Diseño y Planificación de Terminales Terrestres: Criterios Esenciales y Dimensionamiento
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB
Este documento detalla los pasos y consideraciones fundamentales para el diseño y dimensionamiento de un terminal terrestre, abarcando desde la decisión inicial hasta la configuración de los espacios clave.
Fases Iniciales y Requisitos Preliminares
1. Decisión y Autorización
La construcción de un terminal terrestre inicia con la decisión y autorización de la autoridad municipal o regional competente, quienes evalúan la necesidad y viabilidad del proyecto.
2. Ubicación Estratégica del Terreno
La selección del terreno es crucial. Los terminales deben orientarse básicamente a la salida de la ciudad, hacia donde se presenta el mayor flujo de pasajeros, facilitando así la conectividad y reduciendo la congestión urbana.
3. Extensión Aproximada
Para una población de 100,000 habitantes, se requiere un mínimo de 1 hectárea de terreno para el desarrollo adecuado del terminal.
4. Programación de Requerimientos
La planificación de espacios debe considerar diversas áreas funcionales:
A. Nave Principal
- Área de recepción y espera de pasajeros.
- Área administrativa y de control de tráfico.
- Oficinas para las empresas operadoras de transporte.
- Zona de embarque y desembarque de pasajeros.
- Zona de entrega de equipajes.
- Área de servicios higiénicos y duchas para pasajeros (separados por género).
- Boleterías.
- Cafeterías o restaurantes.
- Tiendas comerciales (ej. agencias bancarias, otros servicios).
Dimensionamiento de Espacios del Terminal Terrestre
El dimensionamiento preciso de cada área es fundamental para la eficiencia y comodidad del terminal. A continuación, se presenta una metodología de cálculo:
1. Cálculo de Flujo de Pasajeros
- Determinación del N.º de pasajeros mensuales: Se estima un flujo de 600,000 pasajeros mensuales.
- N.º de pasajeros diarios: Esto resulta en aproximadamente 20,000 pasajeros diarios.
- Proyección del N.º de pasajeros a transportar: A mediano plazo (10 años) con una tasa anual de crecimiento del 3%, se proyectan 20,000 * (1 + 0.03)^10 ≈ 26,878 pasajeros diarios. (Para mantener la coherencia con los cálculos subsiguientes del documento original, se utilizará el valor de 26,000 pasajeros diarios).
- N.º de buses diarios: Considerando una capacidad promedio de 50 pasajeros por bus, se requieren 26,000 / 50 = 520 buses diarios.
- N.º de horas de funcionamiento de la terminal: 19 horas (de 4 a.m. a 11 p.m.).
- N.º de pasajeros por hora: 26,000 / 19 ≈ 1,368 pasajeros por hora.
2. Dimensionamiento de Áreas Clave del Edificio
- Área de uso mínimo por pasajero: 1.20 m².
- Área total del edificio: A = (1.20 m²) * (N.º de pasajeros diarios) / (horas de funcionamiento de la terminal) = 1.2 * 26,000 / 19 ≈ 1,642 m².
- Sala de espera: 20% del área total del edificio = 0.20 * 1,642 ≈ 328 m².
- N.º de asientos en la sala de espera: 50% del área total de la sala de espera (S.E.) se destina a asientos. Considerando 1.00 m²/asiento, esto equivale a 0.50 * 328 m² = 164 m², lo que permite 164 asientos.
- Sala de embarque: Calculada como 1.2 * N.º de pasajeros por hora / (frecuencia de embarque en medias horas) = 1.2 * 1,368 / 2 ≈ 821 m². (Nota: El cálculo original presentaba un resultado diferente, se ha corregido para reflejar la fórmula).
- Área para restaurante: 30% de la sala de espera = 0.30 * 328 ≈ 98 m².
- Servicios sanitarios: 12% de la sala de espera = 0.12 * 328 ≈ 39 m², distribuidos equitativamente (aproximadamente 20 m² para mujeres y 20 m² para hombres).
3. Infraestructura para Vehículos y Estacionamiento
- Estacionamiento para pasajeros: Se considera un cajón de 2.50 x 5.00 m por cada usuario de la sala de espera (164 usuarios) = 164 * 2.5 * 5 = 2,050 m².
- Andén de ascenso y descenso: Ancho de 3 m, con un volado hacia el patio de maniobras de 1/3 de la longitud del autobús (lado 2 m); área aproximada de 20 m² por andén.
- N.º de Andenes: Se calcula en función del número de viajes. Considerando un estimado de 600 viajes por día y un tiempo de 30 minutos para la carga y descarga de un bus, el número de andenes necesarios es de 600 / (2 viajes por hora * 19 horas de operación) = 600 / 38 ≈ 16 andenes.
- Flota total de diseño: 600 buses (referencia para cálculos de estacionamiento).
- Área mínima para el estacionamiento, maniobra y circulación interna de los vehículos:
- Fórmula: Área = B × L × A
- B: Flota total de diseño por hora (considerando la flota diaria de 600 buses distribuida en 19 horas de operación, B = 600/19).
- L: Largo de los vehículos (se asume 14 metros para autobuses).
- A: Ancho del estacionamiento (para autobuses de transporte urbano, se puede adoptar un valor de 4.5 metros).
- Cálculo: Área = (600 / 19) * 14 * 4.50 ≈ 1,990 m².