Dinámica Terrestre: Placas, Sismos y Volcanes
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB
La energía interna de la Tierra es la principal fuerza que modela nuestro planeta. Esta energía se manifiesta a través de diversos fenómenos geológicos, como el movimiento de las placas tectónicas, los terremotos y las erupciones volcánicas.
1. Movimiento de las Placas Litosféricas
La litosfera, la capa más externa y rígida de la Tierra, está fragmentada en placas que se desplazan sobre la astenosfera, una capa más viscosa del manto. Este movimiento es el responsable de la mayoría de los cambios geológicos que observamos.
¿Cómo evolucionan las placas?
- Separación de placas: En las dorsales oceánicas, las placas se separan, permitiendo el ascenso de magma desde la astenosfera. Este magma se solidifica, creando nueva corteza oceánica y generando actividad volcánica submarina. Este proceso se conoce como expansión del fondo oceánico.
- Colisión de placas: Cuando dos placas chocan, una puede deslizarse debajo de la otra en un proceso llamado subducción. Esta colisión puede generar plegamientos, formando montañas, y también puede provocar la fusión de rocas y la formación de volcanes. Además, las fuertes presiones pueden causar terremotos.
- Desplazamiento lateral de placas: Las placas también pueden deslizarse lateralmente a lo largo de fallas transformantes. En estas zonas, no se crea ni se destruye litosfera, pero el rozamiento entre las placas puede generar terremotos.
2. Movimientos Sísmicos o Terremotos
¿Qué son los terremotos?
Los terremotos son sacudidas bruscas del terreno, de intensidad variable y corta duración. El hipocentro es el punto en el interior de la Tierra donde se origina el terremoto, mientras que el epicentro es el punto en la superficie terrestre directamente sobre el hipocentro.
El estudio de los terremotos
- Intensidad: Se mide según los efectos percibidos por las personas y los daños causados en el terreno y las construcciones. Se utilizan escalas como la de Mercalli o MSK, que definen doce grados de intensidad.
- Magnitud: Mide la energía liberada por el terremoto. Se utiliza la escala de Richter, que no tiene límite superior.
Zonas de riesgo sísmico
La mayoría de los terremotos ocurren en los límites de las placas tectónicas, donde las rocas están sometidas a grandes presiones. Estas zonas son las de mayor riesgo sísmico.
3. Los Volcanes
¿Qué son los volcanes?
Los volcanes son aberturas en la corteza terrestre por donde el magma sale a la superficie. Pueden ser:
- Volcanes subaéreos: Las erupciones ocurren en la superficie terrestre. El magma asciende por la chimenea volcánica y sale por el cráter, formando un cono volcánico.
- Volcanes submarinos: Las erupciones ocurren bajo el mar. Los materiales se enfrían rápidamente al contacto con el agua, y pueden acumularse hasta formar islas volcánicas.
¿Dónde hay volcanes?
- Volcanes en los límites de placas: En las dorsales oceánicas, los volcanes submarinos son comunes y contribuyen a la expansión del fondo oceánico.
- Volcanes en el interior de las placas: Se forman por magmas que ascienden a través de grietas en la corteza, no relacionadas con los límites de las placas, como en el caso de las Islas Canarias.
4. La Energía Interna de la Tierra y sus Consecuencias
El origen de la energía interna
- Calor primordial: Proviene de la formación del planeta hace unos 4600 millones de años.
- Desintegración de elementos radiactivos: La desintegración de elementos como el uranio genera calor.
El relieve terrestre
Las fuerzas internas de la Tierra crean montañas, volcanes y accidentes submarinos, que luego son modelados por agentes geológicos externos.
El origen de las rocas de la corteza terrestre
- Metamorfismo: La transformación de rocas por altas temperaturas y presiones, formando rocas metamórficas.
- Magmas: El enfriamiento de magmas en el interior de la corteza forma rocas plutónicas.
Corteza continental y corteza oceánica
- Corteza continental: Es más gruesa y está formada por rocas magmáticas y metamórficas, con una capa superior de materiales diversos.
- Corteza oceánica: Es más delgada y está formada por rocas magmáticas, con mayor densidad debido a su contenido de hierro y magnesio.