Dinámicas Agrícolas y Pesqueras en Países en Desarrollo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB
Países Subdesarrollados: Convivencia entre Plantaciones y Agricultura Tradicional
En los países subdesarrollados, la agricultura tiene un peso muy importante. Es una agricultura tradicional que, junto a las modestas propiedades familiares, ve aparecer las grandes plantaciones, ligadas a los intereses de potentes empresas multinacionales y destinadas a los cultivos de exportación.
La Agricultura de Plantación
La plantación, situada normalmente en países tropicales subdesarrollados (África, América Central y del Sur, India, Sudeste Asiático), tiene un origen muy antiguo. Entre los siglos XVI y XIX, algunos países conquistaron territorios fuera de Europa y crearon en ellos explotaciones para obtener productos que no se cultivaban en sus países.
Características de la Plantación
- Es una agricultura de mercado destinada a la exportación. Las plantaciones se sitúan en zonas bien comunicadas que facilitan el transporte del producto.
- Se practican en grandes propiedades, controladas por multinacionales europeas y estadounidenses.
- Exige una gran inversión de capital para comprar y explotar el terreno, así como para transportar, conservar y comercializar los productos a largas distancias.
- Predomina el monocultivo.
- Emplea mano de obra abundante, con salarios bajos y contratos temporales.
- La productividad es alta y se aplican todos los medios técnicos posibles.
Problemas Asociados a las Plantaciones
- Los beneficios son para empresas extranjeras, y los trabajadores locales tienen un bajo nivel de vida.
- Muchos pequeños campesinos se han visto obligados a abandonar sus tierras y trabajar en plantaciones. Algunos países tienen que importar alimentos para su población.
- La explotación es muy intensiva, por eso muchas tierras se han agotado.
- Si los precios bajan, se puede llegar a cerrar la explotación, condenando al paro y a la miseria a los trabajadores.
La Agricultura Tradicional
Características de la Agricultura Tradicional
- Su objetivo es obtener el alimento necesario para abastecer a una familia campesina. Se trata de una agricultura de subsistencia que se practica en pequeñas propiedades.
- Predomina el policultivo. Para asegurarse el sustento, los campesinos cultivan varios productos a la vez.
- Utiliza técnicas y herramientas de cultivo muy primitivas, como la azada o el arado tirado por animales. Por este motivo, la producción es baja.
- Al no tener acceso a los avances tecnológicos, existe una fuerte dependencia de los factores físicos. Un año con un buen clima produce cosechas abundantes, pero si el clima es malo, la cosecha disminuye y aparece el hambre.
La Pesca: Caladeros y Zonas Económicas Exclusivas
En el mar, las especies se concentran en determinadas zonas apropiadas para la pesca: los caladeros. Los mejores caladeros son las plataformas continentales, es decir, las llanuras submarinas que descienden desde la costa hasta unos 200 metros de profundidad. Aquí vierten los ríos su caudal rico en nutrientes, y la poca hondura de las aguas permite el paso de la luz solar, desarrollando el plancton, el alimento de los peces.
Los pescadores no pueden faenar donde quieran. La legislación internacional permite que los países costeros se reserven el derecho de explotación de la zona que se extiende desde sus orillas hasta 370 km mar adentro. Esta es su Zona Económica Exclusiva (ZEE). Para que los barcos de un país puedan pescar en las aguas de otros países, deben existir acuerdos pesqueros entre los gobiernos.
La Acuicultura: Una Solución para la Pesca Sostenible
Desde 1950, las capturas pesqueras casi se han quintuplicado, provocando el agotamiento de algunos caladeros y la desaparición de especies. Por eso, muchos países han puesto en práctica la acuicultura, que es la cría en cautividad o en un ambiente controlado de organismos animales y vegetales acuáticos. En la actualidad, más del 30% de la producción pesquera mundial se obtiene de la acuicultura, y la mayoría de los peces proceden de piscifactorías.