Diversidad Lingüística en España: Exploración de las Lenguas Ibéricas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 14,66 KB
Situación Lingüística de España
La Constitución de 1978 y los estatutos de autonomía reconocen la convivencia de diversas lenguas y modalidades lingüísticas en España.
- Lengua oficial de todo el Estado: Castellano o español.
- Lenguas cooficiales: Catalán, gallego, valenciano y euskera.
- Defensa y protección: Bable, aranés y hablas aragonesas.
Causas del Plurilingüismo
- Lenguas prerromanas y romanización: Pervivencia del vasco, latín como lengua común de la cultura y la comunicación (latín vulgar).
- Invasiones y Reconquista: Evolución según zonas del latín (influencia germánica) y fragmentación lingüística (influencia árabe).
- Nacimiento y desarrollo de las lenguas nacionales.
Siglo XX
- República: Reconocimiento de lenguas propias.
- Franquismo: Imposición del castellano.
- Democracia: Pluralidad lingüística y cultural.
El Castellano
Lengua romance derivada del latín vulgar con aporte de otros dialectos e idiomas, con tendencias innovadoras.
Origen y Evolución
Surgió en el norte de la península, en Bardulia. Su situación geográfica favoreció la influencia lingüística de zonas vecinas, como el vasco. Se expandió al centro y sur peninsulares. La prosa primitiva no cobró autonomía hasta el siglo XIII gracias a Alfonso X, quien convirtió el castellano en la lengua de los documentos reales. El rey ayudó a la nivelación lingüística, al desarrollo de la prosa castellana y a la fijación de la ortografía. Con los Reyes Católicos, la unificación lingüística se vio favorecida por la unidad política, las traducciones de los clásicos, la publicación de la Gramática de la lengua española de Antonio de Nebrija y la difusión de la imprenta. El auge del castellano clásico coincidió con el esplendor de las obras literarias renacentistas y barrocas en los siglos XVI y XVII, se consolidó el sistema fonológico moderno, y en el sur, el ceceo y seseo. En el siglo XVIII, el interés por la corrección lingüística y la pureza de la lengua se refleja en estudios dedicados al idioma y en la fundación de la RAE, que emprendió la reforma ortográfica.
Variedades Dialectales del Español
- Variedades de las zonas bilingües.
- Variedades de las zonas en contacto con el dialecto leonés y el dialecto aragonés.
- Variedades septentrionales.
- Variedades meridionales: andaluz, canario y hablas de transición (extremeño y murciano).
- Fuera del territorio español: variedades hispanoamericanas.
El Español en Zonas Bilingües. Interferencias
- Catalán: Articulación palatal del fonema /l/ en la terminación -al; ensordecimiento de la /d/ final de la palabra (amistat); pronunciación labiodental de v donde distinguen entre /v/ y /b/; interferencias gramaticales y léxicas como el uso del artículo con el nombre propio (el Jon), dequeísmo (afirmo que) o calcos como el de hacer tarde por llegar tarde.
- Gallego: Entonación, cierre de las vocales finales /o/ y /e/, uso único del pretérito perfecto simple (lo dijo esta mañana), diminutivo -iño, pronombres enclíticos (díjome que fuera) o uso del dativo ético (te hace buen tiempo).
- Vasco: Influyó en la formación del castellano en el vocalismo o en la pérdida de la f- inicial, en las estructuras sintácticas verbales (Pedro es de venir hoy), en el leísmo femenino (Le llaman a María), ausencia de pronombres de C.D. (¿Te preparo?).
Las Variedades Septentrionales
Zonas de origen del castellano, que son las más conservadoras. Comprenden el norte de España.
Principales Rasgos
- Diferenciación entre /s/ y /z/.
- Pronunciación interdental de -d final y de la c de los grupos -ct y -cc.
- Pronunciación como s de x- antes de consonante o en posición intervocálica en el habla no cuidada.
- Relajación y pérdida de -d- intervocálica.
- Extensión del yeísmo.
- Confusión de las perífrasis deber y deber de + infinitivo.
- Leísmo y extensión del laísmo.
- Distinción en el uso del pretérito perfecto simple y pretérito perfecto compuesto.
- Uso de la 2ª persona del singular del perfecto simple con desinencia -s y del infinitivo en lugar del imperativo.
- Aspiración de la -s implosiva.
- Duplicación de preposiciones.
- Confusión de género en sustantivos que empiezan con a- tónica.
Las Variedades Meridionales
Zona sur de la expansión de Castilla, mayor evolución en sus rasgos fónicos. Se relacionan con el español hablado en zonas litorales de Hispanoamérica y presentan características comunes, que varían en su importancia y extensión.
El Andaluz
Variedad meridional, conjunto de hablas muy variadas.
Rasgos Fónicos
- Seseo o ceceo. En el norte no; zona seseante: Sevilla, Córdoba, Málaga, Huelva y oeste de Granada; zona sur ceceante: Cádiz y parte de Almería.
- Aspiración o eliminación de -s final de sílaba o palabra. En la zona oriental, pronunciación más abierta de la vocal final; zona occidental: se aspira o se pierde.
- Aspiración del fonema /x/ (grafías ge, gi, j) en la zona occidental.
- Confusión de -l y -r implosivas (alma-arma).
- Relajación y pérdida de la -d- intervocálica: estao. En el habla coloquial, -d- puede perderse ante -r (pare-padre), igual que la n del final.
- Yeísmo y pronunciación fricativa de la ch.
Rasgos Morfosintácticos
- Pronombre ustedes por vosotros en la parte oriental.
- Uso etimológico de los pronombres le, la y lo.
- Diminutivos -illo/-illa.
Canario
Pobladas por andaluces y portugueses, en contacto con los países de Hispanoamérica. Sus características se asemejan a las variedades meridionales.
Rasgos Fonéticos y Morfosintácticos
Fonéticos: seseo, aspiración de -s y del fonema /x/, y extensión del yeísmo. Morfosintácticos: ustedes sustituye a vosotros y conserva el uso etimológico de le y lo.
Rasgos Léxicos
Andalucismos, portuguesismos (fonil-embudo, balayo-cesto), americanismos (güiro-asunto secreto), guanchismos procedentes de la lengua de los nativos (gofio-tipo de harina).
El Gallego
Origen y Evolución
Cultivo literario: desde finales del siglo XII hasta mediados del XIV, la lírica de los cancioneros. El portugués evolucionó como lengua del territorio limítrofe. En el siglo XV, el castellano se introdujo en la zona de influencia del gallego y su uso se generalizó, mientras que el gallego permanecía confinado en áreas rurales, con uso oral y familiar. En el siglo XIX, el Rexurdimento, movimiento de reivindicación de la lengua, impulsó la poesía de Rosalía de Castro. En 1905 se creó la Real Academia Galega. El poco prestigio social del gallego y la falta de medios de difusión y alfabetización impidieron el proceso de normalización. Durante la Segunda República se aprobó el Estatuto de Galicia, pero el inicio de la Guerra Civil frustró la recuperación de su lengua. En la democracia, con la Constitución y el Estatuto de Autonomía, el gallego obtuvo carácter oficial en Galicia. La enseñanza del gallego y su uso en los medios de comunicación han extendido su conocimiento a la mayor parte de la población, estando cada vez más presente en ámbitos políticos y culturales.
Características
- Conservación de /e/, /o/ tónicas: septem-sete (siete).
- Conservación de la f- inicial latina: facere-facer (hacer).
- Conservación de la -e final latina: bonitatem-bondade.
- Diptongos /ou/, /oi/: aurum-ouro (oro), noctem-noite (noche).
- Evolución de /pl/, /kl/, /fl/ a /^c/: clamare-chamar (llamar).
- Evolución de /kt/ a /it/: lactem-leite (leche) y de /ly/ a /l/: filium-fillo (hijo).
- Pérdida de -l- y -n- intervocálicas: palum-pau (palo).
- Preferencia por el diminutivo -iño/-iña.
El Catalán
Lengua románica que se habla en Cataluña, Islas Baleares, Comunidad Valenciana y Andorra.
Origen y Evolución
Surgió a finales del siglo XIII como la lengua de Cataluña y se expandió por Valencia y las Islas Baleares. Tuvo prestigio medieval y una rica tradición literaria, con la obra de Ramon Llull y crónicas históricas. En el siglo XV, en Valencia, destacó el poeta Ausias March (1397-1459) y la obra Tirant lo Blanch (1490). En el siglo XIX surgió la Renaixença, movimiento de recuperación de la lengua y cultura catalanas, con obras literarias y los primeros periódicos en catalán. En el siglo XX se creó el Institut d´Estudis Catalans. Durante la Segunda República y con la aprobación del Estatuto, el catalán fue lengua oficial, pero la Guerra Civil interrumpió este periodo. En la década de 1950 comenzó la recuperación cultural. Con la Constitución de 1978, el catalán volvió a ser oficial.
Características
- Conservación de /e/, /o/ tónicas: terram-terra (tierra).
- Conservación de la f- inicial latina: furnun-forn (horno).
- Conservación de /pl/, /kl/, /fl/: planum-pla (llano).
- Pérdida de las vocales finales átonas /e/, /o/: septem-set (siete).
- Surgimiento de /l/ por evolución de l- inicial o de otros grupos latinos: lunam-lluna (luna).
El Vasco o Euskera
Lengua prerromana que se habla en el País Vasco, en el norte de la Comunidad Foral de Navarra y en zonas fronterizas de Francia.
Origen y Evolución
Es la lengua más antigua de España. Se la relaciona con lenguas caucásicas o con lenguas bereberes del norte de África. La literatura popular vasca fue esencialmente oral; los primeros textos escritos datan del siglo XVI. Los clérigos impulsaron el uso escrito y contribuyeron a la conservación de la lengua. En el siglo XIX, con el surgimiento del nacionalismo vasco, se creó en 1919 la Euskaltzaindia (Academia de la Lengua Vasca). En la Segunda República, el Estatuto oficializó el euskera, pero la Guerra Civil interrumpió su aplicación. En su recuperación destacan la labor filológica y las publicaciones de la década de 1960. Se propuso establecer el código común, el euskara batua, basado en los dialectos centrales. El carácter de lengua oficial y los procesos de normalización han proporcionado el avance en el conocimiento y el uso del vascuence y en su valoración.
Características
- Cinco vocales y su sistema consonántico es similar al del castellano.
- Conjugación verbal con formas construidas por adición de pronombres al verbo.
- Sufijos y prefijos que expresan formas, modos y relaciones entre las palabras.
- El orden de las palabras en los enunciados es diferente.
- Préstamos léxicos de origen latino o románico.
Bilingüismo y Diglosia
Causas: conquistas y colonizaciones, los procesos históricos de constitución de naciones o la emigración de grupos humanos.
Bilingüismo
Tanto en el ámbito social como en el individual. El bilingüismo social se refiere a una sociedad de lenguas en contacto, un territorio en el que se hablan dos o más lenguas. El bilingüismo individual alude a la competencia comunicativa de un hablante, que es semejante en las dos lenguas. Las emigraciones de hispanohablantes han originado múltiples situaciones de bilingüismo individual y social.
Diglosia
Alude a un desequilibrio entre dos lenguas de una comunidad que se encuentran jerarquizadas. En la situación más típica, existe una lengua fuerte, considerada por la comunidad la lengua de prestigio. La otra, llamada lengua débil, queda relegada al uso familiar y cotidiano. Hay distintas formas y grados de diglosia: por ejemplo, la distribución social del castellano y el gallego en Galicia durante años. Se ha propuesto la noción de conflicto lingüístico para hacer referencia al enfrentamiento entre comunidades de distintas hablas.
Normalización Lingüística
En España se han promulgado diversas leyes que trataban de normalizar el empleo de las lenguas autóctonas.
- En la Administración pública: Las leyes establecen el derecho a utilizar las dos lenguas oficiales.
- En la educación: Se declara la enseñanza obligatoria de la lengua propia de cada comunidad, incluso como lengua básica, y la del castellano.
- En el ámbito de la cultura y los medios de comunicación: Se fomenta el uso de la lengua propia en publicaciones, obras teatrales y cinematográficas, y en la radio y la televisión autonómicas.
Lenguas en Contacto
Alternancia de códigos, interferencias y surgimiento de lenguas nuevas. La alternancia es el paso de un código lingüístico a otro que realiza un hablante bilingüe según la situación y la intencionalidad comunicativa. El hablante bilingüe puede alternar sin esfuerzo enunciados en las dos lenguas o introducir elementos lingüísticos de ambas en una misma oración. La interferencia es la transferencia de elementos lingüísticos de una lengua a otra.
Tipos de Interferencias
- Fonéticas y prosódicas: Afectan a los sonidos, la acentuación y la entonación de las frases.
- Morfosintácticas: Orden y relación de las palabras, uso de preposiciones y de partículas.
- Léxico-semánticas: Palabras de una lengua que se utilizan en otras (préstamos léxicos).
- Ortográficas: Dificultades o errores en la escritura.
Leísmo, Laísmo y Loísmo
- Leísmo: Uso de le o les como C.D. en vez de lo, la, los o las.
- Laísmo: Uso de la o las como C.I. en vez de le o les.
- Loísmo: Uso de lo o los en vez de le o les.