Diseño de Entrevistas Conductuales Estructuradas (ECE) y Mejores Prácticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Diseño de una Entrevista Conductual Estructurada (ECE)

Pasos para Diseñar una ECE

  1. Análisis del Puesto de Trabajo:
  • Descripción de incidentes críticos.
  • Registro de incidentes críticos.
  • Analizar y definir cada incidente crítico.
  • Agrupar los incidentes en categorías.
Descripción del Mejor Educador Social:
  • Registrar los atributos que aparecen en las descripciones.
  • Agrupar los atributos en categorías.
Descripción del Educador Social:
  • Registrar los atributos que aparecen en las descripciones.
  • Agrupar los atributos en categorías.

Objetivos Generales de los Tests o Cuestionarios

  • Medición de un constructo teórico.
  • Evaluación académica o conductual.
  • Selección de personal.
  • Clasificación diagnóstica.

Aspectos Clave para una Entrevista Objetiva

  • Estructuración de preguntas y respuestas.
  • Uso de categorías de registro claramente definidas.
  • Ordenación de respuestas en esquemas o pautas.
  • Unidad de perspectivas de juicio entre los diferentes entrevistadores.
  • Entrenamiento en el registro y la tabulación de la información.

Aspectos a Abordar en una Primera Entrevista Clínica

  1. Motivo de consulta.
  2. Percepción del sujeto.
  3. Análisis de la demanda.
  4. Antecedentes de su(s) problema(s) en su momento de aparición y en el momento actual.
  5. Consecuencias del problema.
  6. Determinar la severidad del mismo.
  7. Tentativas de solución.
  8. Jerarquizar los problemas.
  9. Definición operativa del problema o problemas del paciente.
  10. Hipótesis diagnósticas iniciales.
  11. Pronóstico.

Marco de la Entrevista Motivacional: Técnicas de Apoyo Narrativo

  • Preguntas abiertas.
  • Escucha reflexiva.
  • Reestructuración positiva.
  • Resumir.
  • Afirmaciones de automotivación.

Informe Clínico: Contenido

  • Información identificativa.
  • Referencia.
  • Motivo de consulta y objetivos.
  • Situación familiar y social.
  • Antecedentes.
  • Observaciones de la conducta del sujeto.
  • Áreas evaluadas y resultados obtenidos.
  • Diagnóstico o formulación diagnóstica.
  • Tratamiento o recomendaciones.

Tipos de Entrevista Según su Finalidad

  • Entrevista diagnóstica.
  • Entrevista consultiva.
  • Entrevista de orientación vocacional.
  • Entrevistas terapéuticas.
  • Entrevista de investigación.

Entradas relacionadas: