De la Dictadura a la República en España: Elecciones de 1931 y la Proclamación de la Segunda República

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

El Declive de la Dictadura y el Camino hacia la República

El conflicto más importante de la época fue la **huelga general de Winnipeg en Canadá (1919)**, donde se paralizó la industria y los servicios. El gobierno y la patronal endurecieron su actitud hacia los trabajadores, aumentando la **violencia social**. La patronal favorecía a los sindicatos amarillos (**sindicatos libres**), mientras grupos armados atemorizaban a los huelguistas (**pistolerismo**). Se suprimió la **Mancomunidad de Cataluña** y todas las expresiones públicas del catalanismo. Se ejerció una gran represión sobre los profesores universitarios.

La dictadura militar consiguió mantenerse en el poder gracias a una buena situación económica, causada por una coyuntura internacional favorable y por el fin del conflicto marroquí. Sin embargo, en 1929, con la llegada de la crisis económica, la oposición a la dictadura comenzó a crecer. El general Berenguer convocó elecciones con la esperanza de afianzar la monarquía, pero la oposición buscaba instaurar una república.

De la Monarquía a la República

Las **elecciones municipales** fueron convocadas el **12 de abril de 1931**. La oposición al régimen monárquico (republicanos, socialistas y nacionalistas de izquierda) formó una coalición para presentarse a las elecciones, conocida como el **Pacto de San Sebastián**, mientras que los partidos monárquicos estaban divididos.

La coalición republicana triunfó en las grandes capitales y en las regiones industriales. El **14 de abril de 1931** se proclamó la **Segunda República**. Toda la gente contraria a la monarquía se había reunido en 1930 en San Sebastián para crear un único partido con el objetivo de eliminarla.

Se formó un gobierno provisional integrado por republicanos, socialistas y catalanistas, que tomó las siguientes medidas:

  • **Amnistía**: perdón absoluto y libertad para los partidos y sindicatos.
  • **Leyes sociales**: mejora de las condiciones laborales.
  • **Ley de jurados mixtos**: ley aprobada en 1931 por el gobierno provisional de la República Española, que determinaba que las disputas laborales importantes debían ser sometidas a la decisión de un jurado mixto formado por el mismo número de patronos y de trabajadores.
  • Establecimiento de una **Generalitat provisional de Cataluña**.

El **sufragio femenino** se aprobó en 1931, permitiendo el voto de las mujeres por primera vez en la historia de España.

La Cataluña Republicana

En 1931, la **Lliga Regionalista** perdió las elecciones a favor de **Esquerra Republicana de Catalunya**. **Francesc Macià** proclamó la **República Catalana** y asumió la soberanía de Cataluña. El nuevo gobierno provisional tomó el nombre de **Generalitat** y se puso a trabajar en la elaboración de un **Estatuto de Autonomía**. Posteriormente, se reunieron en **Núria** para redactar el Estatuto.

El **Estatuto de 1932** presentaba muchas diferencias con el **Estatuto de Núria**. Las instituciones de la Cataluña autónoma eran el **Parlamento**, el **Consejo Ejecutivo**, entre otras.

Entradas relacionadas: