiriendo la plena madurez, el docente irá difuminando su presencia. El idea educativa personalista perseguirá la formación de personas capaces de gobernarse a sí mismas (self-goverment). 


Paulo Freire y la pedagogía como instrumento de liberación. 

El pedagogo brasileño Paulo Freire tiene como objetivo fundamental devolver la palabra a aquellos que han sido condenados al silencio en países como Brasil y Chile. Esta experiencia educativa se dirige a la revolución cultural de los oprimidos. Su mensaje educativo busca la transformación de la realidad basada en la esperanza.

Su primera aportación teórica fue la organización dividida del mundo en dos opuestos: los opresores y los oprimidos. ESta estructura social se mantiene a través de un modelo educativo que çfreire denominó “educación bancaria o domesticadora que alude a la condición de bancos de datos y saberes de los educandos, considerados como depósitos de conocimientos impuestos por el educador. 

Freire propone frente al modelo educativo anterior, la educación liberadora, que se puede entender como una utopía alcanzable necesaria para transformar de manera radical la sociedad. Consiste en llevar al s.H a la reflexión para tomar conciencia de su papel como oprimido y optar como compromiso personal la transformación social basada en el principio de libertad del s.H.

La idea de de educación liberadora se basa en tres conceptos claves: 

  • Concientización: quiere reflejar el desarrollo crítico de la toma de conciencia. Es acción-reflexión del individuo por tomar posesión de la realidad, asumiendo una posición utópica, convirtiéndose en sinónimo de lucha de clases. 

  • Las relaciones entre educación y política:  no se concibe la educación sin su dimensión política. De esta forma, el educador no intervencionista se convierte en cómplice se la ideología del opresor. 

  • El diálogo: es un elemento básico en el acto de enseñar y aprender, sujeto a las relaciones de igualdad entre educador y educando.


El método tiene dos fases principale.

La primera se ocupa de la alfabetización problematizadora y la segunda es la postalfabetización. En referencia a la primera fase, se divide en cinco partes. La primera es el descubrimiento verbal de los grupos con los que se ha de trabajar. La segunda realiza una selección de palabras siguiendo unos criterios: la riqueza silábica, las dificultades fonéticas y el contenido práctico de la palabra. La tercera es la creación de situaciones existenciales típicas del grupo en el cual se trabaja. La última consiste en la elaboración de fichas en las que aparecen las familias fonéticas correspondientes a las palabras generadoras. 

Con este método, las fases se hacían cada vez más complejas, y los educandos elaboraban sus propios textos de lecturas. 

En la segunda etapa, la postalfabetización, se profundiza en la concientización de los oprimidos. En general, los adultos que siguieron este método podía leer y escribir autónomamente, tras asistir a un número variable de sesiones. 


Lorenzo Milani y la experiencia pedagógica en Barbiana.

Lorenzo Milani es un sacerdote que llega a Barbiana, Florencia. Su aportación a la pedagogía está enmarcada en la educación popular. Su vida es una defensa en favor de los pobres, con el fin de crear una nueva sociedad en la que trabajar no sea sinónimo de esclavitud. Por ello, proyecta una escuela que tenía presente la realidad de aquellos muchachos, que responden a sus intereses, en definitiva, una escuela para la vida. 

Esta escuela para la vida se sustenta en el desarrollo de valores como la honradez, la lealtad, el respeto, el compañerismo, la tolerancia y la cooperación.La diferencia que existía entre sus alumnos y lo s de la escuel pública era el dominio de la palabra, ya que el fin educativo de Milani era que sus alumnos dominaran el lenguaje para enfrentarse al mundo exterior.


Las carácterísticas de la escuela de Milani son las siguientes: 

  • Siempre que se podía, las clases se daban al aire libre.

  • Combinación de escuela y trabajo.

  • Escuela activa y de la vida: aplicación del activismo pedagógico utilizando datos y hechos de la vida real.

  • Utilización de un diario, la historia del dia anterior como centro de interés.

  • comunidad de intereses. Todo lo existente en la escuela era de carácter comunitario. 

  • La lengua ocupaba el primer lugar entre las asignaturas. 


3. ORÍGENES Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN ESCOLAR. 


3.1 Las primeras escuelas: de la escuela tradicional a la escuela pública.

Con la llegada de la dinastía borbónica, representada por Felipe V, se encontró la necesidad de estar al corriente de las actividades intelectuales del extranjero. La experimentación en las ciencias y el espíritu crítico en los asuntos intelectuales, fueron las dos lecciones que predicó con más empeño. 

A partir de entonces se fomenta la lectura de libros extranjeros y el interés de los españoles por los descubrimientos científicos, incluso se crearon becas para ir a estudiar a otros países. 


El nuevo fomento de las ciencias, las tareas y las artes que en España culminó con Carlos III, tuvo lugar en las muchas instituciones culturales, ajenas a la vida universitaria, mientras en las universidades se derrumba con rapidez el antiguo y bien merecido prestigio. La política del gobierno de Carlos III para propagar la cultura entre sus súbditos, fue apoyada por los periódicos, las universidades y las Reales Sociedades Económicas de Amigos del País.


Se reunieron en su seno a la mayor parte de los intelectuales empeñados en introducir en España las directrices político-económicas y pedagógicas de la Ilustración. Su intención fue fomentar la agricultura, la industria, el comercio, las artes y las ciencias. 


En la línea de estatalización y secularización Carlos III reglamentó “los requisitos que han de concurrir en las personas que se dediquen a l magisterio de las Primeras Letras y los que han de proceder para su examen”. Exigía de los maestros ser buenos cristianos, que tres testigos que dieran fe de sus sanas costumbres y limpieza de sangre, y la realización de un examen sobre el arte de leer, escribir y contar, etc. 


La enseñanza primaria se fue extendiendo por varias órdenes religiosas pero el orígen de la enseñaza pública estatal iba a estar en la Real Cédula de 1781, por la que Carlos III decreta la obligatoriedad de la enseñanza. A iniciativa de Campomanes se abría la primera escuela oficial para niñas en Madrid y en 1783 Carlos III decreta la obligación de crear escuelas de niñas. 

A partir de los últimos años del reinado de Carlos III se fue acentuando el interés por establecer métodos de enseñanza. Proliferaron los viajes al extranjero para conocer el estado de la pedagogía y tuvo lugar la introducción en España del méto Pestalozzi, primero con la creación de la escuel a pestalozziana y culminando con la inauguración del Instituto Pestalozziano de Madrid.


3.2  Nacimiento e institucionalización del sistema escolar en España.


En la Constitución de las Cortes de Cádiz de 1812, el Título IX está dedicado a la instrucción pública. En dicho título destaca la declaración de obligatoriedad de la enseñanza para todos los niños de España, la instalación de escuelas para todos y la creación de un organismo especializado en cuestiones de educación: la Dirección General de Estudios. 


De acuerdo con el artículo 370 se creó una Comisión encargada de redactar el Plan de Instrucción Nacional, cuyo autor material fue Manuel José Quintana en 1813. En él se establece que la instrucción debe ser universal, uniforme, pública, gratuita y en libertad. La vuelta de Fernando VII anuló todo lo hecho y hubo que esperar al Trienio Constitucional para que dicho proyecto sirviera de base para el Reglamento General de Instrucción pública de 1821. Aunque dicho reglamento puede considerarse como la primera Ley española de Educación, jurídicamente lo fue la Ley de Instrucción Pública de Septiembre de 1857 (conocida como Ley Moyano).

A partir de 1834 gracias al influjo de Pablo Montesino (director de la Primera Escuela Normal de España), comienza una década de grandes progresos. 

La Ley Moyano organizó todos los grados de la enseñanza, incluidos los estudios de aplicación a las profesiones industriales y los estudios superiores. La Ley establecía que la escuela era obligatoria entre los seis y nueve años, los padres que no cumplieran con este deber, serían amonestados y castigados con multas. 


En 1875 profesores establecen en Madrid la ya estudiada ILE.

3.3 Los ideales reformistas de la II República y la educación en el franquismo.

Con la II República, se instaura en España un régimen político equiparable a la democracia. Lo que supuso un optimismo pedagógico. Impregnado por las ideas de la ILe y por las aportaciones de la Escuela Nueva.

Sin embargo, la realidad educativa del país era lo suficientemente grave como para que muchos de los proyectos educativos no alcanzaran la extensión que se pretendía. Existía una desproporción entre las necesidades reales y los medios para resolverlos, había pocos maestros y escuelas, a lo que se unía más de un millón y medio de niños sin escolarizar. Al mismo tiempo, se emprendíó un programa de construcciones escolares, se aumentaron los servicios de ayuda a través de comedores, roperos y colonias escolares de vacaciones. 

La escasa tradición democrática, la extrema violencia militante de algunos partidos políticos, las tensiones derivadas de los nacionalismos, el ataque continuo a las institución eclesiástica, la precariedad e inestabilidad de la economía, junto al anquilosamiento de la estructura social del territorio, provocaron la crisis del régimen republicano y condujeron al estallido de la Guerra Civil (1936-1939). Al finalizar esta guerra se inició una etapa totalitaria bajo el mandato del general Franco. 

La dictadura franquista suprime los avances educativos de la etapa republicana. Se inicia una represión contra los maestros republicanos, que fueron depurados. La depuración de los maestros se extendíó a los libros y bibliotecas escolares, destruyéndose o retirándose de las aulas, el 1945 se promulgó una ley de enseñanza primaria (Ley Ibáñez Martín), con la que se establecíó la escuela pública. Con esta política educativa finalmente se atiende a la enseñanza secundaria y a la formación profesional con la Ley de Orientación de la Enseñanza Media (1953).


Entre 1962-1968, bajo el ministerio de Lora Tamayo, se inicia una modernización de la enseñanza primaria. La Ley de 1964 amplía la escolaridad obligatoria hasta los catorce años. El sistema, consciente del enorme atraso que la escuela franquista estaba produciendo en la vida española, intentó corregirlo mediante la Ley de 1970. 


3.4 La teoría educativa de la Ley General de 1970.

Con la Ley del 70, (Ley Villar Palasí), se plantea una reestructuración de la escuela española, con el fin de intentar solucionar los principales problemas educativos y estructurales, y dar respuesta a los cambios socioeconómicos del momento. 

La nueva ley establecíó un período de escolaridad único, obligatorio y gratuito: la Enseñanza General Básica (EGB), que sería la base para la igualdad de oportunidades. La Ley establecía y regulaba en sus finalidades y estructura la Educación Preescolar, la mencionada EGB, el Bachillerato (BUP), el Curso de Orientación Universitaria (COU) y la Enseñanza Universitaria. 


Por otra parte, la Formación Profesional era contemplada como la culminación laboral del ciclo completo de enseñanza obligatoria. (Hasta EGB).


El aumento de la escolaridad obligatoria hasta los 14 años trajo consigo la necesidad de un mayor número de profesorado, el aumento de las infraestructuras, la coeducación, etc…

3.6 La constitución de 1978 y los derechos en el ámbito educativo.

La Constitución española de 1978 es una ley democrática donde uno de sus artículos, concretamente el 27, establece los principios generales del sistema educativo que darán fundamento a las siguientes normas para regular el sistema educativo español.


  • Síntesis legislativo de la educación después de 1978. (11)

  • 9. Ley Orgánica de Educación y Reformas de 2006

  • 10. Reformas a la LOU de 2007

  • 11. Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) de 2013


Los principios de la Constitución en relación al derecho humano de la educación, establecido en su artículo 27, en los siguientes términos: (9)

  • 1. Todos tienen el derecho a la educación. Se reconoce la libertad de enseñanza

  • 4. La enseñanza básica es obligatorio y gratuita

  • 8. Los poderes públicos inspeccionarán y homologarán el sistema educativo para garantizar el cumplmiento de las leyes. 


  • Principios de la educación en la constitución de 1978.

  • 1. La educación como un derecho de todos

  • 2. Reconocimiento de la libertad de enseñanza

  • 5. La participación en la gestión pública


Estos principios generales que sustentan el derecho a la educación, el cual tiene como fin de lograr el pleno desarrollo de lapersonalidad humana en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales. 


BLOQUE 3


La educación no formal

1. ORÍGENES Y EVOLUCIÓN DE LA EDUCACIÓN NO FORMAL. 

1.1 Aire libre y excursionismo.

La educación no formal recoge iniciativas muy diversas y de riqueza conceptual que responden a necesidades que se mantienen en la sociedad.

Una de las iniciativas está relacionada con el excursionismo y la educación al aire libre. Pestalozzi y Rousseau defendían la educación en el medio natural y las excursiones como práctica habitual en la educación de los más jóvenes. 


El excursionismo se consolidó como un movimiento social muy complejo, en el que confluían discursos tan dispares como los viajes de placer, la investigación científica, las salidas de los niños al campo o el fomento del patriotismo... Estas actividades servirían para atender a los niños de las clases más necesitadas con problemas de salud a través de las colonias escolares. 


Podemos señalar que el origen de las colonias escolares de vacaciones cumplía un dobles objetivo.

Desde la perspectiva pedagógica supónía un a reacción contra el intelectualismo extremo de la educación formal. Desde una perspectiva higiénico-sanitaria, era una respuesta a las indigentes condiciones higiénicas que presentaban los grupos sociales más desfavorecidos.


La primera escuela española organizada se debíó a la iniciativa de Manuel Bartolomé Cossío a través de la ILE. 

La ILE concibe las colonias escolares como instituciones complementarias para “remediar o prevenir males tan graves que dependían del porvenir físico.

En Canarias, las primeras colonias escolares se localizan en la isla de Gran Canaria en los años veinte del siglo pasado, aunque su mayor difusión coincide con el período álgido del republicanismo en nuestro país. 


Otra de las iniciativas fue el movimiento scout en 1907. Su fundador, el militar inglés Baden Powell pretendía multiplicar las posibilidades del menor, el joven actúa por sí mismo y asume una promesa que mantendrá tanto consigo mismo como con el grupo. Intenta desarrollar en él las necesidades básicas del ser humano, convirtiéndolo en el ciudadano que sabrá defender al país y dar respuesta ante la injusticia y la opresión.

En nuestro país se introdujo este movimiento en la primera década del siglo pasado bajo la tutela del capitán Teodoro Iradier y Herrero y en Gran Canaria, se introduce en el 1913-1914 en el pueblo de Guía y en Las Palmas de Gran Canaria de la mano de Emilio Ferrer Valdiviels. 

1.2 Sociedad civil y las experiencias de educación popular. 

La expresión “educación popular” suele referirse al “conjunto de los procesos que pretenden la educación de las clases populares, realizadas fuera de o paralelamente a los circuitos y procesos escolares”. S.XIX

Surgen instituciones como los centros de acogida que comparten tiempo y espacio con otras como las Sociedades Económicas de Amigos del País. 

Los reformistas buscaban mejorar las condiciones de la clase obrera a través de la instrucción. Este movimiento, según Trilla, mantiene 4 hipótesis, 

  1. La educación obrera como requisito para el funcionamiento del sistema político.

  2. La superación del conflicto social a través de la educación.

  3. La educación popular como instrumento para lograr la integración social.

  4. La educación debe formar a la persona para una nueva sociedad.


La clase obrera crea sus Ateneos, donde imparten clase por las noches en materias como la alfabetización, y por las mañañás se impartían para sus hijos. La Iglesia crea instituciones como la Academia cívica en Barcelona, además de escuelas dedicadas a la enseñanza técnica y profesional. 

Las Universidades Populares son experiencias desarrolladas al margen del sistema educativo formal. El concepto de educación popular que subyace a estas experiencias, está vinculado al de popularizar o democratizar la cultura, para ponerla al alcance de los obreros. 


1.3 La ILE y la educación no formal. El Estado y las Misiones Pedagógicas. 

A través de la ILE se extiende en España la educación popular. Los institucionistas desarrollaron programas como los cursos de Extensión Universitaria, la Asociación para la enseñanza de la mujer… 

La ILE defiende una posición moderna e integral, además de la vinculación de la educación a la práctica y la vida cotidiana.

El Estado inició un proceso de alfabetización creando las Misiones Pedagógicas, además permitieron que las Escuelas Nacionales abrieron el días festivos, se organizaran colonias de analfavetos… La finalidad de estas misiones pedagógicas era llevar la cultura al pueblo. Las funciones del Patronato de las Misiones Pedagógicas eran de tres clases.

  1. En relación con la cultura general deberá establecer bibliotecas populares, impartir conferencias, organizar sesiones de cine…

  2. En relación con la orientación pedagógica del profesorado organizará visitas a los centros, así como actividades de formación y reuniones entre los educadores.

  3. En relación con la educación ciudadana, con reuniones donde se afirman los principios de la democracia acompañados de conferencias y lecturas.


El patronato estuvo presidido por Cossío y los fundamentos pedagógicos indicaba que era una escuela ambulante que quería ir de pueblo en pueblo con la misión de divertir. 


1.4 La educación no formal en la segunda mitad del Siglo XX. 


1.6 Educación no formal y su relación con los ámbitos formal e informal.

La educación formal, no formal e informal tiene conexiones explícitas.

  • Relaciones de complementariedad: ya que cada ámbito desarrolla unas funciones, objetivos y contenidos a través de distintos agentes educativos.

  • Relaciones de suplencia: ya que en ocasiones la no formal asume tareas que son propias del sistema formal, y viceversa.

  • Relaciones de sustitución: en ciertos contextos socioeconómicos, la no formal se ha planteado como sustitutoria de la formal. 

  • Relaciones de refuerzo y colaboración: de ciertos medios no formales e informales que refuerzan y colaboran la acción de la educación formal.

  • Relación de interferencia: ya que no siempre los tres sectores están en consonancia. La realidad del universo educativo es muy heterogéneo, con valores e intereses en conflicto propios del universo social en el que se desenvuelven. 


2. DESARROLLO DE ALGUNOS ÁMBITOS DE LA EDUCACIÓN NO FORMAL

4 áreas de educación no formal (no son las únicas)

  • Educación de personas adultas.

  • Animación sociocultural.

  • Educación especializada.

  • Formación laboral.

2.1 Educación de personas adultas

Es el campo de la educación no formal conectado con la educación permanente, que se ha convertido en un derecho.

Según la UNESCO, la ed. Para adultos es un conjunto de procesos de aprendizaje que desarrolla las capacidades, enriquece los conocimientos y mejora las competencias técnicas o profesionales, de este modo responden a las necesidades de la persona y las de la sociedad.


  • Objetivos. (3)

  1. Recuperar lagunas formativas de carácter general.

  2. Dominio del lenguaje escrito como requisito básico.

  3. Facilitar la inserción laboral.


  • Principios pedagógicos. (5) Sarramona.

  1. Autoformación: puesto que es el propio sujeto adulto el principal rector del proceso formativo.

  2. Participación: para hacer factible el principio anterior.

  3. Análisis crítico de la realidad: de este modo, la vinculación será racional y no alienante, fruto de la reflexión personal que advierte pros y contras, ventajas y limitaciones, para luego tomar decisiones responsables. 

  4. Funcionalidad aplicativa de los contenidos propuestos. 

  5. Interdisciplinariedad de los contenidos.

2.2  Animación sociocultural.

Este ámbito gira en torno al concepto de cultura, Trilla, los contenidos culturales serán aquellos que vinculen estrechamente esos contenidos culturales a la problemática social de los propios participantes. 

Quintana define la A.S de la siguiente manera: “es una actuación intencional para transformar las actitudes individuales y colectivas mediante la práctica de actividades sociales, culturales y lúdicas, hechas de un modo participativo”. 


Se trata de un tipo de intervención educativa en el que la finalidad es tan importante como la propia metodología. Esta estrecha relación entre finalidad y metodología obliga a que cualquier programa de animación sociocultural se trate también sobre Dinámica de Grupo, porque el animador constituye una figura clave e impredecible para que pueda prosperar la animación sociocultural. 

Carácterísticas de la animación sociocultural. 

Se pueden resumir diciendo que se trata de la participación de un colectivo en un proyecto local compartido, en el que dicho colectivo participa en el diseño, en la realización y en la evaluación del proyecto. Supone la integración de dos finalidades:

  • Una expansiva, consiste en democratizar la cultura y llevarla a todos.

  • Otra esencialmente comunitaria en la que se produce la participación de todos en actividades conducentes a la mejora del tejido social.


Ámbitos de la animación sociocultural. 

  • Instituciones específicas.

  • Programas que se llevan a cabo en determinadas instituciones no específicas.

  • Actividades puntuales organizadas por instituciones y organizaciones no específicas. 

2.3 Educación especializada.

Hace referencia a la atención a niños y jóvenes inadaptados y delincuentes, además de personas con minusvalías físicas y psíquicas.

Trilla sintetiza las siguientes etapas: la etapa represiva, la de beneficencia, la terapéÚtica y la crítica. 

LA E.E está orientada a colectivos mucho menos amplios de la ciudadanía que se encuentran en la frontera entre la adaptación y la inadaptación, la integración y la exclusión, o bien ya la han sobrepasado ya. 

Las prácticas de la educación especializada podrían agruparse en torno a los siguientes ámbitos: 1- el medio natural en el que la persona se desenvuelve, 2- las instituciones específicas de acción social. Además también se agrupan según la problemática de socialización que se plantee: 1- Las situaciones de dificultad (menores en riesgo, desamparados, adultos y personas mayores excluidas…) 2- Casos de conflicto (drogodependencia, conductas delictivas…).


Un ejemplo agente de educación especializada es el educador de calle, que tiene por objeto apoyar a los menores en situación de riesgo y a los adultos que viven en contextos de marginación y que, por consiguiente, padecen dificultades personales y sociales. 

2.4 Formación laboral.

Existe una relación estrecha entre educación y trabajo, de ahí la necesidad de que la educación se realice pensando en el trabajo, y la convicción de que el trabajo es en realidad un espacio para el conocimiento y el aprendizaje.


Desde el punto de vista social, el trabajo es el núcleo del funcionamiento de los grupos humanos, y desde el punto de vista individual, facilitan la empleabilidad, y a su vez, repercute en la calidad de vida de los ciudadanos. 

Hay tres tipos de actuaciones:

  • La cualificación inicial, se convierte en formación ocupacional en el escenario no formal, tiene un objetivo funcional dirigido a la obtención de destrezas y habilidades dentro de una ocupación determinada. 

Son modalidades que la Ley está considerando como una oportunidad de formación profesional para los jóvenes.


  • La formación en el empleo: se identificaría con la formación continua y se realiza en las propias empresas.


  • Los programas de transición a la vida activa. Los más habituales son los del paso a la vida activa dirigidos a jóvenes sin experiencia laboral, y los que tienen como objetivo la preparación para la jubilación. 

3. PROGRAMAS E INSTITUCIONES EDUCATIVAS NO FORMALES.

Son educaciones que funcionan como ejes transversales. Los destinatarios de los programas son todos los ciudadanos jóvenes y adultos, excluidos e integrados en la red social, trabajadores y desempleados. 

3.1 Protección de menores. 

Las Competencias de Menores de la Comunidad Autónoma de Canarias las tiene el Gobierno de Canarias. Dichas competencias han sido delegadas a los Cabildos. En cuanto a la materia de Justicia Juvenil, las medidas de internamiento a la Función Ideo, y tanto en Protección de Menores como en Justicias Juvenil, existen entidades colaboradoras que ejecutan las medidas.


Evolución de los modelos de atención residencial. 

Según Fernández del Valle y otros (2008):

  1. Modelo institucionalizador.  Correspondiente a las grandes instituciones. Se caracteriza en ser centros cerrados, autosuficientes, centrados en necesidades muy básicas y razones de ingreso enormemente variadas. 

  2. Modelo familiar. El modelo se basó en la creación de hogares de tipo familiar, a poder ser en pisos de vecindad, y con los menores asistiendo a las escuelas de la comunidad, así como utilizando los espacios propios de cualquier otro niño o niña del barrio. Como hogares, que suelen tener ocho o diez menores con sus propios educadores y educadoras de referencia. 

  3. Modelo especializado. Pueden ser objeto de los distintos recursos residenciales todos los niños, niñas y adolescentes menores de 18 años. 

  • El Acogimiento Residencial está especialmente indicado para cubrir las necesidades de niños, niñas o adolescentes en situación de Guarda o Tutela cuando se valora que:

  • Es necesario realizar una separación de urgencia en la que no hay familia extensa o ajena para llevar a cabo un acogimiento familiar. 

  • El hogar o centro va a garantizar el contacto del niño, niña o adolescente con su familia de origen mejor que una familia acogedora. 

  • La introducción de nuevas figuras de apego puede dificultar la vuelta a su familia. 

  • No es posible un Acogimiento Familiar o no hay garantías suficiente para llevarlo a cabo con éxito, bien porque la familia extensa no responde ante la situación de desprotección o porque la familia de origen no acepta el Acogimiento Familiar o necesita un tiempo para aceptarlo. 

Existen casos que presentan:

  1. Graves problemas de conducta y que se ponen, o ponen a otros niños y niñas, en grave peligro, lo que llevaría a considerar su estancia en hogares o centros de socialización.

  2. Graves trastornos de salud mental, necesitando de un recurso más específico dentro de la propia red de atención en salud mental. 

  3. Problemas de drogodependencia que requiere de un trabajo de desintoxicación y/o psicoterapéutico previo en recursos específicos. 

  4. Grandes discapacidades, si precisan atención más específica dentro de la red de servicios para personas con discapacidad. 

La red de recursos de acogimiento se clasifican en:

  1. Por el tipo de estructura:

  • Hogares. Viviendas en entornos normalizados y vecinales. 

  • Estructuras que acogen a mayor número de niños, niñas o adolescentes. 

  1. Por la función que cumplen:

  • Hogares y Centros de Primera Acogida. Residencias para la atención inmediata y para estudio y evaluación del caso. Adolescentes extranjeros no acompañados. 

  • Hogares y Centros de Protección. Duración variable según la finalidad. 

  • Hogares y Unidades de Autonomía. Destinado a adolescentes que reúnen unos mínimos requisitos de responsabilidad y puede vivir en un hogar, o bien en una unidad de un centro de régimen de la mayor autogestión posible, supervisada por personal educativo.

  • Hogares y Unidades de Preparación para la Autonomía. Programas previos de preparación para la autonomía. 

  • Hogares o Centros de Socialización o de Régimen Especial. Dispositivos específicos para trabajar con adolescentes que presenten graves problemas de conducta, desajuste social o inadaptación, con una intervención de orientación socioeducativa y terapéÚtica. 

3.3 El interculturalismo. 

La interculturalidad es la acción y comunicación pertenecientes a culturas diferentes. El enfoque intercultural se basa en una triada de nociones, diversidad, singularidad, universalidad, que da lugar a una dinámica discursiva. El interculturalismo es la búsqueda de  una convivencia plural y dialógica, teniendo en cuenta los marcos universales de los Derechos Humanos. 

La educación intercultural es compresión de la diversidad, conjugar la alteridad, la pluralidad cultural, y pasar del conocimiento al reconocimiento. Los programas y acciones que se llevan a cabo. 

La creciente inmigración en nuestra Comunidad Canaria hace necesario el desarrollo de estas acciones conducentes a una convivencia positiva y a un pluralismo democrático, que defiende la idea de diversidad, y al desarrollo de la tolerancia, justicia y solidaridad. 

3.4 Educación cívica. 

La educación cívica es la formación del ciudadano para comprender la sociedad de la que forma parte. Desde las concejalías de educación y cultura de los ayuntamientos se organizan actividades y programas de educación cívica que comprenden varias educaciones específicas (vial, ambiental, del consumidor, etc). 

Los partidos y sindicatos promueven, la concienciación y la participación ciudadana en la vida pública. La administración central desarrolla campañas nacionales, a través de los medios de comunicación, sobre diversos deberes y derechos ciudadanos, teniendo como fin la conciencia, la aceptación y el compromiso de los valores de solidaridad respeto y participación. 

3.5 Educación ambiental. 

 Es el conjunto de actuaciones educativas, que tienen como objetivo aspectos cognoscitivos, valorativos o actitudinales, relacionados con el medio ambiental. 

Las actuaciones en este ámbito tratan de regular las relaciones entre las personas y el medio en el que viven y transmitiendo valores de respeto y responsabilidad. Las prácticas de  esta, deben educar para una relación más respetuosa con el medio natural y urbano, lo que conlleva un cambio de estilos de vida. Habría que destacar la actividad de las organizaciones ecologistas. 

Entradas relacionadas: