Doctrina econ

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 21,18 KB

Síntesis de la evolución histórica de la ciencia de la contabilidad.
PERÍODO EMPÍRICO: Las primeras manifestaciones de la disciplina contable se dieron durante un período en el que las cosas eran muy simples y surgieron como consecuencia de la necesidad del hombre para controlar su economía, por lo que podemos afirmar que la contabilidad es tan antigua como el comercio.Al principio se trataba de meras retenciones mentales con la intención de conocer la posición acreedora o deudora frente a terceros, pero la memoria, por su limitación natural, no resulta eficaz (es insuficiente) para alcanzar los fines perseguidos; por tanto es necesario recurrir a otro tipo de prácticas: prácticas escritas, materializadas en planchas de mármol, tablillas de arcilla, papiros, etc. Estas primeras prácticas escritas pueden situarse 2000 años antes de Jesucristo en el Código de Hammurabi en Babilonia. A partir de entonces se irán desarrollando estas prácticas escritas hasta alcanzar un importante desarrollo con el Imperio Romano. Pero con la invasión de los Bárbaros y la caída del Imperio Romano se abre un paréntesis en el desarrollo de las prácticas contables. Este paréntesis se cerrará por el florecimiento de las ciudades del norte de Italia, a partir de la Guerra de la Cruzada. En este renacimiento comercial, la contabilidad utiliza como base un libro denominado “El Memorial”, en el que se anotan todas las operaciones de la Hacienda cronológicamente y como una narración y sin clasificación, dejándose un hueco en blanco para cerrar posteriormente las operaciones abiertas en su día. La utilización de “El Memorial” se fue desarrollando hasta formas más complejas hasta llegar a la Partida Simple, cuya característica principal es que sólo se representan los fenómenos que ocurren aisladamente y sin coordinación alguna. Se utilizan dos libros: “El Diario” y “El Mayor”. El primero es donde se escribía cronológicamente el acontecer de la empresa, pero sin interrelacionar unos hechos con otros. En “El Mayor” sólo se abrían cuentas a los débitos y créditos. De cualquier forma la Partida Simple no poseía unas normas y aspectos constantes, por lo que podía tomar muchas y variadas formas.
Al ir complicándose más el comercio y las propias empresas, la Partida Simple se hace insuficiente para atender a las necesidades de información, por lo que se abre una etapa de perfeccionamiento en las técnicas de registro, lo que desembocó en la Partida Doble, de Fray Luca Pacioli en 1494, fecha en la que comienza un nuevo período, el período Clásico.
PERÍODO CLÁSICO:Su origen se sitúa en 1494 con la publicación del primer ejemplar de la obra de Fray Luca Pacioli denominada “Summa de Arithmetica, Geometría, Proportioni et Proportionalita”. La importancia de esta obra radica en que en uno de sus capítulos se nombra la Partida Doble, que constituirá uno de los mayores acontecimientos respecto a las técnicas de contabilidad. La Partida Doble consiste en el método de aplicación de un sistema de representación y coordinación contable que representa y controla los dos aspectos que se dan en toda transacción económica: la causa que va a originar una anotación en el “haber” del asiento, lo que se conoce como abonar, y el efecto que va a originar una anotación en el “debe” del asiento, lo que se conoce como cargar.Para el desarrollo de la partida doble se llevan tres libros: “El Memorial” (o borrador), en el que se representan todas las operaciones a medida que se van realizando para posteriormente pasarlas a “El Diario”.
El libro “Diario” se ocupa de especificar todas las operaciones distinguiendo entre deudor y acreedor, precedidos por los términos “por” y “a” respectivamente, y separando las anotaciones por rayas horizontales.El otro libro es “El Mayor”. Era como el actual y donde cada asiento en “El Diario” origina dos anotaciones en “El Mayor”.Con posterioridad a la obra de Pacioli se abre un período de casi 300 años en torno a la Partida Doble donde se desarrollan y perfeccionan los postulados de la misma. Será en 1795, con la publicación de la obra de Edmon Degranges cuando aparece la gran escuela de este período, caracterizada por la aparición de una serie de escuelas: - Contista: Edmon Degranges Lombarda: Francesco Villa Personalista: Giuseppe Cerboni
Materialista: Fabio BestaHaciendalista: Giovanni Rossi
La escuela Contista se denomina también Cinquecontista. En un principio es la escuela que más ha influido en la escuela española. Surge con Edmon Degranges, cuya doctrina se basa en la reducción de la contabilidad a 5 cuentas, razón por la que se denomina cinquencontista. Estas 5 cuentas eran: caja, mercaderías, efectos a cobrar, efectos a pagar y pérdidas y ganancias.
La
caja es para el dinero Las mercaderías son para los materiales Los efectos a cobrar son los derechos de cobro materializados en efectos cambiarios Los efectos a pagar cuando es una obligación de pago Las pérdidas y ganancias en el balance final
Esta escuela crea el procedimiento de
“Diario-Mayor”, que consiste en llevar simultáneamente “El Diario” y “El Mayor” en desarrollo horizontal. Este procedimiento se utilizó durante bastante tiempo para llevar contabilidades muy simples. Hoy en día se podría llegar a utilizar pero en empresas que como mucho tengan entre 16-20 cuentas.
El funcionamiento de la Partida Doble lo explica partiendo del principio básico de que la cuenta que recibe ha de
adelantarse (anotación en el debe) y la que entrega ha de acreditarse (anotación en el haber)
.
La escuela Lombarda es considerada más como una tendencia que como una escuela. Se sitúa en 1850 y su precursor fue Francesco Villa. Fue el primero que distinguió entre teneduría de libros y contabilidad.
La escuela Personalista surge entre 1873 y 1886 siendo la primera escuela más significativa que aparece. Aunque su precursor fue Francesco Marchi, realmente la máxima expresión de esta escuela corresponde a Giuseppe Cerboni. La escuela Personalista se basa en la Teoría de la Personificación de las Cuentas, es decir, las cuentas se abren tanto a personas como a elementos materiales, estas últimas de forma ficticia. Como ejemplo tenemos que el dinero lo tiene a su cargo el cajero, y éste es quien responde personalmente de aquello que el empresario ha puesto a su disposición. Si entrara mercaderías en la empresa (en el almacén), el almacenero sería el responsable de las mismas. Para explicar la Teoría del Cargo y del Abono procede de la siguiente forma: la persona que recibe es el deudor, por lo que se hará una anotación en el “debe”, es decir, representa el débito de su titular con el empresario. La persona que entrega es el acreedor, y se anota en el “haber”, es decir, representa el crédito de su titular con el empresario (propietario). Esta teoría se basa, en definitiva, en la concepción de las responsabilidades jurídicas, ya que entiende que la contabilidad se lleva como garantía frente a terceras personas, es decir, más que conocer la marcha del negocio, lo que interesa es saber las relaciones de la empresa con terceros. La contabilidad, por tanto, en esta escuela tiene un enfoque legalista.
La escuela Materialista es también denominada Valorista, Económica, Controlista o Bestana. Surge en 1891 con la publicación de la obra de Fabio Besta en la que se expone la Teoría Materialista de las Cuentas, de manera que frente a la postura anterior, Besta materializa todas las cuentas, incluso las personales. Para explicar la teoría del cargo y el abono se basa en que todas las entradas implican un cargo (o anotación en el debe) y todas las salidas implican un abono (o anotación en el haber). La contabilidad para Fabio Besta no sólo ha de servir como garantía frente a terceros, sino para el conocimiento y control de la hacienda (empresa), por lo que las cuentas tienen como misión registrar las alteraciones de valor que experimentan los elementos patrimoniales representados en ella, que es, como ya veremos, el enfoque económico de la contabilidad. Fabio Besta es uno de los tratadistas (científicos) más significativos de la ciencia de la contabilidad ya que sienta las bases de la contabilidad como ciencia, dejando de lado ese aspecto técnico que hasta entonces había tenido, por lo que la mayoría de los autores sitúan en Besta y en la escuela Materialista los orígenes de la contabilidad como ciencia.
La escuela Haciendalista es debida a Giovanni Rossi, el cual basa la Teoría de las Haciendas (empresas) en que en la contabilidad existen 3 funciones: la económica, la jurídica y la administrativa.
PERÍODO CIENTÍFICO
Comprende desde 1914 (con la 1ª Guerra Mundial) hasta nuestros días. Como es una época demasiado cercana, las distintas tendencias no pueden ser consideradas todavía como escuelas; por este motivo, el estudio lo realizaremos por países.
Doctrina Italiana. Italia fue el país cuna de la contabilidad; sin embargo, hoy por hoy no tiene mucha importancia, ya que poco a poco se ha ido deteriorando. Sin embargo, sí destacaremos a 3 tratadistas.
GINO ZAPPA. Éste, a pesar de no ser contabilista puro, merece una especial atención, ya que en el discurso de apertura del año académico 1926-1927, en el Real Instituto Superior de Ciencias Económicas y Comerciales de Venecia, enunció por primera vez la Doctrina Económico-Hacendal, según la cual, y a su juicio, deberían reunirse las doctrinas de gestión y de organización junto con la contabilidad en una sola ciencia denominada Economía Hacendal. Esta idea ponía en peligro la autonomía de la contabilidad; sin embargo, no prosperó, quedando solamente bajo la Economía Hacendal las doctrinas de gestión y administración, que es lo que hoy en día se llama Economía de la Empresa.
VIZENZO MASI. Éste concibe la contabilidad como la Ciencia del Patrimonio. Fue el primero en precisar los dos aspectos que hay que tener en cuenta en la contabilidad: el aspecto estático y el aspecto dinámico.
ALBERTO CECHERELLI. Puso de manifiesto la importancia del análisis subsiguiente de los hechos económicos, que permitirán a la empresa predecir el futuro, es decir, expone que la contabilidad recoge información tanto para comprobar y revisar los resultados presentes como para controlar y predecir el futuro.


La Doctrina Francesa no tiene gran relieve y en ella solamente destacaremos a un tratadista.
DUMANCHAY. Éste anunció la Teoría Valorista o Diferencialista de las cuentas, que se pone de manifiesto en 1914 con la publicación de la obra “La Teoría Positiva de la Contabilidad”, en ella se considera a la cuenta como un instrumento conceptual de registro de valor, es decir, las cuentas no se llevan a personas ni a objetos, sino que se llevan al valor. Por lo que respecta a la mecánica contable, se realiza mediante la utilización de dos series de cuentas: cuentas integrales y cuentas diferenciales. Se debe a él también la Teoría Estática del Balance, basada en la expresión N=A-P, en la que el balance ocupa un lugar principal, y a partir del cual se obtiene el resultado, teoría que entra en contraposición con la Teoría Dinámica sostenida por Eugen Schmalenbach y Erich Schneider .
La Doctrina Alemana. Según ésta, la contabilidad es una ciencia de información de los fenómenos económicos por lo que tiene una gran importancia el enfoque económico de la contabilidad. Destacan dos autores: Schamalenbach y Schneider.
SCHMALENBACH. Es una de las figuras más insignes de la contabilidad. Su obra “El Balance Dinámico” estructura la Teoría Dinámica del Balance, en la que el resultado ocupa un lugar principal, a partir del cual se obtiene el balance. Además realiza la primera propuesta formal de un plan de cuentas bien elaborado que dio lugar al 1º Plan contable alemán. Éste fue publicado como Plan Monista (no distingue entre ámbito externo e interno).
SCHNEIDER. Su obra “Contabilidad Industrial” es de un gran valor científico y práctico. Constituye una aportación valiosísima a la problemática de lo que se conoce como Contabilidad de Costes. Schneider fue el primero en la conceptuación de una serie de magnitudes fundamentales, como son: gasto, ingreso, coste, etc. y además estableció el Esquema de la Circulación de Valores en la empresa. En este esquema distingue 2 ciclos: el ciclo administrativo comercial à ámbito externo (que también se llama económico-financiero) y el ciclo técnico o industrial à ámbito interno (también denominado económico-técnico) à proceso productivo.
Doctrina Norteamericana(Roy B. Kester). Hasta las últimas décadas de esta doctrina no ha tenido mucho relieve y no ha aportado nada con verdadera entidad. En esta época destacaremos a Roy B. Kester. Sin embargo, en las últimas décadas, la literatura contable en América ha experimentado una notable evolución de carácter científico, llegando a ocupar, en la actualidad, la cabeza de la investigación contable, sobre todo, en lo que se refiere a la moderna contabilidad, es decir, la aplicación a la contabilidad de la Teoría de Conjuntos, matrices, etc. y a la axiomatización. En esta época destacan fundamentalmente el profesor R. Mattessich, el profesor Iguiri y Moonitz.
La
Doctrina Iberoamericana es de poca importancia y de tendencia patrimonialista; destacamos a López de Sa.
La Doctrina Española no se ha distinguido nunca por ninguna aportación de entidad de la contabilidad. Tras el período clásico (de tendencia contista) surge una orientación de índole matemática, que consideraba a la contabilidad como una rama de las matemáticas aplicadas, y posteriormente a ella, una de índole didáctico-práctica (elaboración de libros). Más recientemente, con un importante progreso conceptual, es digno de mencionar al profesor José María Fernández Pirla, con su obra “Teoría económica de la contabilidad”, de relieve mundial, en la que realiza un profundo estudio de la contabilidad, dándole a esta un marcado carácter económico. Posteriormente, la literatura contable en España tiene un acentuado matiz conceptual muy influenciado por la doctrina norteamericana. En la actualidad, superada la acentuada literatura en torno a la planificación contable en general y la española en particular, existe una gran y variada profusión de bibliografía principalmente en torno al marco conceptual, la normativa internacional,
Al mismo tiempo que se ha producido la evolución histórica de la ciencia contable, se ha producido la
evolución en el concepto de contabilidad, destacándose 3 interpretaciones o enfoques del concepto de contabilidad hoy denominados programas de investigación. Estos son: enfoque legalista, enfoque informático y enfoque formal.
Según el
Enfoque Legalista, la contabilidad se lleva para servir como garantía frente a terceros, no para recoger información. El enfoque legalista de las responsabilidades jurídicas de Cerboni (escuela personalista) es dominante en la doctrina contable del s. XIX.
El
Enfoque Económico se inicia con Besta (escuela materialista) para el que la contabilidad sirve para el conocimiento y control de las haciendas, no como garantía frente a terceros. Según este enfoque, la contabilidad es una ciencia de información de los fenómenos económicos, alcanzando su mayor importancia con Schamalenbach y su “Teoría Económica del Balance”.
El
Enfoque Formal se da, sobre todo, en el período científico. La contabilidad esta necesitada de una rigorización formal en torno a sus enunciados, lo que empieza a desarrollarse con el profesor Schneider y culmina con el profesor Mattessich, el cual culmina la axiomatización de la contabilidad, que significaba: lenguaje más formalizado, y que se concreta en la aplicación a la contabilidad de la teoría de conjuntos, matrices, etc. Esta formalización se realiza sobre una concepción económica, razón por la que muchos autores opinan que más que enfoque formal se debía llamar enfoque económico-formalizado, y es el enfoque vigente actualmente.

Entradas relacionadas: