Diseño y Evolución de Empaques y Embalajes: Materiales, Funciones y Tendencias
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 8,63 KB
Historia del Empaque y Embalaje
El uso de materiales para empaquetar se remonta a miles de años. El vidrio se originó hace aproximadamente 1.500 años A.C. El papel se inventó alrededor del año 150 D.C., pero fue en el siglo XIX cuando revolucionó la industria del empaque con las primeras bolsas comerciales y cajas de cartón. John Hall y Bryan Donkin crearon los primeros botes o latas. Posteriormente, en el siglo XX, surgió el plástico, y el empaque se convirtió en una estrategia de marketing. En el siglo XXI, la industria del empaque está en constante desarrollo.
Influencias Demográficas, Económicas y Sociales
- El aumento del poder adquisitivo (PA) de las personas incrementa la demanda de productos empacados y embalados, lo que a su vez incrementa el consumo.
- La tendencia hacia hogares de una sola persona implica una reducción en el volumen de los contenedores, aumentando la cantidad de empaques y embalajes.
- El crecimiento de la población mundial demanda más artículos de primera necesidad como detergentes y alimentos y, en consecuencia, más empaques.
- El cambio en el rol de la mujer en la sociedad, que tradicionalmente se dedicaba a las labores del hogar, demanda productos de fácil cocción que no generen pérdida de tiempo.
Influencias del Mercado y Actitudes del Consumidor
- El aumento de los ingresos a medida que las personas avanzan en la escala social incrementa el consumo y la demanda, y se utilizan más empaques.
- Al avanzar en la escala social, el conocimiento y la exigencia del consumidor aumentan. La calidad es un criterio de selección determinante en la lealtad hacia el producto. El empaque actúa como un "vendedor silencioso".
- El aumento de las compras en autoservicios e hipermercados ha cambiado los hábitos de consumo. El consumidor elige de acuerdo con sus necesidades, expectativas y valores. Esto representa una oportunidad para que las empresas conozcan y satisfagan dichas necesidades, lo que lleva a un cambio radical en el diseño y concepto de los empaques.
Influencias Tecnológicas
- Nuevos desarrollos en materiales de empaque y embalaje de menor peso, más económicos, con propiedades de permeabilidad y resistencia a diferentes rangos de temperatura, que satisfacen las necesidades y expectativas del cliente y preservan la calidad de los productos.
- Empaques y embalajes con formas y dimensiones específicas que facilitan el proceso de almacenamiento y manipulación de los productos.
- La adecuación al empaque de códigos de barras para llevar el control de inventario y el flujo de la mercancía.
- Los materiales de empaque y embalaje deben adaptarse a los requerimientos de los productos y contribuir al aumento de su vida útil.
Materiales de Empaque y Embalaje
Madera
Ventajas: Mayor resistencia. Desventajas: Sensible a plagas, requiere permisos sanitarios.
Textil
Ventajas: Más barato. Desventajas: Propenso a plagas, requiere permisos.
Papel
Es el material más común. Sus propiedades son interdependientes y es reciclable. Características: Resistencia a la rotura, a la fricción, al agua, grado de satinado, propiedades ópticas, impermeabilidad a las grasas, aptitud para la impresión, resistencia a la luz.
Cartón
Es una variante del papel, compuesto de varias capas de este. Ejemplos: Fajilla, funda, charola, cajas, cajas de dos piezas, bolsa, saco, divisiones.
Vidrio
Hecho de sílice (arena). Características: Resistente al peso y a altas temperaturas, pero no al impacto. Su formulación puede programarse según el tipo de envase requerido o uso específico. Muy maleable. Reutilizable y reciclable en un alto porcentaje. No se oxida. Permite ver el interior. Limpio, puro e higiénico. Existen diferentes tipos de vidrio: hueco, plano, fibras y vidrios especiales. Los envases pueden ser impresos con pigmentos que, mezclados con el vidrio, le dan una coloración determinada. Factores de diseño: 1. Forma, estética, estabilidad y funcionalidad en sus líneas. 2. Tipo de corona o rosca que se usará, de acuerdo con los requerimientos de uso. 3. Relación del envase con el contenido. Ejemplos: Botella, frasco, tarro, garrafón, ampolleta.
Metales
Los más usados son el acero inoxidable, la hojalata, el aluminio y el cromo. Ventajas: Versatilidad en su diseño (desde tamaños pequeños hasta contenedores muy grandes). Alta resistencia al impacto y al fuego. Ofrece el más alto grado de seguridad y el más alto nivel de vida de anaquel. Desventajas: Alto peso, reacción química a la humedad. Usos: Productos alimenticios, bebidas, productos farmacéuticos y cosméticos, productos ferreteros (lacas, esmaltes, barnices, ceras y pinturas), productos automotrices (lubricantes, gasolinas y aditivos), insecticidas, plaguicidas, grasas para calzado, etc. Ejemplos: Bote, lata, bote alcoholero, lata sardinera, bote lechero, envase metálico a presión (aerosol, tanque de gas doméstico), embalajes blindados, tambor, tanques, contenedores.
Plástico
Características: Baja densidad, flexibilidad, resistencia a la corrosión, resistencia al impacto, económico, higiénico. Limitaciones: Baja resistencia a temperaturas elevadas, a los rayos ultravioleta y a la intemperie, deterioro en la superficie, inflamabilidad, deformación térmica, menor vida en anaquel. Ejemplos: Envases, botellas, envoltura de bocadillos.
Envase, Empaque y Embalaje: Definiciones y Clasificación
Envase o empaque: Cualquier recipiente adecuado que está en contacto directo o indirecto con el producto para protegerlo y conservarlo, facilitando su manejo, transporte, almacenamiento y distribución. Están destinados al consumidor final bajo manejo de volúmenes relativamente pequeños.
Embalaje: Cualquier medio material destinado a proteger y consolidar una mercancía para su expedición (manipulación, carga y descarga, transporte interno e internacional, entre otros), y/o su conservación en depósitos o almacenes.
Clasificación de los empaques:
- Primario: Recipiente que contiene el producto (ejemplo: botella de bebida).
- Secundario: Contiene al empaque primario y tiene como finalidad brindarle protección, servir como medio de presentación y facilitar la manipulación del producto (ejemplo: caja con botellas de vino).
- Terciario: Puede agrupar varios empaques primarios o secundarios y tiene como finalidad facilitar la manipulación y el transporte de los productos (ejemplo: una caja de cartón que agrupa varias unidades de empaques secundarios, los cuales a su vez contienen en su interior un envase).
- Unidad de carga: Combinación o agrupación de empaques terciarios o embalajes en una carga compacta de mayor tamaño, para ser manejada como una sola unidad, reduciendo superficies de almacenamiento.
Funciones del Empaque y Embalaje
Funciones Técnicas
- Contención
- Protección y conservación
- Comunicación
- Facilidad de fabricación
- Comodidad y uso
- Función social
- Almacenamiento y distribución
Funciones Mercadológicas
- Localización e identificación
- Información
- Seducción
- Servicio
Empaques con Materiales Complejos y Compuestos
Están formados por dos o más componentes que aportan alguna cualidad específica al producto que se va a empacar. Materiales usados: papel, hoja de aluminio y plásticos. Ejemplo: Tetra Pak.
Etiqueta
Su función va más allá de comunicar la identidad de una marca o información esencial acerca del producto. Pueden incluir códigos de lote, fechas de caducidad, códigos de barras, información nutricional, condiciones de uso o manejo, almacenamiento, entre otros. Pueden estar en uno o varios idiomas a la vez.
Otras funciones:
- Fomentar las compras (promociones).
- Ofrecer al producto garantía de inviolabilidad.
- Proteger el producto de la luz.
- Multifuncionales (cupones, recetas).
- Imagen de la empresa.