Diseño instruccional
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias
Escrito el  en 
español con un tamaño de 8,03 KB
    DISEÑO INSTRUCCIONAL Es un proyecto a través del cual se perfila la práctica educativa, este Proyecto supone 5 elementos:*Un Currículo (contenidos a impartir)  * concepciones educativas(Principios Educativos)* Realidad Concreta ( Diagnóstico Inicial)*Metas u Objetivos (Objetivos Fundamentales, aprendizajes esperados..etc.* metodos y estrategias, recursos materiales( Medios Didácticos). Estos elementos constituyen un Instrumento de Planificació n de la Enseñ anza, que permite al docente: adecauar la actividad docente a las condiciones y al entorno del Centro Educativo y a las Necesidades  especí ficas de la enseñanza. Realizar un diseñ o educativo eficaz  el se  caracteriza por cuatro (4) aspectos:1.por la concreción y precisión de sus objetivos y Procedimientos.2.por su realismo y adecuació n contextual.3.Por su flexibilidad, ante posibles alteraciones y,4.por la interrelació n de todos sus elementos. Tomar en cuenta las concepciones personales respecto de la educación y la enseñ anza, para poder confrontarlas con la teoría.De acuerdo a esto hay que preguntarse lo siguiente: ¿ A qué  aspectos son a los que le doy má s importancia? ¿ Estoy generando há bitos intelectuales de Comprensió n, elaboració n, sentido crí tico o aplicabilidad de lo que enseño y no só lo a que dominen informació n?, ¿ Estoy preocupado(a)  para que los estudiantes desarrollen autonomí a y altruismo social, o sólo adaptación a la situación escolar? El diagnó  stico Inicial:Es importante porque la informació n que se recoge a travé s de la aplicació n del instrumento, ayuda a determinar los objetivos, o mejor dicho a seleccionarlos . Los Objetivos:Deben ser adecuados y realistas a lo que queremos lograr.(Principios Educativos).Deben seleccionarse y contextualizarse de acuerdo a la realidad predominante, dada por el Diagnó stico Inicial Los objetivos deben  poder comprobarse, por lo tanto, no deben ser difusos , imprecisos y muy generales. Ej: Desarrollar  la libertad de los alumnos o dominar conocimientos sobre la emigración. Los medios que se utilizará n:Con respecto a los medios , estos hay que adecuarlos a los sistemas de enseñ anza, mé todos seleccionados, estrategias y recursos materiales de que se disponga. Organizació  n de los contenidos:  Deberían basarse en los siguientes criterios:1¿ Cuá les son los objetivos cognitivos propuestos en una situació n de enseñ anza?2¿ Cuá l es el punto de partida motivacional?3¿  El predominio de la actividad, es del profesor o del alumno? TIPOS DE ORGANIZACIÓ  N DE LOS CONTENDIDOS.A)Atendiendo a la transmisió  n y comprensió n Informativa   .Organizació  n Lineal :  contenidos de los má  s generales a los má  s especí  ficos (mé  todo deductivo).  Organizació  n Reconductiva:  procedimiento expositivo. B) Atendiendo al enriquecimiento Asociativo.  (relacionar información con otras diversas). Organizació  n expositiva ramificada:    asociar otros contenidos con el eje temá  tico   Organizació  n radial ví  a profesor:    se parte de un nú cleo significativo y motivacional para los estudiantes.  P retende el enriquecimiento  del pensamiento, la fluidez en las conexiones mentales.Organizació n radial ví a alumno:Parte de una necesidad e intereses de los estudiantes, agentes predominantes al tener que evocar, sugerir o descubrir los distintos aspectos asociados con el tema planteado.Se recomienda para acentuar las habilidades de creatividad personal, habilidades de trabajo intelectual. Atendiendo a la Integració  n y Globalizació  n de los contenidos.El objetivo captar los conocimientos y que el estudiante sea capaz de  relacionarlos y organizarlos en unidades de cognició  n. Facilita la comprensió  n, codificació  n, evocació  n y la efectividad de la informació  n adquirida.Organizació  n espiral: va de lo elemental a lo má  s complejo, en cada ciclo se repiten algunos contenidos y se introducen otros nuevos.(complementarios).Organizació n adelante atrá s:se trabajan contenidos nuevos y viejos.Atendiendo a la elaboració  n transformativa.Tiene por objetivo aplicar informació  n y producir otras nuevas.Organizació  n Teó  rica- Prá  ctica:el docente entrega la teorí  a y el alumno la aplica en la prá  ctica.Organizació  n Expositiva- Elaborativa: el docente entrega la teorí  a y el alumno elabora respuestas.LAS ACTIVIDADES Y SU ORGANIZACIÓ N. Se define Actividad Didá  ctica como el conjunto de actuaciones del docente o el alumno.Las actividades son má  s especí  ficas y sus caracterí  sticas segú  n Komin (1980) son:a)      Lí  mites temporales y espacios definidos.b)      Un marco fí  sico y recursos a utilizar.c)    Modelo o patró  n predefinido de la conducta a realizar.d)  Interacció  n entre los componentes fí  sicos del contexto y los patrones de conducta establecidos. Los componentes de las actividades segú  n Yinger (1979) son:a)      Localizació  n espacial.b)      Estructura y secuencia (fases).c)       Duració  n.d)      Participantes.e)      Conductas o condiciones permitidas a       los sujetos.f)        Acciones instructivas o pasos instruccionales dentro de las actividades.g)      Contenidos y Materiales utilizados. Los tipos de Actividades Didá cticas serí an segú n algunos  autores.1.      Exponer - captar.       2.    Supervisar  -  Ejecutar.3.       Orientar - Ejecutar.    4-   Evaluar - Ejecutar.5.       Demostrar - Practicar.6.       Plantear - Investigar.7.       Plantear - Debatir.8.       Comentar - Comentar.9.       Asesorar  -  Comentar.10.    Retroalimentar - ejecutar .CURRÍ  CULO PARA EL APRENDIZAJE.Propó  sito del currí  culum escolar es que  los alumnos efectivamente aprendan a travé  s de  oportunidades de desarrollo de saberes esenciales y de sus capacidades humanas. La planificació n en este currí culo tiene como intencionalidad asegurar el avance de los estudiantes en su proceso de aprendizaje, es por ello que tiene realizarse  con la participació  n comprometida de ellos. Para que el alumno tenga é xito en su aprendizaje,  reflexione antes de planificar lo siguiente:* Las metas u objetivos fundamentales a alcanzar.* A qué nivel y cómo iniciar el aprendizaje en las diferentes situaciones educativas.* Tratar de concretar el punto de partida del proceso. *Cómo avanzar hacia el logro de objetivos, poniendo en juego los distintos estilos de aprendizaje, experiencia o historia personal y social, métodos de alta participación, y formas preferidas por los estudiantes para trabajar, su estructura cognoscitiva y otros aspectos que confirman la individualidad de los educandos. *Hasta qué nivel del saber llegarán, poniendo el máximo de esfuerzo, de acuerdo a sus diferentes capacidades, requerimientos de aprendizaje y otras realidades personales. *Esforzarse por precisar el posible punto de llegada sobre la base de  las diferencias individuales.  Cómo evidenciarán los distintos alumnos el avance en su proceso de aprendizaje.* Cómo generar entre todos un clima psicológico que apoye y facilite el aprender y nadie quede excluido de este proceso: donde ocurra una interrelación cooperativa, dialógica y humana de educadores y educandos. Condiciones que favorecen la calidad de los aprendizajes, segú n Muñ oz , E. (2006)  Insistir en aprender Aprendizajes previos Dar oportunidades de participar activamente en situaciones con  sentido * Respetar los estilos deaprendizaje * Permitir la autoevaluació  n .*Dar a conocer el para qué   de las   actividades  * Revisió  n de tareas y evaluaciones*Realizar Trabajos Grupales*Apoyarse en la familia