Donatello's David: Un análisis de la escultura renacentista

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Donatello's David

1. Identificación

Esta obra escultórica, titulada David, fue creada por Donatello (1386-1466) entre 1444 y 1446. Representa un estilo del Renacimiento (Quattrocento) y su técnica es la fundición en bronce. Se encuentra en el Museo Nazionale del Bargello, Florencia. El tema es David, el joven pastor de Belén, tras vencer a Goliat.

2. Análisis de la obra

El material utilizado es el bronce. Como comentó Vasari: “cuerpo tan natural, vivido y delicado que a los artistas les parece que debe de haber sido moldeado sobre el cuerpo de una persona viva”. La naturalidad del cuerpo adolescente es resultado de una composición estudiada. La pierna derecha soporta el peso, mientras la izquierda descansa sobre la cabeza de Goliat. El ángulo de la pierna libre se equilibra con el brazo izquierdo apoyado en la cadera. Su desnudez (solo viste un sombrero y calzas de piel) realza la inclinación de la cadera y la posición del tórax, recreando la curva praxiteliana, imprimiendo movimiento y sensualidad. La superficie pulida y casi negra del bronce realza el atractivo del cuerpo juvenil. La espada en su mano derecha, la piedra en la otra, y su mirada satisfecha, muestran su arrojo y valentía.

La escultura trasciende la simple escenificación bíblica. El yelmo con visor y alas de Goliat alude a los duques de Milán, que amenazaron Florencia; el sombrero de pastor, a los campesinos florentinos. Florencia se encarna en David (más pequeño, pero elegido por Dios), y Milán en Goliat. La desnudez del héroe puede interpretarse como una referencia al origen clásico de Florencia. La escultura fue concebida para ser emplazada en el patio del palacio Medici, visible desde todos los ángulos.

3. Comentario sobre el artista y su obra

Donatello, considerado el escultor más importante del primer Renacimiento, se independizó de los estereotipos góticos, estudiando el cuerpo humano a partir de modelos, como en la Antigüedad clásica. Su David culmina su lucha por liberar la escultura de las ataduras arquitectónicas. Retomó el desnudo tridimensional de tamaño natural de la Antigüedad, aunque su tratamiento de la anatomía masculina difiere del clasicismo, con un escaso desarrollo muscular y una apariencia andrógina, a diferencia de los atletas griegos.

Con el tiempo, Donatello se alejó del clasicismo de sus primeras esculturas para potenciar el dramatismo y el naturalismo, como en obras como Los milagros de San Antonio, María Magdalena penitente o Judith y Holofernes.

El David de Donatello es una escultura fundamental del primer Renacimiento. Es la primera vez desde la Antigüedad que se crea un desnudo tridimensional de tamaño natural, y marca el inicio de la lucha del artista por liberarse del marco arquitectónico. Donatello (Donato di Niccolò di Betto Bardi, 1386-1466), aprendió la técnica de la escultura en bronce trabajando con Ghiberti. Rivalizó con su maestro y colaboró con Brunelleschi, estudiando en Roma los monumentos de la Antigüedad clásica. Es un renovador de la escultura europea, especialmente en la técnica del fundido en bronce. Estudió profundamente al ser humano, intentando penetrar en su psicología. Entre sus obras más sobresalientes están la Cantoria de la Catedral de Florencia, el San Jorge de Orsanmichele, la estatua ecuestre del Condottiere Gattamelata (en Padua), y el David, encargada por Cosme de Médici y ubicada inicialmente en el patio del palacio de los Médici. Desde 2007, se está realizando una restauración de la obra en el Museo Bargello.

Entradas relacionadas: