Ecología Mexicana: Biodiversidad, Recursos Naturales y Legislación Ambiental
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB
Especie Dominante y Animales en Peligro
Especie dominante: aquella que es más fuerte que otra y que tiene más posibilidades de sobrevivir.
Animales en peligro:
- Guacamaya roja (selva/tráfico ilegal)
- Venado cola blanca (tundra/caza ilegal)
- Jaguar (selva/caza ilegal)
- Lobo gris
- Mariposa Monarca
Ciclos Biogeoquímicos y del Agua
Ciclo del Agua
- Evaporación: El agua se evapora en la superficie oceánica, sobre el terreno y también por los organismos, en el fenómeno de la transpiración.
- Precipitación: La atmósfera pierde agua por condensación (lluvia y rocío) o sublimación inversa (nieve y escarcha) que pasan, según el caso, al terreno, a la superficie del mar o a la banquisa.
- Infiltración: El agua que alcanza el suelo penetra a través de sus poros y pasa a ser subterránea.
- Escorrentía: El agua líquida se desliza cuesta abajo por la superficie del terreno.
- Circulación subterránea: Se produce a favor de la gravedad, como la escorrentía superficial.
Ciclos Biogeoquímicos
El movimiento de cantidades masivas de carbono, nitrógeno, oxígeno, hidrógeno, calcio, sodio, sulfuro, fósforo y otros elementos entre los componentes vivientes y no vivientes del ambiente (atmósfera y sistemas acuáticos) mediante una serie de procesos de producción y descomposición.
Tipos de Ciclos Biogeoquímicos:
- Gaseoso: Los nutrientes circulan principalmente entre la atmósfera y los organismos vivos. Ejemplos: carbono, oxígeno y nitrógeno.
- Sedimentario: Los nutrientes circulan entre la corteza terrestre, la hidrosfera y los organismos vivos. Ejemplos: fósforo y azufre.
- Hidrológico: El agua circula entre el océano, el aire, la tierra y la biota, distribuyendo el calor solar.
Composición del Aire y Principal Fuente de Fósforo
Composición del aire: 21% oxígeno, 79% nitrógeno.
Principal fuente de fósforo: La roca que, cuando se disuelve, provee de fosfatos a las plantas y animales.
Autoridades Ambientales en México
Federales
- SEMARNAT (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales)
- CONAGUA (Comisión Nacional del Agua)
- INE (Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático)
- PROFEPA (Procuraduría Federal de Protección al Ambiente)
- IMTA (Instituto Mexicano de Tecnología del Agua)
Estatales (Ejemplo: Guanajuato)
- Gobierno Estatal
- CEAG (Comisión Estatal del Agua)
- IEEG (Instituto de Ecología del Estado de Guanajuato)
- PROPAEG (Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de Guanajuato)
Selva Negra: Se encarga del cuidado y preservación de la Selva Negra y de sus especies.
Contaminación de los Recursos Naturales
Contaminación del Aire
- Esmog (causado por vehículos en malas condiciones)
- Fábricas (liberación de humo)
- Incendios forestales (por descuidos humanos)
Contaminación del Suelo
- Plaguicidas (infertilidad del suelo)
- Basura (daño e infertilidad del suelo)
- Sustancias químicas (daño e infertilidad del suelo)
Contaminación del Agua
- Basura (problema ocasionado por el hombre)
- Sustancias químicas (contaminación a gran escala)
- Derrames petroleros (causados por el hombre)
Tráfico Ilegal de Especies
Es la venta ilegal de especies a otros países o particulares, fuera de la ley.
Tipos de Recursos Naturales
Recursos Renovables
Su cantidad puede mantenerse o aumentar en el tiempo. Ejemplos: plantas, animales, agua y suelo.
Recursos No Renovables
Existen en cantidades determinadas y no pueden aumentar con el paso del tiempo. Ejemplos: petróleo, minerales, metales y gas natural.
Recursos Inagotables
No se agotan con el uso o el paso del tiempo. Ejemplos: luz solar, viento y aire.
Biodiversidad en México
Biodiversidad: la amplia variedad de seres vivos sobre la Tierra y los patrones naturales que conforma. Comprende la variedad de ecosistemas y las diferencias genéticas dentro de cada especie.
México ocupa el 4° lugar en biodiversidad:
- 1° en reptiles
- 10° en mariposas
- 4° en aves y plantas
- 2° en mamíferos
Jerarquía de la Legislación Ambiental en México
- Constitución Política
- Leyes
- Reglamentos
- Normas Técnicas
- Tratados (convenios, acuerdos)