DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS ENTRE LENGUAJE COLOQUIAL ,culto y VULGAR

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

-

Variedades diacronicas

Se refieren a las variantes sufridas por la lengua en la historia.
-

Variedades diatópicas

Se refiere a las variantes geográficas o dialectos.(murciano extremeño canario andaluz y español norte)
-

Variedades diafasicas

Cada acto comunicativo hace que el hablante se adecue a cada situación usando un nivel formal o un nivel informal o coloquial. Ademas de jergas y argot.

Lenguaje coloquial


Es un lenguaje centrado en el emisor por lo que predomina la función emotiva. Esta se caracteriza por los siguientes rasgos: 
-abundancia de palabras con valores simplemente expresivos(hombre vaya)
-empleo impersonal del tu, uno.
-Uso se que enfático pero y otros nexos(pero bueno)
-repeticiones para transmitir mayor intensidad
-ordenación subjetiva
-adjetivos y adverbios valorativos
-afiemacion y negación afectiva y categprica
-Diminutivos y aumentativos.

En cuanto a jergas y argot


La jerga es la forma de hablar que solo un grupo profesional o aficionados entienden debido a variantes lingüística difíciles de comprender. El argot son jergas especificas de grupos marginales que no son entendidas por aquellos que no pertenecen al grupo.

Variedades diastracticas


Hacen referencia a las diferencias en el acto comunicativo dependiendo de los distintos niveles culturales. Existen varios estratos: culto, medio, popular. No solo el nivel culturar influye sino que también la edas y el sexo. Los distintos niveles se diferencian por su pronunciación, construcciones y palabras: 
-
El nivel culto utiliza el lenguaje con toda expansión a sus posibilodades. Mantiebe la precisión y riqueza en el uso de los tiempos verbales.

-
El nivel popular se caracteriza por la subjetividad del hablante: los elementos se ordenan de forma personal en función de las palabras que interesan destacar.

-
El nivel intermedio es menos meticuloso y rígido q el culto pero sin llegar a la subjetividad del popular. Es el mas extendido entre los hablantes.

-
El nivel vulgar es propio de persona sin instrucción formal y de bajo nivel cultural. El uso de la lengua viene determinado por el deficiente conocimiento de las normas. Algunas incorrecciones son tan extendidas que no se restringe a un ámbito vulgar.

Entradas relacionadas: