Drogadicción y Nutrición: Efectos, Clasificación y Hábitos Saludables
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 10,25 KB
Drogas y Drogadicción: Definiciones y Causas
Definición de Droga y Drogadicción
Droga: Es cualquier sustancia, terapéutica o no, que, introducida en el organismo, es capaz de modificar una o varias de sus funciones. Ejemplos comunes incluyen el tabaco y el alcohol.
Drogadicción: Es la adicción a las drogas y se manifiesta porque la persona afectada posee un estado de alteración provocado por el consumo repetido y periódico de drogas.
¿Por qué se consumen las drogas?
- Curiosidad sobre los efectos de las drogas.
- Presión del grupo de iguales.
- Búsqueda de placer o desconexión de la realidad.
- Disponibilidad de drogas.
Tipos de Relaciones con las Drogas
- Ocasional: Consumo accidental, aislado o muy esporádico.
- Uso: Relación con las drogas en la que, ya sea por la cantidad consumida, la frecuencia o la situación física, psíquica y social del sujeto, no aparecen consecuencias negativas médicas o sociales.
- Hábito: Costumbre de una persona para consumir drogas por haberse adaptado a sus efectos.
- Abuso: Relación con las drogas en la que, ya sea por su cantidad o por su frecuencia, se daña la salud física, mental o el bienestar social de su consumidor. El abuso puede ser:
- Físico: La toxicidad de las drogas daña el organismo de la persona.
- Psicológico: Incide negativamente sobre la relación de la persona consigo misma o con su entorno afectivo.
- Social: Impacta sobre la comunidad.
- Dependencia: Cuando tras un consumo habitual, prolongado, repetido y periódico de una droga, la persona afectada tiene una necesidad imperiosa de consumir la droga para afrontar su vida cotidiana.
- Dependencia física: El organismo se habitúa a la presencia de la droga, de tal manera que necesita una determinada cantidad en sangre para poder funcionar fisiológicamente. Cuando este nivel desciende, aparece el síndrome de abstinencia de cada droga.
- Dependencia psíquica: El drogodependiente padece un síntoma que consiste en sentir el deseo y la necesidad de consumir periódicamente la droga que se trate para experimentar el sentimiento de satisfacción o placer.
Criterios de Clasificación de las Drogas
Desde el punto de vista jurídico
- Drogas sociales y legales: Tabaco.
- Drogas medicinales legales: Tranquilizantes.
- Drogas ilegales y prohibidas: Heroína.
Según su origen
- Naturales: Se obtienen directamente de la naturaleza, como el opio.
- Sintéticas: Se producen en el laboratorio, como el LSD y la cocaína.
De acuerdo con su peligrosidad
- Drogas menos peligrosas: Solo crean dependencia psíquica, menor toxicidad.
- Drogas más peligrosas: Crean dependencia física y mayor toxicidad.
Tipos de Drogas según su Efecto en el Sistema Nervioso Central (SNC)
Drogas Sedantes o Depresoras del SNC
Entorpecen el funcionamiento habitual del cerebro, provocando reacciones que pueden ir desde la desinhibición hasta el coma.
- Alcohol: Droga legal de mayor consumo. Está presente en las bebidas alcohólicas fermentadas, como el vino o la cerveza. Fisiológicamente, los efectos del alcohol dependen de su cantidad presente en la sangre, lo que se denomina tasa de alcoholemia.
- Opiáceos: Sustancias emparentadas con el opio, ya sea porque derivan de él, como la morfina, o se elaboran por síntesis química a partir de la morfina, como la heroína. Los opiáceos son usados como medicamentos narcóticos para anestesiar el dolor.
- Tranquilizantes y Somníferos: Drogas legales, se utilizan bajo prescripción médica, aunque existe un importante mercado clandestino. Ejemplos son los ansiolíticos o barbitúricos.
Drogas Estimulantes del SNC
Aceleran el funcionamiento habitual del cerebro, provocando un estado de activación que puede ir desde una mayor dificultad para dormir.
- Tabaco: Droga legal. La nicotina es una droga estimulante menor. Los irritantes y alquitranes son sustancias cancerígenas. El monóxido de carbono se adhiere a la hemoglobina de la sangre y dificulta la distribución del oxígeno a través de la misma.
- Anfetaminas: Drogas que se producen sintéticamente en el laboratorio, como el speed.
- Cocaína: Se obtiene de un arbusto. Es el estimulante más fuerte de origen natural.
Drogas Perturbadoras del SNC
Sustancias que trastocan el funcionamiento del cerebro y dan lugar a distorsiones perceptivas y alucinaciones.
- Inhalantes: Grupo diverso de drogas, como pegamentos y disolventes volátiles.
- Cannabis y derivados: Planta conocida por sus efectos psicoactivos.
- Alucinógenos: Drogas que afectan a la conciencia como forma normal de percibir la realidad, pudiendo dar lugar a trastornos sensoriales severos.
- Drogas de síntesis: Sustancias producidas por síntesis química (sin componentes naturales), como el éxtasis. Su consumo aumenta la sudoración y la temperatura corporal, y provoca taquicardias, hipertensión y un impacto negativo sobre la memoria. Su consumo de forma reiterada causa trastornos depresivos, psicóticos, crisis de ansiedad y un impacto negativo sobre la memoria.
Dopaje: Definición
Es el uso, por un deportista, de cualquier producto ajeno a su organismo o de cualquier sustancia fisiológica tomada en cantidad anormal o por una vía anormal, con la intención de aumentar de un modo artificial y deshonesto su rendimiento.
Nutrición: Definición
Es el conjunto de procesos fisiológicos mediante los cuales el organismo recibe, transforma y utiliza las sustancias químicas contenidas en los alimentos.
Alimentación: Definición
Es la parte externa del proceso nutritivo, es decir, el acto mediante el cual los alimentos, que sirven de sustento al organismo, se introducen en el cuerpo, normalmente por la boca, y se ingieren.
Nutrientes: Definición
Son sustancias químicas que tienen o en las que se transforman en el organismo los alimentos para satisfacer las necesidades de materia y de energía para realizar las funciones vitales.
Dieta de Alimentos
Es la cantidad de alimentos que consume una persona al día.
Tipos de Nutrientes
Macronutrientes
- Glúcidos o Hidratos de Carbono: Fuente de energía básica del organismo. Los pequeños son dulces (glucosa), las de gran tamaño no son dulces (almidón y fibras).
- Proteínas: Sustancias que tienen varias funciones en el organismo, aunque la principal es la estructural: formar, mantener y reparar los tejidos del cuerpo.
- Lípidos: Principal fuente de reserva energética del organismo. Presentes en embutidos.
- Ácidos grasos saturados: Grasas animales y del reino vegetal, como coco y cacao.
- Ácidos grasos insaturados: Presentes en los vegetales y en el pescado.
Micronutrientes
- Minerales: Aportan elementos químicos que tienen diversas funciones: ser materiales estructurales, formar parte de líquidos extra e intracelulares, participar en la regulación de procesos químicos.
- Vitaminas: Sustancias sin valor energético. Unas son solubles en agua, como la vitamina C, y otras son solubles en grasa, como la vitamina D.
- Agua: Indispensable para la vida del ser vivo. No se clasifica como nutriente, pero es un medio de transporte, regula la temperatura corporal y forma parte del citoplasma celular.
Pirámide de Alimentación
Clasificación de los alimentos en 6 grupos diferenciados por su consumo diario, semanal y ocasional.
- Grupo 1: Cereales, legumbres y patatas: Consumo diario. Alimentos con bajo contenido en agua y alto valor energético debido al elevado contenido de glúcidos. Tienen un escaso contenido de grasas y sus proteínas son de bajo valor biológico.
- Grupo 2: Verduras y hortalizas: Consumo diario. Alimentos de origen vegetal como cebollas o zanahorias. Contienen gran cantidad de agua y tienen bajo valor energético. Son ricos en minerales, vitaminas y fibras.
- Grupo 3: Frutas: Consumo diario. Fuente de glúcidos. Tienen bajo valor energético por el gran contenido de agua, excepto el plátano. Son muy ricas en vitaminas.
- Grupo 4: Leche y derivados lácteos: Consumo diario. Alimentos muy completos que contienen grasas, proteínas, calcio, fósforo y vitaminas.
- Grupo 5: Carne, pescado y huevos: Consumo semanal. Carne de vacuno, pollo o cerdo son una fuente importante de proteínas. El pescado tiene un contenido proteico inferior al de la carne. Los pescados blancos, como la merluza, están prácticamente desprovistos de grasas, mientras que los azules, como las sardinas, poseen un contenido de grasa relevante.
- Grupo 6: Embutidos, grasas, dulces, helados y bollería industrial: Consumo ocasional. Alimentos muy grasientos. Su consumo debe ser moderado por su alto contenido en colesterol y ácidos grasos saturados.
Valor Nutricional
La distribución de macronutrientes de una dieta sana y equilibrada debe ser la siguiente:
- Los glúcidos deben formar el 60%, con solo el 10% de azúcares.
- Las proteínas, el 15%.
- Los lípidos, el 25%.
Índice de Masa Corporal (IMC)
Es un número obtenido del cociente entre dos medidas: la masa en kg, proporcionada por su peso, y el cuadrado de la estatura en metros.
- Normal: 20-25
- Delgadez: 17-20
- Desnutrición: Menos de 16
- Sobrepeso: 25-30
- Obesidad crónica: 30-35
- Obesidad premórbida: 35-40
- Obesidad mórbida: Más de 40
Menú: Definición
Es el conjunto que integra una ración de comida.