Don Juan Tenorio: Un final romántico y redentor

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

El fragmento en verso pertenece al tercer acto de la segunda parte de Don Juan Tenorio de José Zorrilla. Estamos prácticamente en los últimos instantes de la obra. Se trata de un diálogo teatral entre Don Juan y las estatuas, aunque en este fragmento solo aparece el protagonista. De nuevo está Don Juan en el cementerio, pero esta vez ya como espectro pues ha muerto en el duelo anterior. Se vuelve a aparecer la sombra-fantasma de doña Inés que le pide que se arrepienta y que por amor trate de salvar su alma pecadora, Dios tendrá misericordia y al fin, en la otra vida, los dos amantes podrán estar juntos. Don Juan lo hace y termina la obra con la unión de las dos almas enamoradas que juntas ascienden al cielo. El final de la obra no puede ser más romántico, el arrepentimiento del pecador por la intercesión de doña Inés y la apoteosis final del amor. El tema fundamental de la obra, la salvación de un pecador por el amor de la mujer, es plenamente romántico. Don Juan es un libertino, un seductor de mujeres, pendenciero, desafiante y hasta irreverente con los muertos. Pero en su camino se va a encontrar un alma pura, la de doña Inés. Doña Inés es la primera mujer que don Juan ama de verdad y este amor va hacer posible la transformación espiritual del pecador, que de la mano del espectro de doña Inés conseguirá salvarse de la condenación eterna. Los héroes románticos eran seres marginales, llenos de valor y arrogancia, capaces de sentir con una fuerza superior a la del resto de los mortales y estaban también perseguidos por un destino fatal, pero ninguno se arrepiente de su forma de vida. Se quejan de su destino, protestan contra la injusticia del mundo en que les ha tocado vivir, pero no se arrepienten. Sin embargo, Don Juan al final es capaz de arrepentirse de sus pecados, de reconocer sus errores y todo por el amor de doña Inés. He interpretado esta conversión del héroe como la transición de un héroe romántico a un modelo de caballero burgués. Es decir, Don Juan pasa de ser un hombre que transgrede las normas sociales, alguien que vive libre al margen de la sociedad y sus reglas, para terminar aceptando el orden familiar y moral-religioso representativos de la sociedad burguesa. Desde el punto de vista métrico, todos los versos son octosílabos, por tanto, de arte menor. Se agrupan formando redondillas; es decir, la rima presenta la siguiente estructura: abba, cddc,… Polisíndeton con el uso no obligado de la conjunción y delante de cada uno de los miembros de esta pequeña enumeración, don Juan pondera todo el mal hecho en su vida, que difícilmente Dios perdonará. Hipérbaton …pues crímenes mi razóna su luz tan

Géneros del Romanticismo

POESÍA:

  • LÍRICA: Cauce natural para la expresión y exposición de sentimientos, es el género fav. de los románticos. El alma de la naturaleza y el yo íntimo son los dos misterios a los que el poeta romántico quiere dar sentido. Predominan sentimientos y temas tradicionales como el amor, muerte, libertad... Innovación en versos ritmos y estrofas. Emergerá en Francia e Inglaterra y en España es más tardía. José de Espronceda, poeta rebelde romántico (poemas narrativos "El diablo mundo") (poemas breves, inquietud social y humanitaria, seres inquietantes "El verdugo", "El reo a muerte", "canción del pirata"). Bécquer, renovador de la estética romántica, poesía íntima, sencilla, con temas como el amor, inspiración, dolor, muerte. "Rimas", reflexiones sobre poesía, amor, mundo, decepción... Rosalía, carácter sensible y melancólico "follas novas". Jacinto Verdaguer, poesía en catalán, poemas sencillos líricos populares y épicos. Gertrudis Gómez de Avellaneda. Carolina Coronado.

TEATRO:

En la primera mitad del siglo conviven el teatro del Siglo de Oro y la comedia moratiniana, los conciertos y la ópera. El pueblo asiste al teatro-espectáculo donde se representa comedia lacrimosa, sentimental o de enredo. El drama romántico comienza a triunfar en España en torno a los años 30 del siglo. Con Martínez de la Rosa y el Duque de Rivas, pertenecientes a la generación neoclásica y que no vivieron el espíritu de rebeldía romántico. Sus características se basan en la ruptura con la estética neoclásica: tres y cinco actos; ruptura de las unidades de tiempo y lugar; mezcla de trágico y cómico y prosa y verso; tema amoroso; acción situada en la Edad Media y en la época de los Austrias, espacios son mazmorras, cementerios, riscos...; profundo lirismo; acción dinámica y novelesca. Francisco Martínez de la Rosa, que escribió el primer drama romántico que se estrena en España "La conjuración de Venecia". Mariano José de Larra, "Macías", visión teatral del trovador Macías el enamorado, amor trágico. Duque de Rivas, exiliado, conoce en Francia el drama romántico "Don Álvaro y la fuerza del sino", drama exaltado, centrado en el amor y regido por el destino. Antonio García Gutiérrez "El trovador". José Zorrilla, el más importante del siglo "Don Juan Tenorio" amor con tono burlesco.

Entradas relacionadas: